






Tipo de coche |
SUV muy grandes |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
5,0/2,0/1,7 metros |
Maletero |
605 l. |
Motores |
Diésel, Gasolina |
Cambio |
Automático |
Potencia |
231 - 340 CV |
CO2 |
desde 169 g/km |
Diseño muy llamativo, comportamiento impecable, etiqueta ECO
Su precio es muy elevado, el peso también es alto
Desde el otoño de 2018 Audi tiene a la venta el nuevo Audi Q8 2019. Se trata de un nuevo modelo de SUV que comparte elementos con el Q7 pero que le diferencia de este en que tiene una línea más deportiva y dinámica.
Este nuevo SUV se presenta después de que se dieran a conocer los prototipos Audi Q8 Concept y Audi Q8 Sport Concept, lanzados en el Salón de Detroit y en el Salón de Ginebra de 2018.
Desde principios de 2019 Audi ha ampliado la gama con nuevas ofertas mecánicas.
Comenzando por sus dimensiones comprobamos que este nuevo Audi Q8 tiene una longitud de 4,98 metros, una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,70 metros de alto. Asimismo, también sobresale por su distancia entre ejes de 3 metros y también por su altura libre al suelo que es considerable: nada menos que 25,4 centímetros.
Por todo ello, ya tenemos una primera conclusión y es que se trata de un SUV o todocamino de grandes dimensiones. En cuanto a la configuración interior sólo está disponible con dos filas de asientos. Es decir no existe la posibilidad de que tenga siete plazas. A cambio, eso sí, puede disponer de una segunda fila con tres asientos individuales que, además, se desplazan longitudinalmente hasta 10 centímetros (esto forma parte del equipamiento opcional).
Comparado con el Q7, que es el modelo del que deriva, vemos que es 7 centímetros más corto, 3 centímetros más ancho y 4 centímetros más bajo. De ahí que aunque sea lago más corto, bajo y ancho, en realidad estamos ante un modelo de dimensiones parecidas.
Estas similitudes vienen determinadas principalemente porque el Audi Q8 comparte gran parte de la tecnología del Q7. Hablamos de elementos como la plataforma modular longitudinal MLB Evo-, entre otros.
No obstante y a diferencia del Q7, este nuevo Audi Q8 ofrece un enfoque más deportivo. Entre otras cosas porque pasa a ser un rival de directo de otros modelos como el BMW X6 o el Mercedes-Benz GLE Coupé. Incluso, este nuevo Audi Q8 también podría ser considerado como un posible rival del Porsche Cayenne.
A continuación publicamos las principales dimensiones del Q8 respecto a las de sus rivales y modelos similares:
Longitud | Anchura | Altura | Batalla | Maletero | |
Audi Q8 | 4,98 | 1,99 | 1,70 | 2,99 | 605 |
Audi Q7 | 5,05 | 1,96 | 1,74 | 2,99 | 890 |
BMW X6 | 4,9 | 1,98 | 1,70 | 2,93 | 580 |
GLE Coupé | 4,9 | 2,00 | 1,73 | 2,91 | 650 |
R. Rover Velar | 4,80 | 1,93 | 1,66 | 2,87 | 673 |
Porsche Caynne | 4,91 | 1,98 | 1,69 | 2,89 | 770 |
Así, según este cuadro:
• El Audi Q8 es de los más largos de la categoría
• El Audi Q8 tiene una batalla elevada
• El Audi Q8 es un modelo bastante ancho
• El Audi Q8, por último, es de los más bajos de la categoría
Es otro de los aspectos destacables de este coche. Como se trata de coches muy caros (a día de hoy el Audi Q8 parte de los 84.840 euros de precio de catálogo) el número de compradores de este tipo de coches es muy reducido.
Desde Audi señalan que el segmento donde compite el Audi Q8 vende alrededor de 2.000 coches al año. Por tanto, si tenemos en cuenta que Audi cuenta con el 30% del segmento premium y que la llegada del Q8 avivará la categoría, pues entonces calculamos que del Q8 se podrán comercializar entre 600 y 800 unidades en un primer año de comercialización completo que sería ya 2019.
