






Tipo de coche |
SUV medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,9/1,7 metros |
Maletero |
460 l. |
Seguridad |
Diseño atractivo, sobresale en seguridad y nuevas fórmulas de venta
Algunos plásticos del interior, ruidos aerodinámicos, precio elevado, maletero contenido
Desde finales de 2017 Volvo tiene a la venta el nuevo XC40. Se trata de un SUV o todocamino de tamaño medio (aquí puedes ver todos los modelos a la venta en este segmento).
Este Volvo XC40 se sitúa por debajo del XC90 y del XC60. A la venta desde 31.650 euros (aquí puedes ver todos los precios de este modelo), el XC40 sobresale por haber conseguido el título ‘Coche del Año en Europa 2018’, uno de los premios más importantes de la industria del motor.
Además, este Volvo XC40 también sobresale porque está a la venta con motores de gasolina, motores diésel y, desde finales de 2019, con una versión híbrida enchufable (aquí puedes ver todos los coches híbridos enchufables a la venta en España).
Asimismo, en 2020, llegará una variante 100% eléctrica (aquí también puedes ver los coches eléctricos a la venta en España).
Con el nuevo Volvo XC40, la firma sueca amplía su gama de SUV y empieza a competir en un segmento –el de los todocaminos de tamaño medio- en el que hasta ahora no tenía representación. Se trata de los SUV premium compactos, una categoría que lideran hasta ahora en ventas modelos como el BMW X1, BMW X2, Audi Q3, Mercedes GLA, Range Rover Evoque e Infiniti QX30, entre otros.
Respecto al diseño, este nuevo XC40 tiene muchos elementos comunes en el XC60 y en el XC90. Un elemento común a todos, por ejemplo, son los grupos ópticos que incorporan como luces de día unos diodos de leds en forma de T, que hacen referencia a Thor, uno de los dioses más poderoso de la mitología nórdica.
Otra clave del nuevo XC40 es que cuenta con la plataforma CMA –Compact Modular Architecture-. Se trata del primer modelo de la Serie 40 de Volvo que incorpora esta plataforma. Hablamos de una estructura innovadora que también utilizan los modelos de la nueva marca de Geely (accionista principal de Volvo) conocida como Lynk & Co y que, además, se caracteriza porque es compatible con diversos sistemas de propulsión híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. Las variantes híbridas enchufables están disponibles en 2019 y la versión 100% eléctrica en 2020.
Esta nueva estructura o plataforma busca encontrar similitudes con la plataforma SPA modulable que ya incorporan modelos como el XC90 y el XC60. De ahí que uno de los aspectos más característicos de la nueva plataforma CMA es que sea flexible en cuanto a tamaños para poder desarrollar numerosos modelos con una misma plataforma.
Algo que, por otra parte, es completamente lógico puesto que Volvo ya ha anunciado que desde 2019 todos los modelos que desarrolle ya no contarán con motores tradicionales diésel y de gasolina, sino que serán propulsores con algún tipo de hibridación.
En relación a las medidas, el nuevo Volvo XC40 mide 4,42 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,70 metros. Es, por tanto, 26 centímetros más pequeño que un XC60. Y su batalla o distancia entre ejes es también 16 centímetros inferior. Además, tiene un maletero con 460 litros de capacidad.
Respecto a sus rivales, el XC40 se sitúa en la media de sus rivales, en lo que a tamaño se refiere. Por ejemplo, tiene una de las longitudes más elevadas de la categoría -un BMW X1 mide 4,43 metros- y también es de los más altos. En anchura es similar a otros competidores, aunque en este apartado el modelo más ancho es el Jaguar E-Pace. También destaca por su altura libre con alrededor de 21 centímetros de distancia al suelo.
La gama inicial de este nuevo Volvo XC90 está formada por mecánicas de gasolina y diésel. Las versiones de gasolina son el T3, T4 y el T5. Los diésel son el D3 y el D4.
Comenzado por los gasolina, encontramos que la primera versión de acceso a la gama es el T3, un propulsor de 3 cilindros con 1,5 litros de cilindrada y 156 CV de potencia. Se trata de un motor propio de Volvo que ha sido desarrollado recientemente y que se convierte en el primer tres cilindros de la marca sueca. Está asociado a una caja manual de seis velocidades y tiene traccción delantera. Además, con este motor, el XC40 logra una velocidad máxima de 200 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos. Y todo ello con un consumo combinado de 6,2 litros.
