Tipo de coche |
Monovolúmenes grandes |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
5,1/1,9/1,9 metros |
Maletero |
875 l. |
A favor
Tres filas de asientos, capacidad para 7 personas, relación calidad-precio
En contra
Estética poca atractiva, tamaño muy grande lo que resultará difícil la maniobra de aparcamiento
Desde el año 2013, SsangYong está comercializando un nuevo Rodius. Se trata de la segunda generación de este modelo. Un Rodius 2013 que llega para sustituir al Rodius de primera generación que se lanzó en 2004 y que se ha comercializado hasta 2013, con un éxito de ventas.
Tal y como ocurría en la primera generación, el SsangYong Rodius compite en el segmento de los monovolúmenes de gran tamaño. Si atendemos sólo a sus rivales directos encontramos que sus principales competidores son el Lancia Voyager, el Mercedes Clase V y el Volkswagen Transporter.
Sin embargo, si ampliamos más la lista vemos que también puede competir con el Volkswagen Sharan, Seat Alhambra, Kia Carnival o Renault Espace, entre otros.
Eso sí, frente a todos ellos el SsangYong tiene un diseño mucho menos cuidado. A cambio, este modelo coreano ofrece un espacio interior muy grande y una versatilidad también sobresaliente.
Comenzando por sus dimensiones, el Rodius ofrece una longitud de 5,13 metros, una anchura de 1,91 metros y una altura de 1,81 metros. Su distancia entre ejes es de 3 metros. Respecto a la primera generación, este Rodius mantiene prácticamente intactas las dimensiones. La batalla es la misma, la anchura también es idéntica y la longitud apenas varía dos centímetros. Quizás donde hay más diferencias es en el apartado de altura, ya que el nuevo Rodius es 3 centímetros más bajo, algo que ha intentado conseguir el fabricante SsangYong para hacer el Rodius más atractivo.
Lo que no cambia es la configuración interior. SsangYong mantiene las tres filas de asientos con una capacidad de hasta siete plazas. Estas siete plazas están distribuidas por dos butacas delanteras independientes. Otras dos butacas de la segunda fila también independientes y con un gran espacio entre ambas y una tercera fila con tres asientos.
Otra virtud del Rodius es que el suelo es plano, lo que permite poder moverse dentro del vehículo con facilidad. Además, según SsangYong la capacidad del maletero es muy grande. En concreto hablamos de 875 litros.
Siguiendo con las mejores, SsangYong ha trabajado mucho en el apartado de aislamiento. Ahora, rodar con este modelo es mucho más confortable por las suspensiones, el aislamiento interno y las menores vibraciones, etc.
En cuanto al motor sólo está disponible una mecánica. Se trata de un motor de gasóleo de cuatro cilindros en línea, con una cilindrada de 1998 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 155 CV. Este motor ofrece un par máximo de 340 Nm. disponible desde las 1.800 vueltas y tiene un consumo oficial que se sitúa entre los 7,5 y los 8 litros cada 100 kilómetros. Este motor puede tener un cambio manual de seis marchas o bien uno automático de cinco velocidades.
A todo ello hay que sumar que e Rodius también tiene disponible una versión con tracción total 4×4. Se trata de un Rodius con tracción total conectable hasta los 70 km/h. Esta variante añade además una marcha reductora para continuar la marcha cuando las condiciones se ponen más difíciles. Las variantes que no tienen tracción total, son de propulsión o tracción trasera.
A favor
Tres filas de asientos, capacidad para 7 personas, relación calidad-precio
En contra
Estética poca atractiva, tamaño muy grande lo que resultará difícil la maniobra de aparcamiento