






Tipo de coche |
Utilitarios |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,1/1,8/1,4 metros |
Maletero |
355 l. |
Seguridad |
Diseño muy atractivo, cierto parecido con su hermano mayor el León, nueva plaforma, motores más potentes y eficientes y gran equipamiento en tecnología.
Para acceder a elementos como la pantalla táctil de ocho pulgadas hay que elegir las versiones más altas de gama, el precio es algo elevado
Desde el año 2017 Seat tiene a la venta este nuevo Seat Ibiza que parte de un precio inicial de 14.060 euros (aquí puedes ver todos los precios de este modelo). Se trata de la quinta generación de este modelo, un utilitario que la marca española tiene a la venta desde 1984 y del que ha comercializado hasta 2017 un total de 5,4 millones de unidades en todo el mundo (1,6 millones en España).
Una de las principales novedades que tiene este nuevo Seat Ibiza es que sólo se comercializa con una única carrocería de cinco puertas. Por tanto, desaparecen el 3 puertas o SC y el familiar o ST. El motivo de esta simplificación de la gama es porque el número de clientes de estas otras carrocerías era bajo. De ahí que hayan decidido suprimirlas.
A continuación puedes ver los precios de la gama del Seat Ibiza y el ahorro medio que se puede obtener con nuestro ‘partner’ carwow si se financia el coche con el concesionario:
Versiones Gasolina
|
PVP
|
Ahorro carwow
|
1.0 MPI 80 CV Reference Plus |
15.760 €
|
|
1.0 EcoTSI 95 CV Reference Plus |
16.400 €
|
|
1.0 MPI 80 CV Style |
17.140 €
|
|
1.0 EcoTSI 95 CV Style |
17.770 €
|
|
1.0 MPI 80 CV Style Plus |
17.840 €
|
|
1.0 TSI 115 CV Style |
18.455 €
|
|
1.0 EcoTSI 95 CV Style Plus |
18.470 €
|
|
1.0 TSI 115 CV Style Plus |
19.155 €
|
|
1.0 EcoTSI 95 CV Xcellence |
19.200 €
|
|
1.0 TSI 115 CV Xcellence |
19.657 €
|
|
1.0 EcoTSI 95 CV Xcellence Plus |
20.200 €
|
|
1.0 TSI 115 CV Xcellence Plus |
20.657 €
|
|
1.0 TSI 115 CV FR |
20.800 €
|
|
1.0 TSI 115 CV DSG Xcellence |
21.210 €
|
|
1.0 TSI 115 CV FR Plus |
21.900 €
|
|
1.0 TSI 115 CV DSG Xcellence |
22.210 €
|
|
1.0 TSI 115 CV DSG FR |
22.342 €
|
|
1.0 TSI 115 CV DSG FR Plus |
23.442 €
|
Versiones diésel
|
PVP
|
Ahorro carwow
|
1.6 TDI 80 CV Reference Plus |
17.630 €
|
|
1.6 TDI 95 CV Style |
19.795 €
|
|
1.6 TDI 95 CV Style Plus |
20.495 €
|
|
1.6 TDI 95 CV Xcellence |
20.998 €
|
|
1.6 TDI 95 CV FR |
21.100 €
|
|
1.6 TDI 95 CV Xcellence Plus |
21.998 €
|
|
1.6 TDI 95 CV FR Plus |
22.200 €
|
|
1.6 TDI 95 CV DSG FR |
22.610 €
|
|
1.6 TDI 95 CV DSG Xcellence |
22.610 €
|
|
1.6 TDI 95 CV DSG Xcellence Plus |
23.510 €
|
|
1.6 TDI 95 CV DSG FR Plus |
23.710 €
|
Versiones Gas
|
PVP
|
Ahorro carwow
|
1.0 TGI 90 CV Reference Plus |
18.670 €
|
|
1.0 TGI 90 CV Style |
19.591 €
|
|
1.0 TGI 90 CV Style Plus |
20.291 €
|
|
1.0 TGI 90 CV Xcellence |
20.793 €
|
|
1.0 TGI 90 CV Xcellence Plus |
21.793 €
|
|
1.0 TGI 90 CV FR |
21.925 €
|
|
1.0 TGI 90 CV FR Eco Plus |
23.025 €
|
El Seat Ibiza es un coche que pertenece al segmento llamado utilitarios, una categoría de coches con enfoque urbano y que es una de las más demandadas. Compite, por tanto, contra modelos como:
