Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,9/1,9/1,5 metros |
Maletero |
625 l. |
Seguridad |
A favor
Excelente relación entre calidad y precio, gran confort de marcha, muy buena habitabilidad, gran maletero.
En contra
Estética clásica, este modelo pertenece a un segmento que está decreciendo en favor de los SUV.
Desde mediados de 2015, Skoda comercializa una nueva generación (la tercera) del Superb. Se trata de un nuevo modelo de esta berlina media, que viene a sustituir al Superb 2, lanzado en 2008 y exprimido hasta el 2015. Con este nuevo modelo Skoda Superb 3 2015, la firma checa vuelve a confiar en este segmento en el que está presente con el Superb de primera generación en 2001.
No obstante, cualquier referencia al Superb anterior no es del todo buena. Entre otras cosas porque este Superb es completamente nuevo. Pero ya no sólo es que sea nuevo. Es que además ofrece la mayor carga tecnológica en toda la historia de Skoda. ¿Y eso?, te preguntarás. Pues bien, porque este coche está hecho a imagen y semejanza del nuevo Volkswagen Passat 2015. Son muchos los componentes que comparten ambos modelos. De ahí que si te estás planteando un modelo del segmento de las berlinas medias (VW Passat, Ford Mondeo, Opel Insignia) desde aquí te recomendamos que tomes nota de este Superb porque es un modelo a tener muy en cuenta.
Como decíamos anteriormente, este Superb 3 comparte muchos elementos con el Passat. Para empezar, por ejemplo, ambos ofrecen la misma plataforma. Se trata de la plataforma MQB. Pero la cosa no queda ahí. Ambos también comparten una gama de motores similar, así como detalles de equipamiento.
Comenzando por las dimensiones, comprobamos que el Superb 3 tiene una longitud de 4,86 metros, una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,47 metros. Su batalla es de 2,84 metros. Comparado con el Superb 2, esta nueva berlina es todavía más grande. En concreto, es casi 3 centímetros más largo y casi 5 centímetros más alto. Sin embargo, donde más se aprecia el cambio es la distancia entre ejes, ya que la batalla es 8 centímetros mayor.
Esto se traduce en un increíble espacio interior. De hecho, si ya el Superb 2 se caracterizaba por tener un gran espacio para las piernas, ahora el espacio que presenta el Superb 3 es todavía mayor. Donde no es tan sobresaliente es en la altura libre al techo. No obstante, aquellos ocupantes traseros que ronde los 1,80 o 1,85 metros de altura no rozarán con sus cabezas en el techo. Asimismo, tampoco es muy recomendable la quinta plaza (la plaza central trasera). Entre otras cosas porque el prominente túnel de transmisión y su estrechez la reducirá sólo a desplazamientos ocasionales.
Otro de los puntos fuertes que siempre ha tenido el Superb ha sido el maletero. Si ya la generación anterior (Superb 2) se caracterizaba por tener un espacio de carga increíble (con 595 litros), este nuevo Superb 3 lo ha superado. La nueva berlina de Skoda cuenta con un maletero de 625 litros. Una cifra que además supera a su principal rival que está en casa: el Volkswagen Passat 8 (586 litros). Eso sí, lo que ya no oferta el Superb 3 es el portón trasero configurable, que permitía levantarlo por completo como un cinco puertas o bien levantar solo la tapa del portón como si fuera un cuatro puertas.
Como contrapartida, Skoda sigue manteniendo el portón como puerta de acceso al maletero. Esta solución es la mejor y de ahí la mayor capacidad de carga. Además, el portón es eléctrico con lo que basta con pulsar una tecla para abrirlo y cerrarlo. Asimismo, el Skoda Superb 3 también estrena un sistema en el que pasando el pie por debajo y haciendo un movimiento lateral el portón se abre automáticamente (siempre y cuando detecte que la llave la lleva el conductor consigo). Esto vendrá muy bien en situaciones como por ejemplo cuando llevas las manos ocupadas y no puedes abrir el portón con el mando.
La gama de motores se compone de versiones de gasolina y diésel. Los gasolina son los 1.4 TSI de 125 CV, 1.4 TSI de 150 CV, 1.8 TSI de 180 CV, 2.0 TSI de 220 CV y 2.0 TSI de 280 CV. Los diésel son el 1.6 TDI de 120 CV, el 2.0 TDI de 150 CV, el 2.0 TDI de 190 CV. Además, la mayoría de ellos puede incorpora un cambio manual, un cambio automático de doble embrague, tracción delantera o tracción total. De todos ellos, nuestra recomendación es el 2.O TDI de 150 CV y cambio automático de doble embrague DSG, siempre y cuando nuestro presupuesto nos lo permite. Otras dos opciones interesantes son el 2.0 TDI con 150 CV y cambio manual y el 1.6 TDI de 120 CV que mueve con cierta soltura el vehículo.
Donde quizás se puedan poner más pegas a este modelo es en el apartado de equipamiento. Si bien es verdad que de serie la lista de equipamiento de serie es bastante completa (ABS, ESP, nueve airbags, USB, Mp3, llantas de 16 pulgadas, ordenador…), también es cierto que se echan de menos algunos elementos como el climatizador o sensor de lluvia (que es imperdonable que no vengan de serie en un coche de este empaque). Además, también podrá contar con todos los sistemas de ayuda a la conducción que ha desarrollado el grupo Volkswagen.
Hablamos de la frenada de emergencia para evitar colisiones, asistente de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto, detector de fatiga, de señales de tráfico… Todos estos elementos son posibles pero siempre pagando un sobreprecio. Lo mismo ocurre con la pantalla táctil que de serie es de 5 pulgadas y en opción puede ampliarse a 6,5 o a 8 pulgadas.
Entonces, ¿merece la pena frente al Passat? La respuesta puede ser que sí, aunque dependiendo de tus necesidades. Es decir si lo que buscas es un coche amplio, con un buen maletero, con un gran comportamiento y un nivel razonable de calidad y precio entonces sí, es más interesante puesto que es una versión más racional y económica. Si por el contrario quieres todo lo anterior y, además, no estás dispuesto a renunciar a la calidad, a un equipamiento elevado y a elementos tecnológicos como el virtual cockpit (el nuevo sistema que convierte el cuadro de instrumentos en una gigantesca pantalla de 12 pulgadas), pues entonces desde aquí te recomendamos que optes por el Passat, en lugar del Superb.
A favor
Excelente relación entre calidad y precio, gran confort de marcha, muy buena habitabilidad, gran maletero.
En contra
Estética clásica, este modelo pertenece a un segmento que está decreciendo en favor de los SUV.