A la hora de analizar el precio del Q8 (los mencionados 84.840 euros) tenemos como primera conclusión que se trata de un coche caro, muy caro podemos afirmar. Para empezar, es más caro que un Audi Q7, hasta ahora la estrella de la gama Q. Pero es que también cuesta más que un BMW X6 con más potencia. Mercedes-Benz, con el GLE Coupé, el único que tiene un precio similar. A continuación están los precios detallados del Q8 y de sus rivales.
Combustible | Cilindros | Cilindrada | Potencia | Precio | |
Audi Q8 | Diésel | 6 | 2.967 c.c. | 286 CV | 84.800 € |
Audi Q7 | Diésel | 6 | 2.967 c.c. | 272 CV | 67.800 € |
BMW X6 | Diésel | 6 | 2.993 c.c. | 313 CV | 81.900 € |
Mercedes GLE Coupé | Diésel | 6 | 2.987 c.c. | 258 CV | 84.500 € |
R. Rover Velar | Diésel | 6 | 2.993 c.c. | 275 CV | 68.900 € |
Porsche Cayenne | Gasolina | 6 | 2.995 c.c. | 340 CV | 87.600 € |
En cuanto a su diseño, Audi sigue con este Q8 la evolución realizada con el Q2 que ya mostraba un aspecto más achatado. Esto es una tendencia de Audi en sus modelos SUV más deportivos.
Otros aspectos destacables y que sorprenden en este modelo es la incorporación de una firma lumínica nueva –los grupos ópticos de este nuevo Q8 son originales e incorporan luces de led de serie aunque también pueden llevar los Matrix led-.
Asimismo, llama la atención el la parrilla con un nuevo diseño octogonal, en lugar del hexagonal al que nos tienen acostumbrados en Audi.
Además, esta parrilla está rodeada de bordo en gris de gran grosor y dentro de la misma sobresalen unas tiras cromadas.
Continuando con su diseño vemos que las ventanillas no tienen marco y que el pilar C es muy tendido que y sobre el portón existe un spoiler que otorga un aspecto muy llamativo. Cierra la lista de aspectos destacables, la llantas que pueden ser de hasta 22 pulgadas.
Todos estos elementos hacen que el nuevo Audi Q8 gane (y mucho) al natural. A pesar de su gigantesco tamaño, cuando lo ves en ‘persona’, no parece tan grande.
El espacio interior es otro de sus puntos fuertes. Eso sí, no existe una versión de siete plazas, puesto que el nuevo Audi Q8 sólo está disponible con cinco plazas, de las que las tres plazas traseras no son individuales, sino que están en una configuración 60/40.
En líneas generales es un coche muy amplio. Dos adultos sentirán que el habitáculo es muy espacioso delante y detrás incluso tres adultos podrían viajar con cierta holgura. Es cierto que hay un túnel central algo voluminoso. Y también que la plaza central es más dura y elevada. Pero la anchura es tal elevada que permite utilizarlo como un cinco plazas.
Una vez que sacamos el metro y nos ponemos a medir el coche, comprobamos que el nuevo Audi Q8 tiene una anchura delantera aprovechable de 151 centímetros hasta los paneles de las puertas (140 centímetros hasta los montantes) y la altura máxima entre la banqueta y el techo es de 102 centímetros.
En cuanto a las plazas traseras, tienen una anchura de 145 centímetros y una altura de 94 centímetros. A ello se suma una regulación longitudinal de la segunda fila que puede desplazarse en torno a 10 centímetros (esta regulación longitudinal es opcional).
A continuación, en este cuadro se puede ver cómo está el nuevo Q8 respecto a la competencia:
Ancho plazas delanteras | Alto plazas delanteras | Ancho plazas traseras | Alto plazas traseras | |
Audi Q8 | 151 cm | 102 cm. | 145 cm. | 94 cm. |
BMW X6 | 153 cm | 100 cm. | 144 cm. | 93 cm. |
M-B GLE Coupé | 150 cm | 103 cm. | 147 cm. | 96 cm. |
Por tanto, y siempre según este cuadro, prácticamente los tres modelos empatan. No obstante, sí se aprecia que el Mercedes-Benz GLE Coupé es algo más alto y por ello tiene esa mayor altura interior. Pero las diferencias son mínimas, y a nuestro juicio, no suponen una razón de compra fundamental.