• Dacia Sandero
• Renault Clio
• Volkswagen Polo
• Opel Corsa
• Peugeot 208
• Toyota Yaris
• Hyundai i20
• Ford Fiesta
• Skoda Fabia
• Nissan Micra
Es una de sus principales cualidades. El Seat Ibiza es el líder en ventas de la categoría en los últirmos años. Aquí tienes las ventas recogidas entre 2011 y 2018 en España del Ibiza y del resto de cus competidores:
Modelo | Ventas 2011-2018 |
Seat Ibiza | 234.389 unidades |
Volkswagen Polo | 179.883 unidades |
Opel Corsa | 177.509 unidades |
Renault Clio | 173.541 unidades |
Peugeot 206/207/208 | 169.912 unidades |
Dacia Sandero | 161.292 unidades |
Citroën C3 | 108.484 unidades |
Ford Fiesta | 106.932 unidades |
Toyota Yaris | 91.801 unidades |
En cuanto al precio, podemos decir que el Seat Ibiza tiene un precio razonablemente competitivo. Aquí puedes ver el precio inicial del Ibiza y del resto de sus competidores:
Modelo | Precio sin descuentos |
Dacia Sandero | Desde 7.340 euros |
Citroën C3 | Desde 12.750 euros |
Skoda Fabia | Desde 13.500 euros |
Nissan Micra | Desde 13.850 euros |
Opel Corsa | Desde 14.007 euros |
Mazda2 | Desde 14.050 euros |
Seat Ibiza | Desde 14.650 euros |
Ford Fiesta | Desde 14.675 euros |
Kia Rio | Desde 14.700 euros |
Toyota Yaris | Desde 14.900 euros |
Peugeot 208 | Desde 15.200 euros |
Suzuki Swift | Desde 15.577 euros |
Hyundai i20 | Desde 16.025 euros |
Renault Clio | Desde 16.780 euros |
Volkswagen Polo | Desde 16.087 euros |
Alfa Romeo MiTo | Desde 17.150 euros |
Audi A1 | Desde 18.214 euros |
Mini | Desde 18.250 euros |
Una vez junto al nuevo Ibiza, la primera sensación que tenemos es que se parece bastante al León. En este sentido, a nosotros nos ha llamado especialmente la atención el frontal -con la parrilla y los grupos ópticos-, y el lateral.
El equipo de diseño de Seat, con Alejandro Mesoneros a la cabeza, quería que el coche pareciera que estaba en movimiento, incluso en parado. Y para ello le ha dotado de curvaturas y nervaduras, tanto en el capó como en los laterales del mismo.
Continuando con el exterior, llaman la atención las versiones más altas de gama Xcellence y FR. Por ejemplo, del Xcellence vemos como la parrilla tiene detalles cromados; mientras que el FR nos quedamos con el diseño y el tamaño de las llantas de 18 pulgadas, el emblema FR y los embellecedores de los escapes.
Cuando nos situamos al volante, comprobamos rápidamente cómo el Ibiza ha dado un gran salto de calidad. Todos los materiales presentan unas excelentes calidades y ajustes.
Llama especialmente la atención, además, la pantalla de ocho pulgadas, enmarcada dentro de un marco negro donde están los botones con las principales funciones. Esta pantalla, que es táctil y su menú emerge cuando acercamos el dedo, es de las mejores que hemos probado.
El cuadro de instrumentos es más convencional, aunque desde 2018 está a la venta el Virtual Cockpit o cuadro digital.
En cuanto a sus medidas, podemos decir que el nuevo Seat Ibiza mantiene un tamaño similar a su antecesor. Mide 4,06 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,54 metros.
