Esta es una primera prueba del nuevo Audi A1 de 2019, un coche urbano de enfoque premium que parte de un precio inicial de 20.760 euros. En esta tabla tienes los principales precios del nuevo Audi A1. Si quieres ver la gama completa puedes hacer clic aquí.
Precios del nuevo Audi A1 2019
|
|
---|---|
25 TFSI (95 CV) Básico
|
20.760 euros
|
25 TFSI (95 CV) Advanced
|
22.160 euros
|
25 TFSI (95 CV) S Line
|
23.460 euros
|
25 TFSI (95 CV) Black Line
|
24.660 euros
|
25 TFSI (95 CV) Epic Edition
|
26.370 euros
|
30 TFSI (116 CV) Básico
|
21.940 euros
|
30 TFSI (116 CV) Advanced
|
23.340 euros
|
30 TFSI (116 CV) S Line
|
24.640 euros
|
30 TFSI (116 CV) Black Line
|
25.840 euros
|
30 TFSI (116 CV) Epic Edition
|
27.550 euros
|
35 TFSI (150 CV) Básico
|
23.540 euros
|
35 TFSI (150 CV) Advanced
|
24.940 euros
|
35 TFSI (150 CV) S Line
|
26.240 euros
|
35 TFSI ( 150 CV) Black Line
|
27.440 euros
|
35 TFSI (150 CV) Epic Edition
|
29.150 euros
|
40 TFSI (200 CV) S Line auto
|
34.590 euros
|
40 TFSI (200 CV) Black Line auto
|
36.370 euros
|
La versión elegida en toma de contacto por los alrededores de Madrid, durante su presentación nacional a la prensa, ha sido el Audi A1 40 TFSI S tronic que incorpora un motor de gasolina de 200 CV asociado a un cambio automático de doble embrague embrague con siete velocidades. Se trata del mismo motor que incorpora el Volkswagen Polo GTI.
A continuación detallamos todas las características de este modelo, que por primera vez en su historia se fabrica en la planta de Seat en Martorell (Barcelona).
El urbano premium líder en ventas
Para Audi, el Audi A1 es un modelo muy importante. En primer lugar porque es un coche con un buen nivel de ventas. De la primera generación, lanzada en 2010 y renovada en 2015, Audi comercializó un total de 830.000 unidades.
De todas ellas, más de 60.000 se vendieron en España. Esto significa que, del total de las ventas del A1 en Europa, el 7,5% fueron en España, un porcentaje muy significativo que señala que este coche ha tenido una muy buena acogida en nuestro país.
Además, en España, el Audi A1 es el urbano premium más vendido. Supera en ventas a su principal rival, el Mini. Y eso que el Mini está formado por una gama más amplia puesto que cuenta con una variante de 3 puertas, otra de 5 puertas e incluso otra descapotable. Pese a ello en los últimos ocho años, el Audi A1 ha sido el utilitario premium más vendido en España como puedes ver en la siguiente tabla:
Audi A1 vs Mini (Ventas en España)
|
||
---|---|---|
Año
|
Audi A1
|
Mini
|
2011
|
5.470 unid.
|
5.999 unid.
|
2012
|
6.098 unid.
|
4.441 unid.
|
2013
|
6.968 unid.
|
4.428 unid.
|
2014
|
7.373 unid.
|
4.304 unid.
|
2015
|
7.917 unid.
|
7.150 unid.
|
2016
|
9.292 unid.
|
8.969 unid.
|
2017
|
9.225 unid.
|
8.334 unid.
|
2018
|
9.925 unid.
|
8.471 unid.
|
2019 (> marzo)
|
2.706 unid.
|
1.975 unid.
|
Total (2011-2019)
|
64.974 unid.
|
57.071 unid.
|
Además de esta gran acogida en el apartado de ventas, el A1 también es importante para Audi porque es la puerta de entrada a la marca de los cuatro aros. De tal manera que un posible cliente que acceda al A1 como primer coche puede luego ‘escalar’ a otros modelos de la marca.
Conviene señalar, además, que el A1 es un modelo que apenas cuenta con rivales directos. Tan sólo se enfrenta al mencionado modelo de Mini, puesto que otras firmas premium como Mercedes-Benz, o Lexus, por ejemplo, no cuentan con ningún representante en esta categoría.
Más deportivo y sólo en cinco puertas
Una vez junto a él, tenemos que reconocer que su aspecto nos parece mucho más atractivo. Atrás quedaron las formas redondeadas de la primera generación. Este modelo tiene ahora un diseño más anguloso, musculoso e incluso nos atreveríamos a decir que más ‘masculino’.
