






Tipo de coche |
Familiares grandes |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
5,0/1,9/1,4 metros |
Maletero |
425 l. |
Más práctico, elevada tecnología, confort de marcha, comportamiento y potencia de los motores.
Precio elevado, compite en un segmento con menos demanda frente a los SUV.
Desde el año 2017 Porsche tiene a la venta una nueva carrocería del Panamera, su berlina de altas prestaciones. Se trata del Panamera Sport Turismo. Este nuevo modelo es un Panamera pero en versión familiar.
Es decir, la línea de techo se alarga para después desembocar en un portón, lo que le permite ofrecer un maletero con mayor capacidad (520 litros en lugar de 500). Además, cuenta con un interior más versátil con cuatro plazas reales (Porsche habla de 4 + 1).
Esto significa que estamos ante el primer Panamera que cuenta con tres asientos traseros. Asimismo, también está disponible, como opción, la posibilidad de incluir cinco asientos.
Por tanto, se puede decir que este Panamera mantiene la deportividad de la berlina, pero añade un plus de practicidad. De esta manera, el Panamera ofrece una mayor facilidad para entrar y salir del vehículo.
Además, los asientos traseros se pueden plegar en configuración 40:20:40 y se pueden desbloquear de forma eléctrica desde el maletero. De esta manera, cuando se pliegan los respaldos queda un suelo completamente plano.
Eso sí, a aunque se trata de una variante nueva, prácticamente mantiene intactos el resto de elementos respecto al modelo del que deriva. De hecho, incluso las dimensiones son exactamente iguales en ambos modelos.
De esta manera este nuevo Panamera Sport Turismo se mantiene en los 5,04 metros de longitud, 1,93 metros de anchura y 1,42 metros de altura. A ello hay que sumar una batalla o de 2,95 metros, la misma cifra que el Panamera tradicional.
Otra de las curiosidades de este modelo es que aunque tiene un enfoque más familiar, ofrece otras características que denotan su deportividad. En este sentido, el Panamera Sport Turismo cuenta con un spoiler o alerón que se regula de forma automática dependiendo de la velocidad y el tipo de conducción.
En concreto, este spoiler tiene tres posiciones. Hasta 170 km/h se mantiene con un ángulo de -7º lo que reduce la resistencia al aire y optimiza el gasto de combustible. Y a partir de 170 km/h el spoler se mueve de forma automática para favorecer la estabilidad y el dinamismo lateral. No obstante, si el conductor selecciona los modos de conducción Sport y Sport Plus, el spoiler se coloca en esa posición a velocidades por encima de los 90 km/h.
En cuanto a las versiones disponibles de este modelo están el Panamera 4 Sport Turismo, el Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo, Panamera 4S Sport Turismo, Panamera 4S Diesel Sport Turismo y el Panamera Turbo Sport Turismo.
Comenzando por el el Panamera 4 Sport Turismo vemos que está propulsado por un motor V6 de 3 litros de cilindrada, que rinde una potencia de 330 CV a 5.400 revoluciones y logra un par de 450 Nm. Y todo ello con un consumo medio de 7,8 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 178 gramos de CO2.
La siguiente versión es el Panamera 4S Sport Turismo, que incluye el mismo motor V6 de 3 litros de cilindrada, pero con una potencia de 441 CV a 5.650 revoluciones y logra un par de 550 Nm. Y todo ello con un consumo medio de 8,2 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 187 gramos de CO2.
Un Panamera Sport Turismo muy interesante es el E-Hybrid que tiene el mismo propulsor de gasolina V6 de tres litros con 330 CV pero añade además un generador eléctrico de 136 CV que, en total, suman 462 CV de potencia.
La versión más potente es el Panamera Sport Turismo que tiene un motor V8 de 4 litros de cilindrada con 550 CV de potencia y un par máximo de 770 Nm. Con este motor, además, este Panamera Sport Turismo ofrece un consumo medio oficial de 9,4 litros y 215 CV.
Y, por último, tenemos el Panamera Sport Turismo Diesel, con un motor nuevo V8 con 4 litros de cilindrada (3.956 centímetros cúbicos) y una potencia máxima de 422 CV. Con este motor el Panamera 4S Diesel logra un consumo medio de 6,7 litros cada 100 kilómetros.
