Toyota Avensis Touring Sports 2015
- Otras ediciones:
- 2015
Tipo de coche |
Familiares grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,8/1,8/1,5 metros |
Maletero |
543 l. |
A favor
Buena relación calidad precio, habitabilidad, motores eficientes
En contra
Se echa de menos algo más de carácter, demasiado enfocado al confort
Desde finales de 2015, Toyota está comercializando un nuevo Avensis Touring Sports. Se trata de la variante familiar del Avensis, que hasta ahora había sido denominada como Cross Sports. Este nuevo Avensis Touring Sport sustituye, por tanto, al Avensis Cross Sports de 2009 y que luego ha sido renovado en 2013.
Se trata por tanto de una actualización muy profunda que le permitiría mantenerse en el mercado todavía hasta 2018, aproximadamente. A partir de entonces, es probable que el Toyota Avensis tenga sucesor.
No obstante, y hasta que esto se confirme analizaremos aquí el Avensis Touring Sports de 2015, que incorpora una gran cantidad de cambio sobre el Avensis de tercera generación.
En este sentido cabe señalar que el Avensis recibe una gran puesta al día ya que el cambio es bastante importante. Por ejemplo, comenzando por la estética, este nuevo modelo recibe un frontal más llamativo, con una parrilla atractiva y unos grupos ópticos mucho más vanguardistas. En este sentido cabe destacar también que los faros pasan a ser full-LED.
Una vez dentro comprobamos cómo el interior ha sido completamente renovado. Para lograrlo Toyota ha creado un nuevo cuadro de mandos mucho más atractivo y moderno, al que acompaña una pantalla táctil que ahora cuenta con 8 pulgadas.
Eso sí, donde aparecen muchas novedades es bajo el capó, es decir, en el apartado de motores. En este sentido cabe destacar que el Avensis recibe dos motores diésel desarrollados por BMW. El primero es un 1.6 que rinde un total de 112 CV. Se trata del Avensis 115D. Y después tenemos el 2.0 que ofrece 143 CV y que se corresponde con el 150D. A ellos hay que sumar un motor de gasolina de 1.8 litros, atmosférico -es decir- sin turbo, que logra 147 CV.
Junto con los cambios en el diseño, las mecánicas y el interior, Toyota también ha variado en cierta manera el chasis, la suspensión y la dirección. Con todo ello, ha pretendido (y lo ha conseguido) mejorar la dirección, el comportamiento y, a su vez, el confort de marcha.
Como hemos dicho anteriormente, este Avensis supone una gran renovación respecto al modelo de 2009, que posteriormente fue actualizado en 2013.
Lo que no ha variado, en absoluto, es el enfoque de este modelo. De esta manera, el Avensis Cross Sport es un modelo que compite en la categoría de berlinas familiares. Es, por tanto, un rival de modelos como el Citroën C5 Tourer, Ford Mondeo Sporbreak, Hyundai i40 CW, Mazda6 Wagon, Opel Insignia Sports Tourer, Peugeot 508 SW, Skoda Scout, Skoda Superb Combi y Volkswagen Passat Variant, entre otros.
Frente a todos ellos, el Avensis Cross Sport destaca por su fiabilidad. Una características propia de Toyota y de las marcas japonesas, en general. A cambio, eso sí, el Avensis Cross Sport presenta un diseño convencional y poco llamativa.
Continuando con el apartado de dimensiones, vemos que el presenta una longitud de 4,76 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,48 metros. Su distancia entre ejes es de 2,70 metros. Respecto a la berlina vemos que tan sólo cambia ligeramente la longitud. En concreto, esta variante familiar es 7 centímetros más larga.
Con estas dimensiones, podemos ver que el Avensis Cross Sport es de los modelos más pequeños de la categoría. A continuación tienes dónde se sitúa el Avensis comparado con sus rivales en lo que a tamaño se refiere: Opel Insignia Sports Tourer (4,91 metros), Ford Mondeo Sporbreak (4,86 metros), Skoda Superb Combi (4,85 metros), Peugeot 508 SW (4,82 metros), Peugeot 508 RXH (4,82 metros) Citroën C5 Tourer (4,82 metros), Mazda6 Wagon (4,80 metros), Hyundai i40 CW (4,77 metros), Volkswagen Passat Variant (4,76 metros) Toyota Avensis Cross Sport (4,76 metros), y Skoda Scout (4,68 metros), entre otros.
Respecto al maletero, el Avensis ofrece un total de 543 litros de capacidad. Esta cifra coloca al Avensis en una posición buena. Es correcto que hay rivales que le superan como es el caso del Volkswagen Passat Variant o Ford Mondeo Sporbreak, pero también hay otros muchos competidores que tienen un maletero más pequeño. Así que, por tanto, el espacio de carga del Avensis es notable.
De serie, el Avensis incorpora 9 airbags, climatizador, ESP y control de tracción, control de velocidad de crucero, limitador de velocidad y llantas de aleación, entre otros elementos. Asimismo, otro de los aspectos más llamativos de este nuevo Avensis es la mejora de la calidad percibida en el interior del vehículo.
A favor
Buena relación calidad precio, habitabilidad, motores eficientes
En contra
Se echa de menos algo más de carácter, demasiado enfocado al confort