Por ejemplo, desde Audi señalan que entre sus señas de identidad están la parrilla más ancha, los voladizos más cortos, unos pasos de rueda marcados o los grupos ópticos con una nueva firma lumínica.
Nosotros, no obstante, si tenemos que elegir algún elemento específico de diseño, optamos por las tres pequeñas rendijas que hay bajo el capó, un elemento según Audi que se ha inspirado en el Sport Quattro, el modelo icónico de la década de los 80.
Otro aspecto clave del Audi A1 Sportback es que sólo se comercializa con la carrocería de cinco puertas. Mientras que la anterior generación estaba a la venta con tres y cinco puertas, este nuevo modelo sólo está disponible con 5 puertas, ya que según los responsables de la marca es la carrocería mayoritaria.
La desaparición de la versión de 3 puertas es algo que también ha ocurrido en el Seat Ibiza y en el Volkswagen Polo.
Misma plataforma que el Ibiza y el Polo
Otro de los aspectos característicos de este modelo es que está desarrollado sobre la plataforma MQB-A0 del grupo Volkswagen. Esto significa que comparte la estructura con modelo como:
• Seat Ibiza
• Volkswagen Polo
• Volkswagen T-Cross
• Skoda Scala
Crece sobre todo en longitud, batalla y anchura de vías
En cuanto a sus dimensiones, este nuevo Audi A1 tiene las siguientes dimensiones:
• Longitud | 4,03 metros
• Anchura | 1,74 metros
• Altura | 1,43 metros
• Batalla | 2,56 metros
• Vía delantera | 1,52 metros
• Vía trasera | 1,50 metros
De todas estas dimensiones, las que más cambian respecto al Audi A1 de primera generación son la batalla, la longitud y la anchura de vías como puedes a continuación. Por el contrario, la anchura no varía y la altura es inferior.
• Longitud | +5,6 cm
• Anchura | -0,6 cm
• Altura | -1,3 cm
• Batalla | +9,4 cm
• Vía delantera | +4,7 cm
• Vía trasera | 3 cm
¿Y qué significa esto? Pues básicamente que Audi ha querido mejorar la habitabilidad del A1 (de ahí la mayor distancia entre ejes y longitud) y que también ha querido mejorar el comportamiento (de ahí su mayor anchura de vías y altura reducida).
Y respecto al Mini de 5 puertas… ¿qué diferencia de tamaño hay? Pues lo puedes ver en el siguiente cuadro comparativo es que las diferencias son mínimas, lo que deja claro una vez más que todos los fabricantes se están estudiando al milímetro unos a otros:
Audi A1
|
Mini 5 puertas
|
|
Longitud
|
4.029 mm.
|
3.982 mm
|
Anchura
|
1.740 mm.
|
1.727 mm
|
Altura
|
1.433 mm.
|
1.425 mm
|
Batalla
|
2.563 mm.
|
2.567 mm.
|
Vías delanteras
|
1.524 mm.
|
1.501 mm.
|
Vías traseras
|
1.501 mm.
|
1.501 mm
|
Crece en el interior
Llega el momento de la verdad: su interior. Según Audi, ha crecido la habitabilidad. No tanto en la altura entre la banqueta y la cabeza (que según Audi es de 0,7 centímetros más), pero sí en la distancia para las rodillas (que según Audi es de 4,3 centímetros más).
Por tanto, cogemos la cinta métrica y comenzamos a medir las plazas delanteras. Y aquí comprobamos que la anchura para los hombros es de 135 centímetros, mientras que la distancia entre la banqueta y el techo es de 102 centímetros.
En la siguiente tabla puedes ver la comparación de estas cifras con el A1 anterior y con su principal rival, el Mini de 5 puertas:
Audi A1 (2015)
|
Audi A1 (2019)
|
Mini 5 puertas
|
|
Anchura delante
|
133 cm.
|
135 cm.
|
131 cm
|
Altura delante
|
101 cm.
|
102 cm.
|
103 cm.
|
Pasamos ahora a las plazas traseras. Y aquí comprobamos que la anchura es de 127 centímetros y la altura libre al techo es de 90 centímetros. Una vez más comprobamos estas cifras con su principal competidor y vemos que el Audi A1 vuelve a ganar en anchura y mantiene una altura similar.
Audi A1 (2015)
|
Audi A1 (2019)
|
Mini 5 puertas
|
|
Anchura delante
|
125 cm.
|
127 cm.
|
122 cm
|
Altura delante
|
88 cm.
|
90 cm.
|
90 cm.
|
Junto a los datos obtenidos de la cinta métrica, nos sentamos en todas las plazas y comprobamos nuestras sensaciones. Y en este sentido, lo que vemos es que las dos plazas delanteras son notables. Aunque es cierto que pueden resultar algo estrechas, dos adultos caben en ellas a la perfección.
