






Tipo de coche |
SUV medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,7 metros |
Maletero |
378 l. |
Seguridad |
Estética poderosa, tradición de Mitsubishi en versiones 4x4, amplio equipamiento
Altura libre de las plazas traseras y gama inicial corta, con sólo un motor de gasolina
Desde finales de 2017 Mitsubishi tiene a la venta un nuevo modelo llamado Eclipse Cross. Se trata de un SUV de tamaño medio que viene a situarse a medio camino entre el ASX, más pequeño, y el Outlander, que ronda ya los 4,70 metros y compite en un segmento superior.
Otro aspecto clave del Eclipse Cross es que el último modelo de Mitsubishi, tal y como la conocíamos hasta ahora. Entre otras cosas porque, en el futuro, los nuevos modelos que desarrolle esta marca ya incluirán elementos de la alianza Renault-Nissan. Conviene recordar en este sentido que Renault-Nissan adquirió Mitsubishi a finales de 2016.
De ahí que la segunda generación del ASX -que podría llegar en 2019 y del que se espera una versión eléctrica- o el nuevo Outlander -en 2020 con una variante híbrida enchufable- ya incluirán plataformas de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Por otra parte, este SUV es también muy importante porque es el primer mdoelo que lanza Mitsubishi después de muchos años sin grandes novedades. Un período que ha durado siete años, ya que desde que se lanzara el ASX en 2010 no se ha conocido un nuevo Mitsubishi. Y precisamente del mencionado ASX este Eclipse Cross toma la plataforma. Ambos modelos comparten exactamente la misma estructura.
A la hora de analizar el Eclipse Cross, vemos que tiene una longitud de 4,40 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,68 metros. Su distancia entre ejes es de 2,67 metros, la misma que ofrece el ASX. De ahí que la plataforma de ambos modelos sea compartida.
Con este tamaño, por tanto, el nuevo Eclipse Cross compite con los SUV de tamaño medio. Hablamos de modelos como el Volkswagen Tiguan, Seat Ateca, Kia Sportage, Hyundai Tucson, Peugeot 3008, Toyota RAV4 e incluso Nissan Qashqai. Se trata de una categoría muy competitiva y algo complicada puesto que hay modelos que rondan los 4,35 metros y otros como el RAV4 que superan los 4,60 metros.
Este segmento, en el que compite el Eclipse Cross, es una categoría donde se comercializan 275.000 unidades al año en España aproximadamente. Y de todas ellas, Mitsubishi espera arañar alrededor de 3.000 unidades con el Eclipse Cross en España en 2018. Esto significaría que estaríamos hablando aproximadamente del 1% del total de las ventas.
Para lograr este objetivo, una de las claves principales del Mitsubishi Eclipse Cross es su diseño. Desde el punto de vista de la estética, este nuevo Mitsubishi Eclipse Cross se caracteriza porque tiene una línea de techo con cierta caída. Según Mitsubishi, desde que Land Rover lanzara el Evoque son muchos los fabricantes que han apostado por el desarrollo de estéticas coupé. De ahí que la firma japonesa también haya optado por este tipo de estética.
Otra curiosidad de este modelo es el portón del maletero, que está divido en dos mitades, separadas por una línea formada por los grupos ópticos traseros y la luz de freno. A pesar de esta solución de un portón dividido en dos mitades, la visibilidad trasera es razonablemente buena. Para lograrlo Mitsubishi ha incluido unos reposacabezas integrados en los asientos y un parabrisas oculto.
Del interior llama la atención la pantalla táctil al aire con ocho pulgadas, que emerge de la consola central. En este sentido, no obstante, Mitsubishi ha preferido mantener los botones de la climatización en la parte inferior de la consola. A ello se suma una especie de touchpad, situado a la derecha de la palanca de cambios, que permite interactuar con el equipo de infoentretenimiento.