En cuanto al interior, este modelo incorpora prácticamente los mismos elementos y acabados que hemos podido ver en el Audi A8 y en el Audi A6, los últimos lanzamientos de la marca alemana.
Sí es de serie, por ejemplo, el Virtual CockPit, el cuadro de instrumentos, con 12,3 pulgadas. Y también se incorpora en el coche el sistema MMI de Navegación Plus que tiene una función de autoaprendizaje según las rutas ya recorridas. De esta manera se generan sugerencias de búsqueda inteligentes. Junto con el virtual Cockpit, el sistema MMI de Navegación Plus también cuenta con otras dos pantallas adicionales. La superior con 10,1 pulgadas y la inferior con 8,6 pulgadas.
Y también son de serie otros elementos como las llantas de aleación de 19 pulgadas, los faros de led y el sistema de ayuda al aparcamiento trasero por medio de sensores de proximidad.
Otros elementos interesantes que puede incorporar de equipamiento es el equipo de sonido Bang & Olufsen, los servicios Audi Connect con tecnología ‘Car to X’ con señalización de tráfico e información de posibles riesgos, el servicio de estacionamiento en calle, que facilitará la búsqueda de un espacio de aparcamiento, la posibilidad de contar con la Audi Connect Key, que permite abrir y cerrar el vehículo con la tecnología NFC de teléfonos con sistema Android, además de permitir el acceso a diferentes usuarios.
Eso sí, muchos de estos elementos son opcionales muchos elementos: el control de crucero adaptativo, la cámara marcha atrás y la cámara 360 grados; los faros Matrix Led; el head-up display; el reconocimiento de señales de tráfico; la suspensión adaptativa; la regulación longitudinal de la banqueta trasera…
Más interesante son las funciones parking pilot y el Audi garage pilot disponible desde 2019, que permiten que la berlina de forma autónoma pueda entrar y salir de una plaza de aparcamiento o incluso de un garaje. Y lo mismo ocurre con otros dispositivos como los faros HD Matrix Led.
Inicialmente la gama del nuevo Q8 comenzó con un único motor diésel: el 50 TDI (con el motor 3.0 TDI de 286 CV) asociado al cambio automático Tiptronic de ocho velocidades. Y este es quizás uno de los pocos aspectos criticables del modelo: su escasa gama mecánica.
Sin embargo, desde 2019 la gama de este modelo se ha ampliado. Hablamos de otro diésel (el 45 TDI) con el mismo motor 3.0 TDI pero con menos potencia (231 CV).
Y también la gama se ha ampliado con el primer gasolina. Hablamos del 55 TFSI, con el motor 3.0 TFSI de 340 CV.
Todos estos motores (el actual 50 TDI y los próximos 45 TDI y 55 TFSI) presentan la última tecnología que en Audi se conoce como ‘Mild Hybrid’ y que se puede traducir como sistemas de hibridación ligera o sistemas de 48 voltios.
¿Y con esto qué se consigue?, te preguntarás. Pues –además de ganar en eficiencia- la principal consecuencia de este sistema es que se interpreta como un híbrido y, por tanto, puede llevar la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, un distintivo que te permite circular por Madrid en períodos de tráfico restringido por contaminación.
Este sistema de hibridación ligera se compone de una batería de iones de litio situada bajo el maletero, un alternador, el cableado de 48 voltios que va del eje delantero al trasero y un generador situado en la parte delantera junto al motor.
En los V6 se utiliza el sistema principal de 48 voltios y en las versiones de cuatro cilindros el sistema funciona con 12 voltios.
En ambos casos, el funcionamiento es mediante un motor eléctrico que es accionado por correa y que hace las veces de alternador. De esta manera, este motor eléctrico puede funcionar como motor de arranque y trabaja de forma conjunta de iones de litio. Esta tecnología permite que el coche circule por inercia entre los 55 y los 160 km/h.