Con estas cifras, estamos hablando de que el nuevo Seat Ibiza es 9 centímetros más ancho y también tiene 9,5 centímetros más de btalla o distancia entre ejes. Esta es es la razón, por la que el nuevo Ibiza presenta una mayor habitabilidad. A continuación puedes ver cómo se sitúa el Ibiza respecto al resto de rivales de la categoría:
|
Largo |
Ancho |
Alto |
Batalla |
Dacia Sandero |
4.06 |
1.73 |
1.51 |
2.58 |
Opel Corsa |
4.06 |
1.76 |
1.43 |
2.53 |
Kia Rio |
4.06 |
1.72 |
1.45 |
2.58 |
Mazda2 |
4.06 |
1.69 |
1.49 |
2.57 |
Renault Clio |
4.05 |
1.79 |
1.44 |
2.58 |
Seat Ibiza |
4.05 |
1.78 |
1.44 |
2.56 |
Volkswagen Polo |
4.05 |
1.75 |
1.46 |
2.55 |
Peugeot 208 |
4.05 |
1.74 |
1.43 |
2.54 |
Ford Fiesta |
4.04 |
1.73 |
1.47 |
2.49 |
Hyundai i20 |
4.03 |
1.73 |
1.47 |
2.57 |
Audi A1 Sportback |
4.02 |
1.74 |
1.43 |
2.56 |
Nissan Micra |
3.99 |
1.74 |
1.45 |
2.52 |
Skoda Fabia |
3.99 |
1.73 |
1.46 |
2.47 |
Citroën C3 |
3.99 |
1.74 |
1.47 |
2.54 |
Mini |
3.98 |
1.72 |
1.42 |
2.56 |
Toyota Yaris |
3.94 |
1.74 |
1.47 |
2.56 |
Cabe señalar, como curiosidad, que el Seat Ibiza es el primer modelo del grupo Volkswagen que recibe esta plataforma. Después, el siguiente en incluirla es el Seat Arona, enmarcado este entre los todocaminos urbanos; así como el Volkswagen Polo y el Volkswagen T-Cross.
Esta nueva plataforma es clave para entender la evolución del Ibiza, puesto que ha supuesto una mejora espectacular en el coche. Para empezar, hay que hablar de esa mayor habitabilidad que comentábamos y que se debe a la mayor distancia entre ejes del coche. Aquí puedes ver la distancia entre ejes del Seat Ibiza con respecto a sus competidores:
|
Batalla |
Dacia Sandero |
2.58 |
Kia Rio |
2.58 |
Renault Clio |
2.58 |
Mazda2 |
2.57 |
Hyundai i20 |
2.57 |
Seat Ibiza |
2.56 |
Audi A1 Sportback |
2.56 |
Mini |
2.56 |
Toyota Yaris |
2.56 |
Volkswagen Polo |
2.55 |
Peugeot 208 |
2.54 |
Citroën C3 |
2.54 |
Opel Corsa |
2.53 |
Nissan Micra |
2.52 |
Ford Fiesta |
2.49 |
Skoda Fabia |
2.47 |
Es lo que más nos ha llama la atención. Su amplitud interior. Del Ibiza anterior recordábamos que su habitáculo era mucho más justo.
Esto hacía que un adulto rozara con sus rodillas en los respaldos de los asientos traseros. Ahora, sin embargo, este nuevo Ibiza ha mejorado muchos enteros en este sentido.
De hecho, todo adulto que no supere los 1,85 metros tendrá un confort más que razonable en las plazas traseras. No rozará con sus rodillas en los respaldos, ni con la cabeza en el techo.
Para las piernas el nuevo Ibiza ofrece 3,5 centímetros más de distancia libre y para la cabeza también ofrece algo más de espacio. Eso sí, una quinta persona lo seguiría teniendo complicado, principalmente por el túnel de transmisión que es muy voluminoso.
Esta mayor amplitud interior se debe a que este Ibiza recibe una nueva plataforma o estructura. Se trata de la nueva estructura modular basada en la MQB (Modular Quer Baukasten) que incorporan el León o el Golf, pero con algo menos de tamaño. Dentro del grupo Volkswagen han bautizado esta plataforma como MQB A0.
