






Tipo de coche |
Berlinas de lujo |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
5,0/2,0/1,4 metros |
Maletero |
745 l. |
Seguridad |
Marca que genera mucha expectación, sistema de propulsión eléctrico, autonomía
Precio elevado, Tesla tiene poca presencia en España
Desde 2013 Tesla está comercializando el Model S. Se trata de una berlina de gran tamaño y formas de coupé que está propulsada únicamente por la electricidad almacenada en las baterías. Es por lo tanto una berlina premiúm eléctrica de gran tamaño y tintes deportivos.
Comenzando por sus dimensiones, comprobamos que el Tesla Model S tiene un tamaño grande. Mide 4,97 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Su distancia entre ejes o batalla también es enorme. A ello se suma un interior formado por dos filas de asientos y cinco plazas. En opción, Tesla ofrece una fila más –tres en total- para albergar dos asientos infantiles con niños pequeños.
Con estas dimensiones, el Tesla Model S se puede comparar con modelos de la talla del Audi A7, BMW Serie 6 Gran Coupé y Mercedes-Benz CLS Coupé, entre otros. También se le podría comparar con berlinas de corte más clásico como el Audi A8, BMW Serie 7, BMW Serie 6, Jaguar XJ, Lexus LS, Mercedes Clase S o Volvo S90, entre otros.
Sin embargo, y a diferencia de todos estos modelos, ya sean berlinas o coupés, el Tesla Model S es completamente único ya que es un eléctrico puro. Es decir incorpora un motor que se funciona por la energía almacenada en las baterías. Y estas, las baterías, son claves ya que dependiendo de su capacidad el coche puede tener dos niveles de potencia.
Hay, por tanto, un Model S con batería de 60 kWh, de 80 kWh o de 100 kw/h. Con 60 kWh, este motor logra una potencia máxima de 306 CV (225 kW) y un par máximo de 444 Nm. Con la de 80 kWh, el Model S puede alcanzar entre 367 y 421 CV, dependiendo de si es o no, un acabado deportivo.
Este motor eléctrico, además, tiene la particularidad de está situado en posición trasera y que, además, transmite toda su potencia al eje trasero por medio de un cambio automático.
Otra de las características muy interesantes de este modelo es que Tesla asegura que tiene una gran autonomía. Al menos una autonomía mucho mayor a la que ofrecen muchos de los eléctricos que conocemos hoy en día. En concreto, el Tesla Model S puede tener entre 375 y 500 kilómetros de autonomía, según el fabricante. Eso sí, para lograr esta autonomía hay que viajar a velocidades bajas y constantes. En concreto, Tesla habla de circular a unos 88 km/h para mantener esta autonomía.
En abril de 2019 Tesla presenta una actualización del tren motriz, que permite al Model S ‘Gran autonomía’ alcanzar los 610 kilómetros de autonomía con una sola carga. Los cambios se centran en la lubricación y refrigeración del motor, que permite entregar más potencia y torque, a la vez que se reduce el consumo. La batería utilizada es la de 100 kWh que ya incorporaba la primera versión ‘Gran autonomía’.
Asimismo, el Tesla Model S también se caracteriza por sus buenas prestaciones. La versión de 60 kWh logra una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos. La variante de 85 kWh logra los 200 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h baja hasta los 5,6 segundos. Y por último, la variante de 85 kWh con el acabado Performance, logra 210 km/h y acelera de 0 a 100 en 4,4 segundos.
Por último, cabe añadir que comprar un Tesla Model S no es tan sencillo como comprar un coche de cualquier otra marca. Entre otras cosas porque en España no hay concesionarios. De ahí que sólo esté la opción recogerlo en un centro de entrega en Holanda o bien pedir que lo traigan en un camión hasta España, decisión que encarecerá un coche que de por sí es bastante caro.
Marca que genera mucha expectación, sistema de propulsión eléctrico, autonomía
Precio elevado, Tesla tiene poca presencia en España