Tipo de coche |
Grandes deportivos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,5/1,8/1,3 metros |
Maletero |
125 l. |
A favor
Diseño atractivo, comportamiento súper deportivo, calidad de los acabados.
En contra
Precio elevado, su renovación está próxima -en torno a 2019-.
Desde finales de 2015 y principios de 2016 está disponible un nuevo Porsche 911. Se trata de una puesta al día o actualización del Porsche 911 que comenzó a venderse en 2012 y que se corresponde con la séptima generación de este modelo, que tiene el código interno 991.
Este Porsche 911, por tanto, no es una nueva generación. Sin embargo, incorpora numerosos e importantes cambios. Y no sólo hablamos de cambios estéticos, sino también de motores. Con estos cambios, este Porsche 911 se mantendrá en los concesionarios hasta el año 2018 o como muy tarde hasta 2019. A partir de entonces, Porsche debería lanzar una nueva generación –la octava- de este deportivo.
Entre las principales novedades que incorpora este modelo destaca la desaparición de los motores atmosféricos. Todos los fabricantes están inmersos en una guerra por bajar las emisiones y los consumos. Y Porsche no iba a ser menos. De ahí que la firma alemana haya decidido cambiar sus tradicionales atmosféricos por un motores turbo. Con esta decisión todos los motores del nuevo Porsche 911 son ahora más potentes y también más eficientes.
Comenzando por el Porsche 911 Carrera comprobamos que ahora tiene un motor de seis cilindros bóxer, con tres litros de cilindrada y una potencia máxima de 370 CV a 6.500 vueltas y un par máximo de 450 Nm. disponible desde las 1.700 vueltas.
Por su parte, el Porsche 911 Carrera S ofrece el mismo motor bóxer de seis cilindros y tres litros de cilindrada pero con 420 CV de potencia y 500 Nm. de par máximo.
Ambos motores, por tanto, presentan una menor cilindrada. Si antes el Porsche 911 disponía de un motor atmosférico (sin turbo) de 3,5 litros, ahora los nuevos motores con turbo tienen 3 litros de cilindrada.
Y la llegada del turbo ha supuesto además unas mejores prestaciones y unos consumos menores. Así, por ejemplo, el Porsche 911 Carrera ahora logra 295 km/h (lo que supone un aumento de 6 km/h) y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos (es 0,2 segundos más rápido). Y todo ello con una reducción del consumo de 0,7 litros.
Por otra parte, lo que no varía es el cambio que sigue siendo manual o automático (el PDK que es un doble embrague) de siete marchas.
Respecto a los cambios estéticos, apenas hay grandes novedades. Tan sólo algunas modificaciones de los grupos ópticos, en los tiradores de las puertas y en la zaga. Dentro prácticamente todo se mantiene intacto.
Como datos curiosos conviene saber que este nuevo Porsche 911 llega al mercado como séptima generación de un modelo que nació en 1963 y del que se han vendido entre 1963 y 2012 un total de 700.000 unidades.
Eso sí, a pesar de que este nuevo Porsche es la séptima generación de este modelo, el diseño es muy similar a sus antecesores. De hecho, en Porsche no quieren cambiar mucho la estética de este modelo, ya que es un deportivo que se ha convertido en un icono.
Por tanto, como novedades en el apartado del diseño podemos encontrar que los retrovisores son nuevos y ahora están sujetos a la puerta y no al primer montante, que los grupos ópticos son nuevos y lo mismo ocurre con los paragolpes y las entradas de aire.
Donde más diferencias hay, en cambio, es en el apartado de medidas. En concreto, este nuevo coupé deportivo mide 4,50 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,29 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,45 metros. Si lo comparamos con la anterior generación, el Porsche 911 de 2005, vemos que el nuevo 911 es 5 centímetros más largo, 3 centímetros más ancho y 1 centímetro más bajo. Eso sí, donde hay más diferencias es en el apartado de batalla o distancia entre ejes. Aquí, vemos que el nuevo Porsche 911 de 2012 tiene una batalla que es 10 centímetros más larga que la de su antecesor.
Otras modificaciones respecto al anterior 911 son las llantas, que ahora son de 19 pulgadas de serie en el Carrera y de 20 pulgadas en el Carrera S. Y también es muy interesante la reducción de peso. En concreto, Porsche ha adelgazado al 911 en cerca de 50 kilos, lo que ha repercutido en un mejor comportamiento y una mayor eficiencia de los motores.
A ello hay que añadir que la dirección es ahora eléctrica y que el Porsche estrena un sistema electrónico que evita el balanceo de la carrocería.
Nueva serie especial 911 Turbo Exclusive Series
Desde mediados de 2017, además, Porsche comercializa una serie especial del 911 limitada a 500 unidades que se denomina Porsche 911 Turbo Exclusive Series. Se trata del 911 Turbo más potente y exclusivo construido hasta la fecha. Esta variante ofrece el mismo motor bóxer con seis cilindros y 3,8 litros pero su potencia aumenta hasta los 607 CV y el par asciende hasta los 750 Nm. Es, por tanto, un aumento de potencia de 27 CV respecto al 911 Turbo convencional.
Con esta mayor potencia el Porsche 911 Turbo Exclusive Series acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y logra una velocidad máxima de 330 km/h. Y todo ello con un consumo de combustible medio de 9,1 litros, la misma cifra que el Porsche 911 Turbo.
Otros elementos característicos de esta versión son las llantas de 20 pulgadas pintadas en negro, pinzas de freno también en el mismo color con el emblema de Porsche en amarillo oro, chasis deportivo y paquete Sport Chrono, todo ello de serie.
Asimismo, otra característica que hace a este 911 Turbo S Exclusive Series tan diferente es su exclusiva pintura amarillo oro metalizado, así como los diferentes elementos de carbono, como el capó, el techo y los estribos laterales.
Esta versión, eso sí, también tiene un precio exclusivo. Estamos hablando de 298.115 euros, una cifra que supera es alrededor de 63.000 euros más caro que el Porsche 911 Turbo S.
A favor
Diseño atractivo, comportamiento súper deportivo, calidad de los acabados.
En contra
Precio elevado, su renovación está próxima -en torno a 2019-.