Tipo de coche |
SUV grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,7/1,8/1,7 metros |
Maletero |
498 l. |
Seguridad |
A favor
Habitabilidad interior, gran capacidad del maletero, tracción 4x4, consumos eficientes.
En contra
Gama corta. Sólo disponible con motores diésel. No hay versiones con 7 plazas.
Desde mediados de 2017 Renault tiene a la venta el nuevo Koleos. Este Koleos 2017 es un todocamino de gran tamaño y completamente nuevo que, con sus 4,67 metros de largo, se sitúa por encima del Kadjar. De hecho, podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos ante el hermano mayor de Kadjar. Está disponible, por el momento, sólo con una configuración de cinco plazas.
La presentación de este modelo se realizó en el Salón de Pekín en 2016. Después, se mostró en el Salón de París en septiembre de 2016 y, algo más tarde, en el mes de junio de 2017 ha comenzando a venderse.
Este Koleos, por tanto, se corresponde con la segunda generación de este modelo. Sin embargo, nada tiene que ver este nuevo Koleos con el Koleos original que se ha estado vendiendo entre los años 2008 y 2014 y del que la firma francesa comercializó un total de 400.000 unidades.
Entre otras cosas porque este nuevo Koleos se sitúa en un segmento superior respecto a su antecesor. Mientras que el primer Koleos era un SUV de tamaño compacto (por tanto un SUV del tamaño del actual Kadjar); este nuevo Koleos es un SUV mucho más grande y se sitúa un escalón por encima.
4,67 metros de largo
Comenzando por sus dimensiones, el nuevo Koleos mide 4,67 metros de largo. Por lo tanto estamos hablando de que mide unos 15 centímetros más que su antecesor, el Koleos de primera generación que tenía una longitud de 4,52 metros. Si lo comparamos, también, con el Kadjar vemos que este Koleos es 23 centímetros más largo.
Con este tamaño, por tanto, el Koleos pasa a competir de forma directa con modelos de mayor tamaño, es decir con los todocaminos o SUV grandes. Hablamos, por ejemplo, de modelos como los recién estrenados Skoda Kodiaq o Peugeot 5008 o el Nissan X-Trail, entre otros. A ellos hay que sumar el Honda CR-V (4,60 metros), Jeep Cherokee (4,62 metros), Kia Sorento (4,78 metros), Mazda CX-5 (4,55 metros), Mitsubishi Outlander (4,69 metros), Nissan X-Trail (4,64 metros, Subaru Forester (4,59 metros) y Toyota Land Cruiser (4,78 metros), entre otros.
Si a esta lista de rivales también añadimos los todocaminos Premium entonces habría que sumar el Audi Q5 (4,62 metros), el BMW X3 (4,65 metros) y el Volvo XC60 (4,64 metros). Eso sí, desde aquí queremos dejar bien claro que el Koleos pertenece a una marca generalista y que, por tanto, no sería un rival directo de estos últimos modelos.
No obstante, y a diferencia de muchos de ellos, este nuevo Renault Koleos sólo está disponible con una configuración de cinco plazas. Por el momento, Renault no se plantea introducir una versión de siete plazas.
Muy similar al Nissan X-Trail
De hecho, el más parecido de todos los modelos mencionados al Koleos es el Nissan X-Trail. De hecho, esta gran similitud entre el Koleos y el Nissan X-Trail en el apartado de batalla –ambos rondan los 2,70 metros- y en longitud –ambos también rozan los 4,66 metros- es lógico de comprender ya que ambos modelos comparten muchos elementos.
En concreto y tal y como afirma Renault son comunes alrededor del 56% del total de los componentes de ambos modelos.
Es, por tanto, algo similar a lo que ocurre con el Nissan Qashqai y el Renault Kadjar. Pues bien, aquí el Koleos es muy parecido al Nissan X-Trail. Algo que no es de extrañar ya que ambos se han desarrollado sobre la plataforma CMF desarrollada por Renault y Nissan y que ya se aplica en modelos como el Talisman. Otro elemento que comparten es el sistema de tracción 4×4.
Este sistema 4×4, junto con una distancia libre al suelo de 21 centímetros -la versión 4×2 tiene 19 centímetros-, permiten al Koleos ofrecer un buen comportamiento fuera del asfalto. El sistema 4×4 ofrece un modo que es el 4WD Lock envía el 50% del par a cada uno de los ejes.
Siguiendo con el apartado de dimensiones, llegamos a la capacidad del maletero, que cuenta con 579 litros. Si se abatan todos los asientos (que no son independientes) la capacidad de carga aumenta hasta los 1.795 litros. A continuación señalamos los modelos de esta categoría con más capacidad de carga: Peugeot 5008 (780 litros), Volkswagen Tiguan Allspace (730 litros), SsangYong Rexton (680 litros), Jaguar F-Pace (650 litros), Skoda Kodiaq (650 litros), Toyota Land Cruiser (624 litros) y Kia Sorento (605 litros), entre otros.
Otra virtud del Koleos es la gran cantidad de huecos portaobjetos con los que cuenta. En total son 35 litros de capacidad para guardar elementos, 11 litros, por ejemplo en la guantera y un portaobjetos de la consola de 7 litros. Este repobrazos, además, se puede desplazar hasta 8 centímetros, para ofrecer así un mejor ajuste.
Otro aspecto curioso de este modelo es que se fabrica en China, en la planta de Wuhan. Pero también se construirá en la planta de Busan, en Corea del Sur. Por tanto, desde estas dos fábricas llegará a un total de 80 países (prácticamente la mitad del mundo).
Respecto a los motores, la gama se compone sólo de versiones con mecánicas diésel. Se trata del 1.6 dCi de 130 CV y del 2.0 dCi de 175 CV. El 1.6 dCi de 130 CV sólo está disponible con cambio manual y tracción 4×2. Por el contrario, el 2.0 dCi de 175 Cv está disponible con cambio manual y tracción 4×4, con cambio automático y 4×2 y con cambio automático y tracción 4×4.
En relación a los equipamientos, hay tres posibilidades: Intens, Zen e Initiale Paris.
La versión de entrada Intens incorpora de serie, entre otros elementos, seis airbags, alerta por cambio de carril, ABS, ayuda al aparcamiento trasero, ayuda al arranque en pedientes, control de estabilidad, control de presión de los neumáticos, luz diurna de leds, ordenador de viaje, reconocimiento de señales de tráfico, climatizador, Android Auto, Apple Car Play, USB delantero y traseros para carga, navegador, R-Link 2 con pantalla táctil de 7 pulgadas y llantas de 17 pulgadas.
El siguiente acabado Zen añade alerta ante posible colisiones por impacto con frenada de emergencia asistida, aviso de ángulo muerto, cámara de visión trasera, cambio automático de luces de carretera y cruce, faros full led, pantalla táctil de 8,7 pulgadas y llantas de aleación de 18 pulgadas, entre otros elementos.
Por último, el acabado Initiale Paris añade asientos con calefacción y ventilación, portón de maletero eléctrico, portón trasero manos libres, arranque manos libres, tapicería de cuero, sonido premium Bose y llantas de aleación de 19 pulgadas.
A favor
Habitabilidad interior, gran capacidad del maletero, tracción 4x4, consumos eficientes.
En contra
Gama corta. Sólo disponible con motores diésel. No hay versiones con 7 plazas.