En cuanto al habitáculo podemos señalar en líneas generales que el Eclipse Cross es un SUV amplio. Comenzando por las plazas delanteras, comprobamos que la anchura para los hombros de las plazas delanteras es de 144 centímetros, mientras que la distancia para los hombros de las plazas traseras es de 139 centímetros. Ambas cifras son buenas. Por lo tanto, podemos decir que el Eclipse Cross es un modelo con un habitáculo bastante amplio en anchura.
En lo que se refiere a su altura, la distancia libre al techo de las plazas delanteras es de 98 centímetros. Y la distancia libre al techo de las plazas traseras es de 90 centímetros. De estas dos medidas, podemos decir que las plazas delanteras sí cuentan con una buena altura libre al techo. Todos sus principales rivales tienen un espacio similar.
No ocurre, lo mismo, en las plazas traseras. Aquí sus 90 centímetros sí son algo más justos. En este sentido, un Ateca, por ejemplo tiene 96 centímetros de altura libre (4 centímetros más) y un Peugeot 3008 ofrece casi 99 centímetros (9 centímetros más).
Otros elementos interesantes y característicos de este modelo es que la banqueta trasera, que tiene una configuración de 60/40, se puede desplazar un total de 20 centímetros. Además, el respaldo de los asientos traseros se puede inclinar entre 16 y 32 grados.
De esta manera si desplazamos la banqueta hasta su posición más retrasada, el espacio que tenemos para las piernas es muy bueno. En concreto, un adulto tendrá entre 8 y 10 centímetros de espacio libre para sus rodillas, una cifra muy buena. Cabe señalar, además, que la quinta plaza es estrecha, el asiento está más duro y la posición es más elevada. Por ello, podemos decir que es de uso circunstancial para un adulto.
En cuanto a los motores, inicialmente este Eclipse Cross incluirá en su gama el propulsor de gasolina de 1.5 litros y 163 CV -de origen Mitsubishi-, asociado a una caja automática de ocho velocidades de tipo CVT -de convertidor de par-. Este motor está disponible tanto con tracción total como con tracción 4×2 como con tracción 4×4 conocida dentro de la marca como S-AWD. Todos ellos, ofrecen una distancia libre al suelo de 18 centímetros.
Más adelante, a finales de 2018, llegará también un motor diésel -de origen Mitsubishi- con 2.2 litros, cambio automático y 150 CV de potencia. Y también, a medio plazo podría hacer su aparición una variante híbrida, que podría ser enchufable.
Respecto al equipamiento, el Eclipse Cross está disponible con tres niveles de acabado: Challenge, Motion y Kaiteki.
Comenzando por el primero -Challenge- incorcopora de serie: llantas de 16 pulgadas, barras en el techo, cristales traseros tintados, luces diurnas de led, climatizador, volante de cuero, bluetooth, control de velocidad de crucero, cámara de visión trasera y los asistentes a la conducción como: sistema que evita la colisión frontal, alerta de salida de carril y activación de luces de carretera.
El siguiente acabado –Motion– añade llantas de 18 pulgadas, Apple Car Play y Google Android Auto, Touchpad, Head Up Display, cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento delanteros y traseros, climatizador bizona, apertura y arranque sin llaves.
Por último, el Kaiteki suma la tracción 4×4, techo panorámico, tapicería de cuero, asientos delanteros calefactables, faros delanteros Bi-LED, Control de crucero adaptativo, Detección de ángulo muerto con alerta de tráfico trasero, equipo de sonido premium y cámara de visión 360 grados.
Y por último, una anécdota. Para este modelo, Mitsubishi toma el nombre de Eclipse en referencia al deportivo Eclipse que estuvo a la venta entre 1989 y 2012 con un gran éxito puesto que se fabricaron cerca de 1,4 millones de unidades a lo largo de cuatro generaciones.
Estética poderosa, tradición de Mitsubishi en versiones 4x4, amplio equipamiento
Altura libre de las plazas traseras y gama inicial corta, con sólo un motor de gasolina