






Tipo de coche |
Coupés |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
4,8/1,9/1,3 metros |
Maletero |
420 l. |
Espectacular diseño, última tecnología desarrollada por BMW
Su precio es muy elevado
Desde el verano de 2018 BMW tiene a la venta el nuevo BMW Serie 8 Coupé 2018 con un precio de partida de 112.600 euros (aquí puedes ver los precios de este modelo) y también aquí puedes ver un primer contacto con el 840d xDrive.
Con la llegada del nuevo Serie 8 Coupé 2018, BMW busca crear una nueva insignia dentro del grupo, además de aumentar sus modelos de lujo. Asimismo, este nuevo modelo supone la sustitución de la Serie 6 de la firma alemana.
De esta manera, el Serie 8 será el reemplazo natural del actual Serie 6, un modelo que fue lanzado en 2004 y renovado en 2011. Además, tal y como ocurría con el Serie 6, este nuevo Serie 8 también cuenta con versiones diferenciadas: Coupé, Gran coupé y Cabrio.
Para BMW, además, este nuevo modelo es una oportunidad para demostrar cuáles son los últimos avances en materia de tecnología. Para empezar incorpora la plataforma CLAR flexible que ya incorporan el Serie 7, el Serie 5 y el próximo X7, entre otros modelos.
En cuanto a sus dimensiones, BMW señala que este nuevo Serie 8 cuenta con una longitud de 4,84 metros, una anchura de 1,90 metros y una altura de 1,34 metros. Su distancia entre ejes es de 2,82 metros.
En cuanto a características técnicas, aquí puedes ver las principales cifras de las dos versiones disponibles:
Motor de gasolina V8, Steptronic de ocho velocidades.
Cilindrada: 4.395 cc, potencia: 390 kW / 530 CV a 5.500 rpm
Par máximo: 750 Nm a 1.800 – 4.600 rpm.
Aceleración 0 – 100 km / h: 3.7 segundos
Velocidad máxima: 250 km / h
Consumo de combustible ciclo mixto: 10.5 – 10.0 l / 100 km, Emisiones de CO2 ciclo mixto: 240 – 228 g / km.
También estará disponible una variante diésel para el BMW 840d xDrive Coupe, con un diésel de seis cilindros y 320 CV. Un propulsor que ofrece un consumo de 5,9 litros y unas emisiones de 154 gramos. Ambos motores, tanto el gasolina como el diésel, cumplen con la normativa EU6d-Temp.
Motor diésel de 6 cilindros, Steptronic de ocho velocidades.
Cilindrada: 2.993 cc, potencia: 235 kW / 320 CV a 4.400 rpm
Par máximo: 680 Nm a 1.750 – 2.250 rpm.
Aceleración 0 – 100 km/h: 4.9 segundos
Velocidad máxima: 250 km/h
Consumo de combustible ciclo mixto: 6.2 – 5.9 l / 100 km, Emisiones de CO2 ciclo mixto: 164- 154 g / km.
Además, este Serie 8 cuenta con diferentes modos de conducción como los más deportivos Sport y Sport+, que varían notablemente la entrega de potencia y el sonido. Además, según el modo seleccionado también varía el control electrónico de los amortiguadores, el ESP y el sistema de tracción a las cuatro ruedas.
Más adelante, además, BMW también podría ampliar la gama con la llegada de un BMW M8 2019, un modelo que podría incorporar el motor V8 de 4,4 litros del M5, un propulsor que rinde cerca de 600 CV y que en este M8 podría ser aún mayor.
Otro de los aspectos novedosos de este BMW Serie 8 es la incorporación de un cuadro completamente digital. BMW lo ha llamado BMW Operating System 7.0. BMW Live Cockpit Professional. Se trata de un cuadro de instrumentos completamente digital y de una pantalla de 10,2 pulgadas adicionales. Esta segunda pantalla, además, permite los controles gestuales y el control por voz.
A ello hay que añadir un head-up display de última generación que tiene una superficie de proyección un 16% más grande, gráficos 3D optimizados y pantalla para contenidos adicionales.
Además, este Serie 8 cuenta con diferentes modos de conducción como los más deportivos Sport y Sport+, que varían notablemente la entrega de potencia y el sonido. Además, según el modo seleccionado también varía el control electrónico de los amortiguadores, el ESP y el sistema de tracción a las cuatro ruedas.
También conviene recordar en este sentido otros elementos que incorporaba el prototipo presentado en el Concurso de Elegancia de Villa del Este y que habrá que esperar a la versión de producción para ver si también los incorporan.
Hablamos de las llantas de 21 pulgadas; un diseño frontal que anticipa la nueva imagen de la marca y que se caracteriza por las nuevas parrillas unidas por un marco continuo; faros con tecnología láser y muy finos, que en lugar de los dobles circulares pasan a ser hexagonales; grandes entradas de aire; difusor de fibra de carbono; asientos también realizados en fibra de carbono; superficies en aluminio pulido; mando iDrive en cristal Swarovski…
Además, según BMW este modelo ha sido desarollado en paralelo con el BMW M8 próximo, que podría llegar en 2019, y con el BMW M8 GTE de las carreras de resistencia.
Por este motivo, entre sus principales características sobresale un centro de gravedad bajo, distribución equilibrada de pesos y construcción ligera con aluminio, magnesio y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), entre otros.
Desde mediados de 2019, BMW amplía su gama del Serie 8 con el BMW Competition Coupé. Se trata de una variante más deportiva, pensada principalmente para circuito, que incorpora un motor de gasolina V8 que desarrolla una potencia máxima de 625 CV.
Este motor, que es el mismo que el del BMW M5, está asociado a un cambio automático Steptronic de ocho velocidades que transmite toda la potencia a las cuatro ruedas por medio del sistema M XDrive de tracción total que da prioridad a la propulsión.
Esta versión más deportiva acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, alcanza los 200 km/h en 10,6 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h, aunque se puede subir a 305 km/h con un paquete opcional.
En cuanto a los rivales que podría tener este Serie 8 Coupé, pensamos que su principal competidor es el Mercedes Clase S Coupé, que también tiene una variante cabrio. Audi, también cuenta con el A7, como coupé de gran tamaño.
Con modelos como el Serie 8 Coupé, BMW quiere recuperar el liderazgo de ventas entre las firmas premium. Un liderazgo que fue arrebatado por Mercedes-Benz a finales de 2016, año en el que la firma de la estrella comercializó un total de 2,08 millones de unidades, frente a los 2 millones vendidos por BMW.
Antes de que se presentara el nuevo Serie 8, BMW ya había dado algunas pistas de su desarrollo. En concreto, la firma bávara ya comunicó las últimas pruebas de conducción en Gales (Reino Unido).
Estas pruebas realizadas en Gales se sumaban a las ya desarrolladas en Arjeplog (Suecia), en las instalaciones de pruebas del Grupo BMW en Miramas (sur de Francia) y en el centro de pruebas de Nürburgring Nordschleife, entre otros.
Previamente, además, BMW dio a conocer el Serie 8 Concept en el Concurso de Elegancia Villa del Este, en el Lago de Como (Italia).
La llegada del nuevo Serie 8 Coupé de 2018 supone el regreso de esta serie, un modelo enmarcado dentro de la categoría Gran turismo que estuvo a la venta entre 1989 y 1999 y del que BMW fabricó más de 30.000 unidades.
Espectacular diseño, última tecnología desarrollada por BMW
Su precio es muy elevado