Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,8/1,8/1,5 metros |
Maletero |
509 l. |
Seguridad |
A favor
Buena relación calidad precio, habitabilidad, motores eficientes
En contra
Se echa de menos algo más de carácter, demasiado enfocado al confort
Desde mediados de 2015 Toyota comercializa un nuevo Avensis. Aunque no se trata de una nueva generación, puesto que este modelo sigue siendo el mismo que comenzó a venderse en 2009 y que posteriormen, en 2013, recibió una nueva actualización.
Se trata por tanto de una actualización muy profunda que le permitiría mantenerse en el mercado todavía hasta 2018, aproximadamente. A partir de entonces, es probable que Toyota inicie la comercialización de una nueva generación de este modelo.
No obstante, y hasta que esto se confirme analizaremos aquí el Avensis de 2015, que incorpora una gran cantidad de cambio sobre el Avensis de tercera generación que fue lanzado en 2009 y posteriormente renovado en 2013.
En este sentido cabe señalar que el Avensis recibe una gran puesta al día ya que el cambio es bastante importante. Por ejemplo, comenzando por la estética, este nuevo modelo recibe un frontal más llamativo, con una parrilla atractiva y unos grupos ópticos mucho más vanguardistas. En este sentido cabe destacar también que los faros pasan a ser full-LED.
Una vez dentro comprobamos cómo el interior ha sido completamente renovado. Para lograrlo Toyota ha creado un nuevo cuadro de mandos mucho más atractivo y moderno, al que acompaña una pantalla táctil que ahora cuenta con 8 pulgadas.
Eso sí, donde aparecen muchas novedades es bajo el capó, es decir, en el apartado de motores. En este sentido cabe destacar que el Avensis recibe dos motores diésel desarrollados por BMW. El primero es un 1.6 que rinde un total de 112 CV. Se trata del Avensis 115D. Y después tenemos el 2.0 que ofrece 143 CV y que se corresponde con el 150D. A ellos hay que sumar un motor de gasolina de 1.8 litros, atmosférico -es decir- sin turbo, que logra 147 CV.
Junto con los cambios en el diseño, las mecánicas y el interior, Toyota también ha variado en cierta manera el chasis, la suspensión y la dirección. Con todo ello, ha pretendido (y lo ha conseguido) mejorar la dirección, el comportamiento y, a su vez, el confort de marcha.
Como hemos dicho anteriormente, este Avensis supone una gran renovación respecto al modelo de 2009, que posteriormente fue actualizado en 2013.
Una de las principales diferencias de este Avensis de 2009 frente a su predecesor es que sólo se comercializó con la carrocería de cuatro puertas y familiar. Por tanto, eso significa que Toyota dejó de vender la variante de cinco puertas. En cuanto a la familiar ahora se llama Cross Sport.
Siguiendo con el apartado de medidas, este nuevo Avensis presentaba una longitud de 4,69 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,48 metros. Su distancia entre ejes es de 2,70 metros. Respecto a su antecesor, este nuevo Toyota es más largo y ancho –cinco centímetros de longitud y otros cinco en anchura-.
Con estas medidas, el Toyota Avensis compite en la categoría de berlinas medidas. Es, por tanto, un rival directo de modelos como el Volkswagen Passat, Opel Insignia, Ford Mondeo, Peugeot 508, Citroën C5, Seat Exeo, Skoda Octavia, Renault Laguna, etc.
Frente a todos ellos, el Avensis presenta unas dimensiones contenidas. Es decir, no es de los más grandes, como es obvio ya que hay algunos modelos que superan los 4,80 metros, pero tampoco es de los más pequeños. Por ejemplo, un Skoda Octavia, mide 4,65 metros.
Aun así, a pesar de que el Avensis es un modelo con un tamaño contenido, su habitabilidad es buena. Esto se debe al aumento de talla (recordemos que ahora es más largo y más ancho) pero también a otras medidas como un avance del primer pilar (el pilar A) y el retraso del pilar trasero. A ello se suma una propiedad que caracteriza casi siempre a todos los modelos japoneses. Y no es otra que la ausencia de un túnel central de grandes dimensiones, lo que permite aprovechar mejor la segunda fila de asientos.
Respecto al maletero, el Avensis ofrece un total de 509 litros de capacidad. Esto supone una cifra ligeramente menor (ha disminuido en 11 litros) respecto a su antecesor. Si lo comparamos con el resto de sus rivales El Toyota Avensis se coloca en una posición buena. Es correcto que hay rival es que le superan como es el caso del Volkswagen Passat o Ford Mondeo, pero también hay otros muchos competidores que tienen un maletero más pequeño. Así que, por tanto, el espacio de carga del Avensis es notable.
A favor
Buena relación calidad precio, habitabilidad, motores eficientes
En contra
Se echa de menos algo más de carácter, demasiado enfocado al confort