También está disponible el T4, con un motor de dos litros, con 190 CV de potencia, un cambio automático de seis marchas y el sistema de tracción delantera o total.
La siguiente variante es el T5, un motor de dos litros, con 247 CV de potencia, un cambio automático de ocho marchas y el sistema de tracción total. Con este propulsor el XC40 logra 230 km/h, acelera de 0 a 100 en 6,5 segundos y tiene un consumo medio de 7,2 litros. Este motor, que hemos podido probar destaca por ser suave y enérgico.
Suave porque es un propulsor fino, sin un elevado ruido y con unas transiciones entre marchas progresiva. Además su potencia hace que sea enérgico, lo que desemboca en una buena aceleración y una gran contudencia en las recuperaciones. A cambio eso sí, su consumo es elevado sobre todo cuando abusamos de las aceleraciones o cuando imprimimos un elevado ritmo a la marcha.
En cuanto a los diésel sólo está disponible el D4, un motor diésel de 1.969 centímetros cúbicos con 190 CV de potencia, un cambio automático de ocho marchas y el sistema de tracción total. Con este motor el XC40 logra 210 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y tiene un consumo medio de 5,1 litros. Este diésel también sobresale por su buen funcionamiento. También es suave, contundente y, sobre todo, este sí ofrece unos consumos más ajustados.
Más adelante también llegará el Volvo XC40 D3, que es el mismo motor diésel de 1.969 centímetros cúbicos pero con 150 CV de potencia, el cambio automático de ocho marchas y el sistema de tracción delantera. Con este motor el XC40 logra 200 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y tiene unas emisiones de CO2 de 125 gramos.
Todos estos motores están asociados a diferentes modos de conducción (Eco, Conofort, Dynamic, Off Road y uno más Personalizado). Estos modos de conducción afectan a la dirección, el freno, la aceleración, el motor e incluso la amortiguación.
Volvo aumenta la gama con versiones híbridas enchufables. Son el XC40 T4 Twin Engine y el XC40 T5 Twin Engine. En ambas versiones el motor de combustión es el mismo (gasolina de 1,5 litros) sin embargo las potencias son diferentes: 129 CV para el T4 y 180 CV para el T5.
El motor eléctrico de 60 kW (82 CV) es idéntico también en ambos. Con todo ello, ofrece una potencia combinada de 211 CV en el T4 y de 262 CV en el T5.
Este generador eléctrico se alimenta de una batería de 10,7 kWh, que le permite recorrer en modo eléctrico al menos 47 kilómetros, lo que le permitirá contar con la etiqueta Cero de la DGT (aquí puedes ver todos los modelos con etiqueta cero a la venta).
Además, en 2020, la gama se amplía con la llegada de una versión 100% eléctrica del XC40, que se llama XC40 Recharge.
Otra de las características principales del nuevo Volvo XC40 es que ofrece una estética llamativa y una gama atractiva de colores.
A ello se suman elementos como que el techo puede pintarse en un color diferente al de la carrocería. Y también que los interiores pueden ser monocromáticos o también pueden tener combinación de dos colores. En este sentido, llaman la atención colores como un ‘naranja’ disponible en los paneles de las puertas y en el suelo del vehículo.
Todo ello para competir contra modelos más llamativos y personalizables como es el caso del Range Rover Evoque, que también apuesta por colores diferentes, techo en dos colores y elementos decorativos más llamativos.
En cuanto al interior, llaman la atención elementos como las dos pantallas disponibles, la del cuadro de instrumentos de 12 pulgadas y la pantalla de la consola central de 9 pulgadas. Esta última tiene un funcionamiento que requiere cierta adaptación, pero una vez que te acostumbras es muy interesante y que, por ejemplo, puede mostrar el mapa del navegador prácticamente en todo el tamaño de la pantalla. Por el contrario, si vinculamos el coche con Android Auto, sólo se muestra Android Auto en una pequeña parte y no en toda la pantalla.
También nos ha parecido interesantes funciones como la del gancho que sobresale de la guantera para colgar elementos como un bolso, de la bandeja que cubre el maletero que se puede retirar para superponer en el piso del mismo o la apertura del portón eléctrico por medio del pie.