Aquí analizamos el espacio interior del Seat Ibiza respecto a sus rivales. Comenzamos con las plazas delanteras:
Polo
|
C3
|
Clio
|
A1
|
Corsa
|
208
|
Fiesta
|
Ibiza
|
Sandero
|
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Anchura libre delante
|
138
|
138
|
136
|
135
|
135
|
135
|
134
|
133
|
132
|
Altura libre delante
|
100
|
97
|
99
|
102
|
101
|
100
|
101
|
100
|
100
|
Y aquí el espacio de la segunda fila:
Polo
|
Sandero
|
Ibiza
|
Fiesta
|
C3
|
208
|
Corsa
|
Clio
|
A1
|
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Anchura libre detrás
|
135
|
135
|
133
|
132
|
131
|
130
|
130
|
129
|
127
|
Anchura libre detrás
|
96
|
96
|
94
|
96
|
83
|
91
|
86
|
92
|
90
|
Sin embargo, la introducción de la plataforma MQB también ha permitido mejorar en otros aspectos. Y aquí hablamos del comportamiento. La pisada -el cómo se asienta el coche en el asfalto- es sobresaliente. Aquí una vez más ha ganado muchísimos enteros, el nuevo Ibiza respecto a su antecesor.
Esto se debe, también, a la introducción de nuevos y diferentes tipos de aceros, que redundan en un 33% de incremento de rigidez de la carrocería. Según Seat para el nuevo Ibiza trabajan cerca de 900 robots proporcionando más de 4.000 puntos de soldadura.
Y esta mejoría en la rigidez es la que ha generado un comportamiento mejorado del coche. Otras razones que explican este mayor dinamismo hay que buscarlas en el incremento de las distancias entre vías, el tamaño de las ruedas y la incorporación de suspensiones mejoradas. Además, versiones como la FR tienen una menor distancia al suelo (-1,5 centímetros) y el conjunto de las supensiones presentan todavía un 20% más de firmeza.
Todo ello redunda, además, en un excelente confort de marcha. Al volante de la versión FR con el motor 1.0 TSI de 115 y 1.5 TSI de 150 CV no hemos apreciado vibraciones ni ruidos aerodinámicos, lo que nos invita a viajar centenares de kilómetros sin síntomas de cansancio.
La llegada de esta nueva plataforma a permitdo al Seat Ibiza mejorar en otros dos apartados: la reducción de peso y la ampliación del maletero. Comenzando por la reducción de peso, ahora este Ibiza llega a ser hasta 120 kilos más ligero que en la generación anterior.
Y a ello hay que sumar que su capacidad de carga también ha aumentado. El maletero pasa de los 292 litros de la generación anterior a los 355 litros, es decir 63 litros más.
Por tanto, este maletero es de los mejores de la categoría:
• Seat Ibiza | 355 litros
• Skoda Fabia | 330 litros
• Kia Rio | 325 litros
• Dacia Sandero | 320 litros
• Citroën C3 | 300 litros
En cuanto a la gama de mecánicas, inicialmente la gama está disponible con los gasolina 1.0 TSI de tres cilindros de 80, 95 y 115 CV. Después se sumó el 1.5 TSI de 150 CV (este motor sustituye al anterior 1.4 TSI de 140 CV).
En diésel el Ibiza cuenta con el 1.6 TDI, ahora con 80, 90, 95 y 115 CV. Y cierra la lista de mecánicas el 1.0 TGI de 90 CV alimentado por gas natural comprimido (GNC).
Todos aquellos motores con más de 95 CV estarán asociados a una caja de cambios de seis velocidades. Por el contrario, los que estén por debajo de esa potencia tendrán un cambio manual de cinco marchas. A ello hay que sumar la posibilidad de incorporar la caja de cambios de doble embrague de DSG de 7 marchas.
Durante la prueba del Ibiza hemos tenido la oportunidad de conducir el 1.0 TSI de 115 CV -que probablemente será el más demandado-
y el 1.5 TSI de 150 CV. Y de ellos el que más nos ha gustado es el 1.5 TSI de 150 caballos.
Entre otras cosas porque el 1.0 TSI de 115 caballos es un motor que, al tener tres cilindros y menos bajos, tienes que llevarlo un poco alto de vueltas. De hecho en las arrancadas habrá que acelerar un poco para que el coche tenga brío. Eso sí, una vez lanzado ya no se aprecia esto.
Por el contrario el 1.4 TSI de 150cv es un motor con muchos más bajos, que funciona mucho mejor a bajas revoluciones y con el que notas que tiene un gran par y elevada fuerza independientemente de la marcha insertada.
