






Tipo de coche |
Urbanos muy pequeños |
Tamaño |
Muy pequeño |
Largo/ancho/alto |
3,5/1,5/1,6 metros |
Maletero |
166 l. |
Seguridad |
Sistema de propulsión eléctrica, motor eléctrico eficiente, aceleración.
Precio elevado, habitáculo pequeño.
Desde 2010 Peugeot comercializa un nuevo modelo eléctrico. Se trata del Peugeot iOn, un pequeño turismo que se caracteriza porque es impulsado al 100% por la energía de su generador y de las baterías.
Junto con el iOn, en 2010 también se lanzaron el Mitsubishi i-Miev y el Citroën C-Zero, ya que el grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Mitsubishi firmaron un acuerdo para lanzar un vehículo eléctrico de pequeñas dimensiones. Mitsubishi aportaba la mayoría de los elementos del vehículo, aunque luego el grupo francés realizaba sus modificaciones propias como es el sistema de regeneración de energía.
Por todo ello, podemos decir que los principales rivales del Peugeot iOn son los propios Citroën C-Zero y Mitsubishi i-Miev. También podrían ser competencia, aunque estos ya pertenecen a otros segmentos: el BMW i3, Nissan Leaf y Renault ZOE, entre otros.
Pero volviendo, al Peugeot iOn de 2010, como decíamos anteriormente, este modelo se enmarca dentro del segmento A, la categoría de los urbanos de pequeño tamaño. En concreto, el C-Zero mide 3,47 metros de largo, 1,47 metros de ancho y 1,60 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,55 metros.
Con estas dimensiones tenemos ya algunas conclusiones previas. La primera es que es uno delos modelos más pequeños de la categoría. De hecho, prácticamente todos los rivales presentan un tamaño mayor. La siguiente conclusión es que su anchura es muy pequeña. Con los 1,47 metros, también prácticamente todos los rivales le superan. Y la última conclusión es que, por el contrario, su altura, con 1,60 metros, es de las mayores de la categoría.
Otra característica del Peugeot iOn es que está homologado sólo para desplazar a cuatro personas. Sólo hay dos plazas en la segunda fila de asientos.
A ello hay que añadir que el maletero también es contenido. Con sus 166 litros, prácticamente la mayoría de modelos también le superan.
Sin embargo, el Peugeot iOn no se caracteriza por sus dimensiones. Sino que lo que le hace realmente diferente del resto de modelos es que está propulsado por un motor eléctrico.
El generador es un motor eléctrico que ofrece una potencia máxima de 67 CV (49 kW) a 8.000 revoluciones y tiene un par máximo de 180 Nm. disponible hasta las 2.000 vueltas. Además, también cabe señalar como curiosidad que la transmisión de la fuerza del motor se realiza sobre las ruedas traseras.
A ello se suma unas baterías que le dotan de una autonomía de 150 kilómetros (según Peugeot). A la hora de recargar, en una toma convencional de 230 V el Peugeot iOn tarda seis horas. Respecto a las prestaciones, el Peugeot iOn logra una velocidad máxima de 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos.
En cuanto al equipamiento, el Peugeot iOn incorpora de serie seis airbags, isofix, control de estabilidad, faros antiniebla, ordenador de viaje, aire acondicionado, UBS, llantas de aleación de 15 pulgadas y Bluetooth, entre otros elementos.
Sistema de propulsión eléctrica, motor eléctrico eficiente, aceleración.
Precio elevado, habitáculo pequeño.