En cuanto a las plazas traseras, también podemos decir que son razonables. No son tan buenas como las delanteras, pero nuestras rodillas no rozan con los respaldos delanteros (nos sobran unos 7 centímetros) y nuestra cabeza tampoco roza con el techo (nos sobran unos 5 centímetros). Sí que es criticable el túnel de transmisión que es muy elevado y, junto a una quinta plaza minúscula, no permite que viaje una quinta persona.
Con estos datos ya tenemos varias conclusiones en relación a la habitabilidad del nuevo Audi A1. Son las siguientes:
• El nuevo A1 gana en habitabilidad respecto a la generación anterior
• Ahora ofrece mayor espacio para las piernas detrás
• También se ha mejorado ligeramente la anchura y la altura
• Dos adultos caben bien delante
• Dos adultos caben razonablemente bien detrás, aunque el espacio es más justo
• El túnel de transmisión y la plaza central estrecha, hacen imposible viajar 3 adultos detrás
• El Audi A1 es ligeramente más amplio que su principal competidor, el Mini de 5 plazas
Maletero capaz
Otro de los elementos que mejora en este nuevo Audi A1 es el maletero. La llegada de la plataforma MQB-A0 ha permitido aumentar la capacidad de carga en 65 litros lo que proporcionará al maletero 335 litros de capacidad. En el caso de que los asientos se abatan, esta cifra puede llegar a los 1.090 litros.
Esta cifra es superior a la que ofrece un Mini de 5 puertas, que cuenta con un maletero de 278 litros y 941 litros si se abaten los asientos.
Interior digital
Una vez al volante, lo primero que nos llama la atención es su interior digital. Conviene recordar en este sentido que todos los Audi A1 incorporan de serie el cuadro digital, una pantalla de 10,25 pulgadas que destaca por su buen funcionamiento.
Otro elemento que llama la atención es la pantalla de la consola central. Esta ya no es de serie en el acabado más básico pero sí en el acabado Básico+ que suma 1.400 euros al adicional. En el caso de optar por este acabado la pantalla es de 8,8 pulgadas.
La unidad probada contaba, además, con el sistema MMI Navegación Plus, que sustituye la pantalla mencionada anteriormente por otra de 10,1 pulgadas. Esta otra pantalla es sobresaliente. Incluye cartografía actualizada, así como numerosas funcionalidades nuevas.
Otra de las novedades de este modelo es que también incorpora dos conexiones USB. Una de ellas es USB-A y la otra es USB-C, que permite cargar el dispositivo de forma más rápida.
Además, y como no podía ser de otra manera, dada la tendencia del sector, ofrece compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play; así como carga del teléfono móvil por inducción.
Más seguro
Además, este A1 a pesar de que se trata de un modelo pequeño, puede incluir los mismos elementos de seguridad y ayudas a la conducción que un Audi de mayor categoría.
Hablamos, por ejemplo, del radar con velocidad adaptativa, que te mantiene la velocidad constante y la misma distancia con el vehículo que nos precede. Una función, además, que en circunstancias del tráfico puede parar el vehículo y volver a arrancar, siempre y cuando el usuario haya optado por un cambio automático.
Por primera vez, también, el Audi A1 puede incorporar la cámara trasera. Asimismo, también puede incluir funcionalidades de aparcamiento semiautomático tanto en paralelo como en batería.
Equipamientos
En relación al nivel de equipamientos, existen numerosas posibilidades. Sobre todo porque Audi permite ahora combinar un acabado de equipamiento exterior con otro interior.
En cuanto a los principales acabados son: básico (que no recibe nombre alguno), Advanced, S Line y Black Edition. A continuación se detallan todos los elementos que incorpora cada uno:
Básico | desde 20.760 €
• Llantas de aleación de 15″
• Neumáticos 185/65 R15
• Suspensión estándar
• Indicador de presión de los neumáticos
• Kit antipinchazos
• Llamada de emergencia Audi Connect
• Audi pre sense front
• Aviso de salida de carril
• Sensor de luz y lluvia
• Limitador de velocidad
• Sistema de detección de asientos ocupados
• Indicador de la presión de los neumáticos
• Programa electrónico de estabilización ESP
• Retrovisor interior con ajuste antideslumbramiento manual
• Aire acondicionado manual
• Puerto USB Tipo A para carga de dispositivos externos
• Cuadro de instrumentos digital
• MMI Radio
• Control por voz
• Sistema de 4 altavoces
• Bluetooth
Advanced | (+ 1.400 €)
• Llantas de 16 pulgadas
• Neumáticos 195/55 R16
• Radio MMI Plus
• Audi smartphone interface
• Audi connect Safety & Service, incluye servicios remotos
• Techo en color de contraste
S-Line | 23.460 € (+1.300 €)
• Llantas de 17 pulgadas
• Neumáticos 215/45/ R17
• Molduras con inserciones en aluminio
• Parachoques exterior S line
• Alerón de techo S line
Black Line | 24.660 € (+1.200 €)
• Llantas de 17 pulgadas
• Neumáticos 215/45/ R17
• Molduras con inserciones en aluminio
• Cristales traseros oscurecidos
• Espejos retrovisores exteriores en negro
Motores
En cuanto a los motores, este nuevo A1 está sólo a la venta con variantes de gasolina. La primera de ellas es el tres cilindros de gasolina 1.0 TFSI con dos niveles de potencia: 95 y 115 CV. También contará con el motor de gasolina de cuatro cilindros 1.5 TFSI de 150 CV y con el motor de cuatro cilindros y dos litros de 200 CV.
