Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,8/1,8/1,5 metros |
Maletero |
625 l. |
Seguridad |
A favor
Excelente relación entre calidad y precio, muy buena habitabilidad, gran maletero.
En contra
Estética clásica, este modelo pertenece a un segmento que está decreciendo en favor de los SUV.
Entre los años 2013 y 2015 Skoda ha estado comercializando este Superb. Se trata de una puesta al día de la segunda generación del Superb, que comenzó a venderse en 2008. No estamos, por tanto, ante una nueva generación. Para optar a la tercera generación, hay que pensar en el Skoda Superb de 2015, que se corresponde con la tercera generación.
Respecto al modelo de 2008 este nuevo Superb se caracteriza por incorporar algunos retoques estéticos, una gama de motores más eficiente y nuevos detalles de equipamiento. Comenzando por el diseño, este Superb destaca por su nuevo frontal, por la nueva parrilla con el emblema de la marca también rediseñado, por los faros delanteros y por los antiniebla y paragolpes.
Todos estos elementos son nuevos. En la zaga nos quedamos con los nuevos paragolpes y también con los faros de nuevo diseño.
Tal y como ocurre con el Superb de 2008 este modelo está a la venta con dos carrocerías: berlina y familiar. Comenzando por la berlina, este Superb tiene una longitud de 4,83 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,46 metros. Asimismo su distancia entre ejes es de 2,76 metros. Con estas dimensiones vemos que el Superb continúa perteneciendo al segmento de las berlinas. Es, por tanto, un rival directo de superventas como el Volkswagen Passat, Ford Mondeo u Opel Insignia, entre otros.
Además, dentro de esta categoría es uno de los modelos más grandes del segmento. Una longitud se aprecia principalmente en el espacio para los ocupantes de la segunda fila (que es uno de los mejores de la categoría) y también en el maletero, que con 595 litros presenta también una excelente calidad.
En este sentido, además, esta variante berlina mantiene el innovador sistema de apertura de puerta del maletero conocido como Twin Door y que permite abrir el maletero o bien como una tapa de maletero de un tradicional cuatro puertas o bien como un portón propio de un cinco puertas.
Respecto a los motores, la gama de mecánicas de este modelo se ha optimizado para reducir el consumo hasta un 19%. Esta gama está formada por los motores de gasolina de entre 125 y 260 caballos y por los diésel de 105, 140 y 170 CV.
Del equipamiento nos quedamos con sistemas como el dispositivo de aparcamiento semiautomático, el techo solar con placas solares integradas, el sistema de arranque sin llave, el climatizador o los asientos con calefacción, entre otros elementos.
A favor
Excelente relación entre calidad y precio, muy buena habitabilidad, gran maletero.
En contra
Estética clásica, este modelo pertenece a un segmento que está decreciendo en favor de los SUV.