Tipo de coche |
Coupés |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,2/1,8/1,3 metros |
Maletero |
243 l. |
A favor
Diseño, comportamiento deportivo, precio muy competitivo
En contra
Motor con pocos bajos. Modelo igual al Toyota GT86
Entre los años 2011 y 2017 Subaru ha estado comercializado en España el BRZ. Desde 2017 Subaru vende una versión actualizada, por lo que este BRZ que aquí ves sólo está disponible como segunda mano u ocasión.
Se trata de un coupé de pequeño tamaño y cuatro plazas. Además, tiene como curiosidad que este modelo prácticamente es el mismo coche, salvo por algunas diferencias estéticas, que el Toyota GT86. Sin embargo, ambos son como dos gotas de agua, así que las diferencias son mínimas.
Esta particularidad viene determinada porque en su día Toyota se hizo con un participación de Subaru. De ahí que decidieran fabricar un deportivo, que tomaría forma de coupé de tamaño contenido. Buena parte del desarrollo, por tanto, lo realizaría Subaru puesto que ellos tienen más experiencia en el mundo de la competición y, sobre todo, en el de los rallys.
Comenzando por las medidas, este Subaru BRZ presenta una longitud de 4,24 metros, una anchura de 1,77 metros y una altura de 1,28 metros. Asimismo, la distancia entre ejes o batalla es de 2,57 metros. Con estas dimensiones, el Toyota GT86 se enmarca dentro de los coupés de pequeño tamaño. Hablamos de modelos como el Volkswagen Scirocco, el Peugeot RCZ, Audi TT, el Nissan 370Z… Es decir no hay muchos rivales. Si además, añadimos que el Subaru BRZ es tracción trasera, la lista de competidores directos se reduce todavía más.
Además, la lista de particularidades de este coche no se queda ahí. Por si fuera poco, el motor del Subaru BRZ es también muy particular. Y decimos que es particular puesto que se trata de un motor de cuatro cilindros boxer, es decir con una configuración de cilindros opuestos. Esto se debe, una vez más, a que el desarrollo del motor, junto con otros elementos del vehículo, lo ha realizado Subaru. Y Subaru es uno de los fabricantes con mayor experiencia en motores boxer. Además, Toyota afirma que la elección de este motor se debe a que un motor boxer permite bajar el centro de gravedad, ya que está en una situación más baja, aunque ello también conlleva que las suspensiones tengan que ser también bajas.
Eso sí, lo que tenemos que tener claro es que el Subaru BRZ, con este motor bóxer de cuatro cilindros, tiene cuanto menos una configuración curiosa. Y es que la entrega de potencia (rinde 200 CV), como no tiene turbo, se realiza a un régimen muy alto (7.000 vueltas). Y algo similar ocurre con el par. Una fuerza que tampoco es extremadamente alta (205 Nm.) y que, además, se entrega también a un régimen muy elevado (dede las 6.400 vueltas).
De esta manera, por debajo de las 5.000 revoluciones, el Subaru BRZ, apenas tiene una gran fuerza. Por el contrario, a partir de las 5.000 o 6.000 vueltas, el motor da lo mejor de sí mismo.
Por tanto estramos ante un coche bajo, con una suspensión baja, con un motor bóxer que tiene toda la fuerza a un régimen alto y con tracción trasera. A elllo también se suma que es un coche bastante ligero -pesa en torno a los 1.200 kilos- y tiene una buena aerodinámica -0,27 Cx-. Es, por tranto, un coche bastante curioso.
Por todo ello, si el motor y su entrega de potencia tan arriba es lo que menos convence de este coche, en el otro extremo tenemos la dirección, que sobresale mucho por ser precisa, y la caja de cambios, que también presenta unos recorridos cortos y nos anima a usarla con contundencia. Esto con el cambio manual. Pero también está disponible una caja automática con convertidor de par de seis marchas.
Otro aspecto mejorable en el Subaru BRZ es su habitabilidad posterior. Mientras que las plazas delanteras son buenas (eso sí, cuesta un poco entrar ya que los asientos están en una posición muy baja), las plazas traseras son prácticamente inutilizables. De hecho, salvo niños de corta edad, poco uso más se le pueden da, ya que el espacio entre el asiento delantero y el trasero.
Asimismo, el maletero es razonable aunque tampoco es sobresaliente. Con sus 243 litros de capacidad, cabe el equipaje de una pareja para un finde de semana largo… Además, se pueden aprovechar las plazas traseras para dejar algún abrigo, mochila o bolso.
En definitiva, un coche único, que transmite sensaciones deportivas y que se caracteriza por tener un precio competitivo.
A favor
Diseño, comportamiento deportivo, precio muy competitivo
En contra
Motor con pocos bajos. Modelo igual al Toyota GT86