• 25 TFSI | 95 CV
• 30 TFSI | 116 CV
• 40 TFSI | 200 CV
A continuación se detallan los motores y versiones que tendrá el nuevo Audi A1:
• 25 TFSI – 3 cilindros – 1.0 – 95 CV – 175 Nm – Manual / S tronic 7
• 30 TFSI – 3 cilindros – 1.0 – 116 CV – 200 Nm – Manual / S tronic 7
• 35 TFSI – 4 cilindros – 1.5 – 150 CV – 250 Nm- Manual / S tronic 7
• 40 TFSI – 4 cilindros – 2.0 – 200 CV – 320 Nm – S tronic 6
Al volante
Una vez que tenemos claro que este nuevo A1 ha mejorado en todos los aspectos, toca analizar su comportamiento al volante. Y aquí desde el primer momento tenemos que reconocer que Audi ha realizado un gran trabajo.
Para empezar es un coche muy confortable. Entrar y salir de él es muy fácil. Y una vez dentro, lo encontramos espacioso. A ello se suman unos asientos muy cómodos y una postura de conducción sobresaliente.
Nada más iniciar la marcha, además, percibes su calidad de conducción. Tiene una excelente pisada, propia de los modelos con esta plataforma, y con él sientes una conducción firme y segura desde el primer minuto.
A la hora de optar por una carretera virada, vemos que el A1 se comporta de forma sobresaliente. Principalmente por chasis y por el conjunto de las suspensiones. Es un coche cómodo que, la vez, permite encarar curvas con total seguridad. Notas que la carrocería no balancea y que tampoco hace extraños incluso forzándola en algún momento. Además, también se aprecia que tracciona muy bien incluso cuando el firme es resbaladizo.
En cuanto al motor, este propulsor tiene una doble cara. Por un lado puede ser eficiente y tranquilo a bajas vueltas; pero también ofrecer buenas dosis de emoción si se opta por un modo de conducción dinámico y se estiran las revoluciones hasta el máximo. En conducción tranquila el consumo puede rondar los 6 litros y en conducción dinámica los 9, así que es razonable que la media de consumo puede rondar los 7 u 8 litros dependiendo del tipo de conducción.
El apartado que menos nos ha convencido es el de la dirección. Además, también nos pasó con el último lanzamiento de Audi de este año, el Q3. Con ello no queremos decir que la dirección no sea precisa. Nada de eso. Pero sí que no el conductor no recibe toda la información que nos gustaría sobre el contacto de las ruedas con el asfalto. Nos hubiera gusta una dirección más sensible y con la que percibiéramos mejor el eje delantero.
Conclusiones
El nuevo Audi A1 mejora en todo. Gana en diseño, en su pisada, en el comportamiento, ahora es más refinado y atractivo en su interior, tiene un mayor equipamiento, es más habitable que antes y tiene más maletero. En todos estos aspectos mejora incluso a su rival, el Mini de 5 puertas.
Por el contrario, donde pensamos que el A1 podría ser mejorable es el apartado de sensaciones. Es un coche noble y que es un gusto conducirlo, pero no transmite la emoción y diversión de, por ejemplo, el Mini. Además, tiene un precio elevado y gran parte del equipamiento es opcional.
Por tanto, si buscas dinamismo en la conducción, es mejor que optes por Mini. Si, por el contrario, das más importancia al confort de marcha, los acabados, el refinamiento y el equipamiento, pensamos que el A1 es el mejor de la categoría. Y, además, es el más vendido.
Valoración
Diseño: 9
Espacio interior y maletero: 7
Motor, cambio y prestaciones: 8
Confort y terminación: 9
Equipamiento en seguridad y tecnología: 9
Diversión al volante: 7
Precio: 6
Puntuación final: 7.85
Disculpa, para poder comentar debes iniciar sesión.