






Tipo de coche |
Urbanos muy pequeños |
Tamaño |
Muy pequeño |
Largo/ancho/alto |
3,7/1,6/1,5 metros |
Maletero |
215 l. |
Seguridad |
Buena habitabilidad, precio ajustado.
Calidades algo justas, equipamiento corto.
Dentro de la gama de coches pequeños, Opel está presente en el mercado con dos modelos. Hablamos del Adam y del Corsa. El primero de ellos (el Adam) es un vehículo urbano de dimensiones muy contenidas que no es un gran éxito de ventas ya que tiene a tres pesos pesados en la categoría como son el Fiat 500, el Fiat Panda o el Ford Ka.
El segundo, en cambio, (el Corsa) sí es un gran modelo con una increíble historia detrás, muchos años de experiencia, un gran número de ventas (está situado en el top 3 de España de su categoría con el Seat Ibiza y el Polo como líderes) y una nueva generación que está disponible desde 2015. Sin embargo y a pesar de que Opel contaba con estos dos modelos ha decidido que existía un hueco en su oferta. Un hueco que es el que viene a ocupar el Karl.
Este es un nuevo modelo que está a la venta desde 2015 y que, por sus dimensiones, viene a competir en el segmento de los coches pequeños y urbanos. Es decir presenta una longitud muy contenida. Pero, sin embargo, a diferencia del Adam, este Karl es algo más alto lo que le proporciona un carácter de monovolumen urbano y pequeño. De esta manera, Opel completa su oferta de modelos para la ciudad con el Adam, el Karl y el Corsa. Analicemos ahora cada uno de los apartados del Karl.
Lo primero que hay que señalar, a la hora de situar el Karl, es que se trata del modelo de entrada a Opel. Es por tanto el más económico y por ello no tiene el nivel de acabados notable que tiene el Adam o el Corsa. Bautizado con este nombre en homenaje a uno de los hijos del fundador, Opel para su desarrollo ha comenzado desde cero. Para ello ha utilizado la plataforma (Global Small Vehicles o GM Gamma) utilizada en otros modelos como en la última generación del Chevrolet Spark, que aquí en Europa lo dejaremos de ver. Fabricado en Corea del Sur, el Karl tiene unas dimensiones de 3,67 metros, una anchura de 1,69 metros y una altura de 1,47 metros. Con estas medidas, el Karl viene a sustituir al antiguo Opel Agila. Este nuevo Opel presenta una carrocería de cinco puertas y con un interior configurado para cinco plazas.
Una vez dentro, comprobamos que el espacio es bastante bueno. Delante dos adultos viajarán con total confort y detrás hay un buen espacio para las piernas y hasta el techo. Esto significa que cuatro adultos (siempre y cuando no sean personas de talla muy alta) podrán viajar en el Karl con un razonable nivel de confort.
Como contrapartida, el maletero es el elemento más perjudicado. Como todo no se puede tener, Opel ha escogido en dar un buen espacio a los ocupantes traseros y mermar la capacidad del maletero. En concreto, estamos hablando de una capacidad de 215 litros, una de las medidas más bajas de la categoría. Por ejemplo, tienen mayor maletero que él estos modelos: Suzuki Celerio (254 litros), Hyundai i10 (252 litros) y Fiat Panda (225 litros), entre otros.
En cuanto a los motores, sólo está disponible una mecánica de gasolina de tres cilindros en línea, con 999 centímetros cúbicos, una potencia de 75 CV a 6.5000 revoluciones y un par máximo de 95 Nm. disponible desde las 4.500 revoluciones. Este motor presenta un consumo medio 4,5 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 104 gramos (en conducción real la cifra ascenderá hasta los 5,5 o 6 litros cada 100 kilómetros).
Además, cumple con la normativa Euro6, obligatoria desde septiembre de 2015. Se trata de un motor prácticamente idéntico al 1.0 Ecotec que incorporan otros modelos como el Adam, aunque aquí Opel ha sustituido el turbo por la inyección directa. A pesar, por tanto, de que no incorpora la última tecnología el motor destaca por su progresividad y agrado en la conducción. No presenta vibraciones y responde bien cuando pisamos el pedal del acelerador. Tan sólo si estiramos al máximo el motor es cuando apreciaremos el ruido típico de las mecánicas de tres cilindros. Este tipo de situaciones son más comunes fuera de la ciudad cuando, por ejemplo, queremos realizar un adelantamiento. Este será el peor escenario para el Karl.
Sin embargo, si conducimos de forma normal y suave por una ciudad, el Karl se desenvolverá a la perfección, no sólo por la respuesta del motor, sino también por sus dimensiones contenidas y facilidad a la hora de moverse entre el tráfico y aparcarlo en cualquier lado. Buena parte de culpa tiene la dirección que, además de estar muy asistida, luego tiene un botón ‘City’ que añade todavía más asistencia al volante. A ello hay que sumar una suspensión que se comporta bien (absorbe sorprendentemente todas las irregularidades del terreno y evita los balanceos de la carrocería).
En cuanto al equipamiento, el acabado Selective es muy completo. Incluye de serie ESP, control de tracción, asistente de arranque en rampa, airbags delanteros, laterales y de cabeza, control de velocidad, ordenador, sensor de presión de los neumáticos, bluetooth… Mención especial merece el nuevo Intellilink, un nuevo sistema multimedia, con pantalla táctil de siete pulgadas que integrará, además, los nuevos Car Play, de Apple y Android Auto, de Google. También contará con el nuevo sistema de asistencia OnStar, un nuevo servicio de Opel que permite solucionar cualquier problema que surja con el vehículo en tiempo real.
Buena habitabilidad, precio ajustado.
Calidades algo justas, equipamiento corto.