Sí se aprecia diferencia en los consumos. Mientras que con el 1.0 TSI de 115 caballos se puede lograr una conducción eficiente y un consumo bajo -en torno a los 5,5 litros- con el 1.5 TSI esta cifra aumenta aproximadamente 1 o 1,5 litros.
Respecto al equipamiento, habrá cuatro niveles: Reference, Style, FR y XCellence. El FR está pensado especialmente para los usuarios que buscan mayor deportividad, mientras que el XCellence es para los que necesitan más calidad y equipamiento. Ambos acabados – FR y EXcellence, tendrán el mismo precio.
El FR, eso sí, tendrá elementos específicos como una suspensión con dos modos: Normal y Sport. Asimismo, el Ibiza podrá tener faros full led, incluso para los faros, pilotos, intermitentes y antinieblas trasero.
En cuanto a las ayudas a la conducción, el nuevo Seat Ibiza contará con elementos como el Front Assist (que evita impactos con el vehículo que está delante), Traffic Jam Assist (que nos permite circular de forma semiautomática ante un atasco), control de crucero adaptativo, sistema de arranque y entrada sin llave Kessy, nuevos sensores delanteros y traseros de aparcamiento, pantalla táctil de 8 pulgadas, Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link.
Además, Seat se ha asociado con Beatsaudio soundsystem, para utilizar un procesador de señal digital (DSP), 7 altavoces premium y un amplificador de 8 canales con 300W.
Y aquí se descibre lo que incorpora de serie cada acabado:
Reference
Seis airbags, control de estabilidad ESP, control de presión de los neumáticos, limitador de velocidad, kit reparapinchazos, asistente de frenada automática en ciudad, ordenador de a bordo, cierre centralizado, retrovisores eléctricos, encendido automático de luces y elevalunas delanteros, pantalla de 5 pulgadas, USB, toma AUX, tarjeta SD, cuatro altavoces, volante multifunción, bluetooth, aire acondiconado y llantas de acero de 15 pulgadas.
Style (añade sobre el Reference)
Control de velocidad de crucero, detector de fatiga, llantas de aleación de 16 pulgadas, faros antiniebla con función cornering, sensor de aparcamiento trasero, luces diurnas de led y pilotos traseros de led.
Xcellence (añade sobre el Style)
Climatizador bizona, sensor de parking trasero, Kessy de apertura y arranque sin llave, elevalunas traseros, asientos del conductor y pasajero regulable en altura, cajón bajo el asiento, reposabrazos delantero, pantalla a color de ocho pulgadas y full link con Apple Car Play, Android Auto y Mirror link.
FR (añade sobre el Style)
Frenos de disco trasero, suspensión deportiva, Seat Drive Profile, elevalunas traseros, asientos del conductor y pasajero regulable en altura, pantalla a color de ocho pulgadas y full link con Apple Car Play, Android Auto y Mirror link.
La llegada de este nuevo Seat Ibiza de 2017 es muy importante por varios motivos. Uno de ellos es porque estamos ante un superventas. De hecho, lleva liderando el segmento en los últimos 15 años.
Basta señalar que entre 1984 y 2017 (33 años), la firma española ha comercializado cerca de 5,4 millones de unidades del Ibiza, a razón aproximadamente de 160.000 unidades al año. De todas ellas, 1,6 millones han ido a parar a España.
Además, no sólo es interesante por volumen. También porque este nuevo Ibiza viene para sustituir al modelo de cuarta generación que ha estado a la venta entre los años 2008 y 2017. Por tanto, su antecesor era uno de los Ibiza más veteranos que han existido en la historia de Seat (10 años comercializándose).
De hecho, no suele ser común en un fabricante como Volkswagen que una generación de un mismo modelo dure ocho años, ya que lo normal es que duren seis o como mucho siete años. Esto fue lo que pasó con la tercera generación, que estuvo a la venta entre 2002 y 2008 (8 años). Eso sí, tanto la primera (de 1984 a 1993) 10 años y la segunda (de 1993 a 2002) estuvieron 9 años comercializándose.
Diseño muy atractivo, cierto parecido con su hermano mayor el León, nueva plaforma, motores más potentes y eficientes y gran equipamiento en tecnología.
Para acceder a elementos como la pantalla táctil de ocho pulgadas hay que elegir las versiones más altas de gama, el precio es algo elevado