A ello hay que sumar todos los elementos de conectividad que Volvo ha bautizado como Sensus. Aquí -en combinación con el mencionado Android Auto o Apple CarPlay- contamos con aplicaciones como Spotify, Here o Skype. Además, este XC40 también puede contar con la llave digital que permite realizar diferentes configuraciones del vehículo desde la misma así como dar acceso a alguien al coche, sin necesidad de que tenga la llave física en su propiedad.
Mención aparte merece la seguridad de este modelo ya que puede incluir funciones como el Pilot Assist (un control de velocidad de crucero adaptativo con correcciones de la dirección), City Safety (sistema que evita colisiones y atropellos) y la cámara de 360 grados.
Además, con la llegada del nuevo XC40 Volvo quiere cambiar las reglas tradicionales de la comercialización de vehículos. En este sentido, Volvo ha presentado un programa bautizado como ‘Care by Volvo’ y con el que la firma sueca quiere que en lugar de que el usuario pague por tener un coche en propiedad, pague por un servicio que da el fabricante. Es similar a un renting pero con más servicios añadidos.
Por ejemplo, lo primero que hay que señalar es que este servicio no está disponible ni en todos los mercados ni en todos los países. Inicialmente, Volvo comienza esta iniciativa con el XC40 y en países como España, Suecia, Reino Unido, Alemania, Italia, Noruega, Polonia y Estados Unidos.
En este sentido, lo primero que cabe señalar es que el cliente de Volvo se olvida de pagar el total del vehículo. Lo que hará será pagar una cuota mensual que comienza en los 699 euros al mes y durante un período de dos años. Esta cuota -que es la misma en todo el país lo que evita así la tradicional competencia de precios entre concesionarios- le permitirá disfrutar de su XC40 durante un máximo de 15.000 kilómetros al año pagando sólo por el consumo de combustible y a cambio tiene diversas ventajas.
Hablamos por ejemplo de servicios prestados especialmente para los usuarios como el hecho de disponer de un asistente personal telefónico 24 horas, un servicio de farmacia en el que te traen las medicinas a casa y sólo tienes que pagar el coste del medicamento, teleasistencia en el domicilio durante 24 horas, el duplicado y renovación del carné de conducir, llevar el coche al taller o pasar la ITV y un botón SOS de emergencia en el móvil.
A todo ello hay que sumar otros servicios pensados especialmente para el coche como el Volvo Assistance o servicio de asistencia, seguro a todo riesgo, servicio de mantenimiento, ITV y reparaciones, impuesto de matriculación y circulación, neumáticos y gestión de multas online.
Desde 2020, además, la gama del Volvo XC40 se amplía con la lelgada del primer modelo 100% eléctrico de la firma sueca: el XC40 Recharge. Se trata de un modelo basado en el todocamino compacto XC40 y que llega con 400 kilómetros de autonomía (en ciclo WLTP) y una potencia de 408 caballos.
Según ha señalado Volvo, la batería del XC40 Recharge se carga al 80% de su capacidad en 40 minutos con un sistema de carga rápida. También es el primer Volvo con un sistema de infoentretenimiento totalmente nuevo basado en el sistema operativo Android de Google.
Este XC40 Recharge, además, es el primer modelo de una nueva nomenclatura en Volvo. ‘Recharge’ será el nombre general de todos los Volvo recargables con motor totalmente eléctrico o híbrido enchufable. Además, incluirán electricidad gratuita durante un año, que se reembolsará según el coste medio de la electricidad durante ese periodo.
Volvo ha señalado, además, que, durante los próximos cinco años, presentará un vehículo totalmente eléctrico cada año con el fin de que en 2025 estos representen el 50% de las ventas mundiales de la compañía, junto con el resto de modelos híbridos.
Volvo Cars triplicará su capacidad de producción de vehículos eléctricos y preparará, a partir de 2020, una selección propia de los modelos ‘Recharge’ «más populares’ con el objetivo de satisfacer las previsiones de crecimiento de la demanda de vehículos electrificados y acortar «drásticamente» los plazos de entrega».
Diseño atractivo, sobresale en seguridad y nuevas fórmulas de venta
Algunos plásticos del interior, ruidos aerodinámicos, precio elevado, maletero contenido