Tipo de coche |
Familiares grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,7/1,8/1,5 metros |
Maletero |
610 l. |
A favor
Buena relación entre calidad y precio, capacidad 4x4, mayor altura libre al suelo.
En contra
Plazas traseras algo estrechas, se echa de menos un mayor equipamiento.
Desde 2014 Skoda está comercializando un nuevo Scout. Se trata del Scout de segunda generación, un modelo basado en el Skoda Octavia Combi de 2013. Este modelo se caracteriza por ser un familiar de tamaño mediano con ciertas aptitudes para circular por pistas o terrenos resbaladizos.
Para tener este carácter off-road el Skoda Scout cuenta una mayor altura libre al suelo –en concreto tiene algo más de 17 centímetros, 3 centímetros más que el Skoda Octavia Combi-. A ello se suma la tracción total conectable.
Se trata de un sistema de tracción 4×4 por medio de un embrague Haldex. De esta manera, en condiciones normales la mayor parte de la fuerza del motor va al eje delantero. Sin embargo, cuando , el sistema interpreta que hay pérdidas de tracción, entonces envía par al eje trasero.
Con estas aptitudes, el Skoda Scout es un rival directo de modelos como el Seat León ST X-Perience o el Volkswagen Golf Alltrack. También podría competir con otros modelos como el Citroën C5 Cross Tourer, el Opel Insignia Country Tourer o el Volkswagen Passat Alltrack, entre otros.
Sin embargo y a diferencia de estos últimos, el Skoda Scout es un modelo bastante más pequeño. Además, como está basado en la plataforma del Volkswagen Golf desde aquí le incluimos como un rival del Golf Alltrack.
Como decíamos anteriormente se trata de la segunda generación del Scout. Por tanto, esto significa que el sustituto del Skoda Scout lanzado en 2008 y renovado en 2010. La principal diferencia que le separa de su antecesor, el Scout de primera generación es que este modelo incorpora muchos componentes del Volkswagen Golf 7 o Golf de 2013, como es el caso de la nueva plataforma modular MQB.
Continuando con las dimensiones, el Skoda Scout mide 4,68 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,53 metros de alto. Asimismo, vemos que su distancia entre ejes es de 2,68 metros. Si comparamos estas dimensiones con las del Skoda Octavia combi comprobamos que el Scout es 3 centímetros más largo y también 7 centímetros más alto. Además, si lo comparamos con el Scout de primera generación también vemos que este nuevo modelo crece en todas sus cotas.
A ello hay que añadir que el Scout tiene una muy buena habitabilidad. Sobre todo en espacio para las piernas del conductor y acompañante, así como para los de los ocupantes de la segunda fila. A ello se suma una buena distancia libre al techo. Donde el Scout anda un poco más justo es en el apartado de anchura. Su anchura justa y el elevado volumen de la transmisión harán que la plaza central trasera apenas se pueda utilizar.
A cambio, eso sí, el Scout de segunda generación tiene un enorme maletero. En concreto hablamos de 610 litros. Se trata de una las mejores cifras del segmento.
Una vez dentro comprobamos que el Skoda Scout también ha pegado un gran salto de nivel. Mientras que en las anteriores generaciones se notaba que el Skoda Scout era un modelo que rozaba el ‘low-cost’, ahora en cambio presenta los mismos elementos que un Volkswagen. El volante, la pantalla, los equipamientos, los ajustes… el Scout está a un nivel muy similar al de un Seat León o Volkswagen Golf.
Respecto a los motores la gama del Scout no es tan amplia con en otros modelos. Tan sólo están disponibles el 2.0 TDI de 150 CV con cambio manual y el 2.0 TDI de 184 CV y el 1.8 TSI de 180 CV. Estos dos últimos sólo están disponibles con cambio automático de doble embrague.
De serie la versión más accesible incorpora 7 airbags (incluido el de rodilla para el conductor), ABS, capó activo para la protección de peatones, ESP, control de presión de los neumáticos, control de tracción, control de velocidad, faros antiniebla, ordenador de a bordo, aire acondicionado, elevalunas delanteros, start/stop, bluetooth, USB, pantalla táctil de 5 pulgadas y tarjeta SD, entre otros dispositivos.
Las versiones más equipadas podrán incorporar el freno multicolisión, el freno de emergencia en ciudad, detector de fatiga, sistema que reconoce las señales de tráfico, asistente de carril, etc.
A favor
Buena relación entre calidad y precio, capacidad 4x4, mayor altura libre al suelo.
En contra
Plazas traseras algo estrechas, se echa de menos un mayor equipamiento.