La función start-stop actúa entre los 7 y los 22 km/h. El motor vuelve a arrancar de forma predictiva cuando está parado, tan pronto como el vehículo situado delante comienza a moverse. Durante la deceleración, el BAS recupera hasta 12 kW de energía con los motores V6. En situaciones de conducción reales, la tecnología MHEV reduce el consumo de combustible hasta en 0,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
De esta manera, este sistema en frenada y retenciones puede recuperar hasta 12 kW de potencia para alimentar la batería. Y en momentos oportunos puede proporcionar 60 Nm. de par adicional al motor para mejorar las aceleraciones y recuperaciones.
Precisamente, esta característica (el hecho de que a vela sea propulsado por el modo eléctrico) es lo que ha permitido que sea considerado como un híbrido y reciba la etiqueta ECO. Todo ello, a su vez, ha permitido según señala Audi un ahorro de 0,7 litros cada 100 kilómetros recorridos.
Otra de las novedades de este modelo es la posibilidad de incorporar el eje trasero direccional, que permite un ángulo de giro en las ruedas traseras de hasta 5 grados en dirección contraria a las delanteras para mejorar la agilidad. A velocidades elevadas, las ruedas del eje posterior giran en el mismo sentido que las delanteras, para aumentar la estabilidad.
Para probar las virtudes de este modelo, Audi nos preparó una ruta de un centenar de kilómetros por todo tipo de carreteras variadas por los alrededores de Alicante: autopista, vías secundarias, ciudad…
Y lo cierto es que el Q8 sorprendió en todos los escenarios. Comenzando por la ciudad, parece mentira que un SUV de casi cinco metros se maneje bien en una gran urbe. Y, sin embargo, en Audi lo han conseguido. Eso se debe a una dirección rápida y bien asistida, a una posición elevada de conducción, a un motor con buenos bajos y a una caja de cambios automática con unas transiciones suaves. Además, llama la atención lo confortable que es el interior: apenas se oye el ruido del motor.
Llega el momento de salir a autopista y una vez más el Q8 nos vuelve a sorprender. De hecho, este medio –la autopista- es, con toda probabilidad, su ambiente más natural. Entre otras cosas porque con el nuevo Q8 se puede viajar a velocidades altas sin apenas ruidos en el interior. Está tan aislado el interior y es tan cómodo que, de hecho, hay que prestar mucha atención al velocímetro, puesto que es fácil sobrepasar los límites de velocidad sin darse cuenta.
Aun así, es en las carreteras viradas donde comprobamos el excelente trabajo que han realizado los ingenieros de Ingolstadt. En este sentido el Audi Q8 es ¡¡¡ES-PEC-TA-CU-LAR!!! ¡Cómo va este modelo!
Parece mentira que tenga cinco metros de largo y supere las dos toneladas. ¿Y por qué tiene tan buen comportamiento? Pues principalmente porque el bastidor (plataforma MLB Evo) es espectacular. Pero también por el sistema de suspensiones de la unidad probada (contaba con la suspensión adaptativa y deportiva del acabado S Line).
Y también tiene que ver en este buen comportamiento el eje trasero direccional. Se trata de un elemento opcional (1.500 euros) que a velocidades bajas las ruedas traseras giran en sentido contrario hasta 5 grados (lo que reduce en un metro el radio de giro). Por el contrario, una vez superados los 60 km/h las ruedas traseras giran en el mismo sentido, lo que hace que los movimientos sean más rápidos.
Asimismo, durante la ruta también pudimos realizar un pequeño recorrido fuera de carretera, donde pudimos comprobar el funcionamiento del modo off-road. Este modo permite pasar de los 16,4 centímetros de altura libre al suelo a los 25,4 centímetros en el modo off-road, una distancia más que suficiente para recorrer pistas sin grandes obstáculos.
Diseño muy llamativo, comportamiento impecable, etiqueta ECO
Su precio es muy elevado, el peso también es alto