Tipo de coche |
Utilitarios |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,0/1,7/1,5 metros |
Maletero |
285 l. |
Seguridad |
A favor
Sobresaliente comportamiento, buenos acabados, soluciones innovadores.
En contra
La posición de conducción con el volante necesita adaptación.
Entre 2012 y 2015 Peugeot ha tenido a la venta este 208. Desde 2015, la firma del León comercializa un Peugeot 208 actualizado.
Se trata de un utilitario con el que Peugeot compite en el segmento B, una categoría con una gran cantidad de rivales, la mayoría de ellos muy duros: Citroën C3, Ford Fiesta, Hyundai i20, Mazda2, Opel Corsa, Renault Clio, Seat Ibiza, Skoda Fabia, Toyota Yaris y Volkswagen Polo, entre otros.
Se trata también del primer Peugeot 208 de la historia, ya que hasta ahora la marca lo había denominado 207 y previamente lo había llamado 206. El Peugeot 208 es una opción de compra muy recomendable. Presenta un amplio habitáculo, su comportamiento es dinámico, tiene un equipamiento completo, presenta una novedosa y sobresaliente gama de motores e incorpora soluciones tecnológicas interesantes. Quizás, la mayor pega le viene por el precio, ya que las versiones más equipadas es probable que alarguen el presupuesto demasiado.
No obstante, analicemos ahora cada uno de los apartados. Lo primero que cabe señalar es que el Peugeot 208 está a la venta con dos carrocerías: 3 y 5 puertas. Siguiendo por sus medidas, el Peugeot 208 mide 3,96 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,46 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,53 metros.
Con estas dimensiones, podemos decir que el Peugeot 208 es uno de los modelos más pequeños del mercado. Por ejemplo, son más grandes que él, el Seat Ibiza (4,08 metros de largo), el Hyundai i20 (4,03 metros de largo) y el Opel Corsa (4,02 metros). Por el contrario, el Peugeot 208 gana en longitud a otros rivales como el Citroën C3.
Sin embargo y a pesar de que no es de los más grandes de la categoría, el Peugeot 208 presenta una buena habitabilidad. Su espacio interior es amplio. Por ejemplo, los ocupantes delanteros gozarán de una buena anchura (136 centímetros) y de una buena distancia libre al techo máxima (94 centímetros). Asimismo, la anchura trasera también es buena (132 centímetros) y los ocupantes de la segunda fila también cuentan con una distancia libre al techo razonable (86 centímetros).
Con todo ello cuatro adultos pueden viajar con relativo confort. Los ocupantes delanteros estarán a gusto y los traseros tendrán un espacio razonable. Lo que sí cabe señalar es que debido a la posición original del volante del Peugeot, aquellos conductores que superen el 1,80 metros deberán echar el asiento para atrás más de lo que debieran si pretenden tener controlado todo el cuadro. Y esto supondrá, a su vez, que los ocupantes traseros dispongan de menos habitabilidad.
Siguiendo con otros apartados como el maletero, aquí comprobamos que la capacidad de carga es de 285 litros. Por tanto, este maletero no es de los mejores de la categoría ya que existen muchos modelos que le superan en capacidad. Por ejemplo y por citar algunos tenemos el Hyundai i20 con 326 litros, el Seat Ibiza, con 292 litros y Opel Corsa, con 292 litros. Por el contrario, el maletero del Peugeot 208 supera al del Volkswagen Polo, que sólo tiene 280 litros.
Otro apartado interesante es el de las mecánicas. Y es que el Peugeot 208 ofrece una de las gamas de mecánicas más amplias del mercado. En concreto, en la oferta de gasolina el Peugeot 208 ofrece los nuevos motores PureTech, todos ellos de tres cilindros, y tres niveles de cilindradas y potencias: 1.0 PureTech de 68 CV, 1.2 PureTech de 82 CV, 1.2 PureTech de 110 CV. Por su parte, los diésel son todos de cuatro cilindros. Se trata de 1.6 BlueHDI de 75 CV, 1.6 BlueHDI de 100 CV y 1.6 BlueHDI de 120 CV.
De todos ellos es difícil realizar una recomendación, ya que todo dependerá del uso que le de el usuario. Por regla general, podemos decir que si se hacen pocos kilómetros al año y la mayoría de ellos por ciudad, siempre será más recomendable los motores de gasolina. Si por el contrario se utiliza el coche para viajar mucho, grandes distancias… entonces recomendaremos el diésel.
Dentro de los gasolina, mención especial merece el 1.2 PureTech de 110 CV. Se trata de un motor magnífico y de un rival muy duro para el propulsor TSI 1.0 de 110 CV del grupo Volkswagen. Este motor PureTech del Peugeot 208 cuenta con una buena respuesta a bajo y medio régimen y con uso consumos bastante bajos.
En cuanto al equipamiento, todos los Peugeot 208 incorporan de serie seis airbags, ABS, ESP, control de presión de los neumáticos, ordenador de viaje y elevalunas delanteros. Por tanto estamos hablando de un equipamiento muy sobrio. Para poder acceder a otros elementos muy interesantes como el climatizador, bluetooth, USB, wifi y la pantalla táctil de 7 pulgadas hay que subir de nivel e ir a versiones más caras y equipadas.
A favor
Sobresaliente comportamiento, buenos acabados, soluciones innovadores.
En contra
La posición de conducción con el volante necesita adaptación.