Respecto a los sistemas de transmisión, todos los motores pueden ir equipados con el sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas, así como el nuevo cambio automático de doble embrague y ocho velocidades PDK.
A ello hay que añadir que Porsche ofrece en el Panamera la posibilidad de montar diferentes modos de conducción. Para ello dispone de un mando giratorio en el volante que permite elegir uno de los cuatro posibles modos de conducción. Hablamos de los modos Normal, Sport, Sport Plus o Individual.
Como decíamos anteriormente, este nuevo Panamera Sport Turismo deriva del Panamera convencional de segunda generación. Conviene recordar en este sentido que de la primera generación Porsche vendió un total de 200.000 unidades del Panamera, lo que hará que de esta segunda generación aumenta la cifra ya que ha creado esta nueva variante.
Al igual que el Panamera convencional, este Sport Turismo inaugura una nueva plataforma o estructura. Se trata de un chasis que el grupo Volkswagen ha bautizado como MSB y que servirá de base a futuros modelos de la firma de lujo Bentley, que –junto con Porsche- también pertenece al grupo Volkswagen.
Respecto a los elementos desarrollados en el coche, destacamos partes como la carrocería (capó, el portón trasero, el techo y las aletas) que están construidos en aluminio.
Eso sí, lo que más nos llama la atención de este modelo es que su interior es mucho más digital. De esta manera, Porsche, ha introducido el Porsche Advanced Cockpit. Se trata ofrecer una información más amplia y completamente digitalizada al conductor. En este sentido a ambos lados del gran reloj del cuentarrevoluciones –que se mantiene analógico- aparecen dos pantallas de diete pulgadas que muestran la velocidad y otra serie de elementos plenamente configurables.
Eso sí, a la hora de elegir un elemento concreto nos quedamos con la enorme pantalla situada en la consola central y que cuenta con un tamaño de 12,3 pulgadas. En esta pantalla se mostrará el mapa de navegación, los diferentes elementos del Apple Car Play, así como un nuevo sistema de control por voz que responde a nuestras indicaciones.
Y un poco más abajo encontramos, en la consola central, un buen número de mandos táctiles que permiten seleccionar algunas de las funciones del vehículo.
Asimismo, el Panamera también puede equipar la nueva suspensión neumática adaptativa, una tecnología que está dotada de tres cámaras de aire e incluye el Porsche Active Suspension Management (PASM o control electrónico de amortiguadores).
Otro elemento que redunda en una conducción más deportiva es el Porsche Torque Vectoring Plus o PTV Plus, que permite un reparto selectivo del par a cada una de las ruedas, lo que evita pérdidas de tracción.
Esto se suma a la estabilización activa del balanceo así como a una nueva dirección electromecánica. Cierran la lista de virtudes las cuatro ruedas directrices o el eje trasero dirección. Son elementos que se han incluido en el 918 Spyder y en el 911 Turbo y que lo que permiten es que las ruedas traseras también giren ligeramente para lograr así un comportamiento mejorado.
En cuanto a los sistemas de asistencia a la conducción, vemos que el nuevo Panamera puede incorporar el asistente de visión nocturna. Se trata de una cámara con una imagen térmica que es capaz de detectar personas y animales.
También sobresale el Porsche InnoDrive que es un control de crucero adaptativo, que funciona también con los datos de navegación, el radar, las cámaras y permite acelerar y poner el modo a vela atendiendo a las circunstancias de la carretera y los límites de la velocidad.
Y, por último, los precios que en España son los siguientes:
Panamera 4 Sport Turismo (330 CV): 109.088 euros.
Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo (462 CV): 115.488 euros.
Panamera 4S Sport Turismo (440 CV): 133.800 euros.
Panamera 4S Diesel Sport Turismo (422 CV): 138.114 euros.
Panamera Turbo Sport Turismo (550 CV): 182.899 euros.
Más práctico, elevada tecnología, confort de marcha, comportamiento y potencia de los motores.
Precio elevado, compite en un segmento con menos demanda frente a los SUV.