Tipo de coche |
SUV pequeños |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,1/1,8/1,6 metros |
Maletero |
354 l. |
Seguridad |
A favor
Diseño vanguardista, buen comportamiento, gama amplia y motores eficientes.
En contra
Habitabilidad justa, plazas traseras pequeñas, su renovación está próxima
Desde el verano de 2014, Nissan comercializa un nuevo Juke. Se trata de una actualización del Juke que comenzó a venderse en otoño de 2010. Con estos cambios, esta primera generación del Juke continuará comercializándose hasta 2017, año en el que, con toda probabilidad, llegará la segunda generación del Juke o el Juke 2 de 2017. No obstante y hasta que eso ocurra, vamos a centrarnos en este Juke de 2014.
El Nissan Juke es un SUV de pequeño tamaño que compite en el segmento de los SUV urbanos. Es, por tanto, un rival del Chevrolet Trax, Fiat 500X, Ford EcoSport, Honda HR-V, Mazda CX-3, Opel Mokka, Peugeot 2008, Renault Captur y Suzuki Vitara, entre otros.
Como puedes ver el Nissan Juke compite dentro de un segmento muy competitivo y con unos rivales muy duros.
Sin embargo, y a favor del Juke, tenemos que Nissan fue de los primeros (por no decir el primero) que abrió esta categoría de coches en 2010, ya que por aquel año todos estos modelos citados anteriormente no existían. Y esto ha sido clave, ya que al golpear primero, Nissan ha abierto brecha poniendo al Juke en un lugar privilegiado en las ventas. Un éxito de comercializaciones que, sin duda, también ha tenido que ver el diseño. Y es que el diseño del Juke, esta estética juvenil que tiene ha funcionado muy bien entre la gente joven.
A cambio de la estética innovadora, el Juke tiene como contrapartida que la habitabilidad es muy justa. Esto se debe a que las dimensiones del SUV son muy contenidas. En concreto, este Juke presenta una longitud de 4,13 metros, una anchura de 1,76 metros y una altura de 1,57 metros. La batalla, por otra parte, es de 2,53 metros.
Con estas medidas, el Juke se sitúa a la cola del segmento. Prácticamente todos los rivales le superan en tamaño. Por ejemplo, son más grandes que el Juke el Opel Mokka (4,27 metros), el Mazda CX-3 (4,27 metros), el Chevrolet Trax (4,24 metros), el Fiat 500X (4,24 metros), el SsangYong Tivoli (4,20 metros), el Suzuki Vitara (4,17 metros), el Peugeot 2008 (4,15 metros) y el Citroën C4 Cactus (4,15 metros). Por tanto, el Juke sólo supera al Captur (con 4,12 metros).
Estas dimensiones contenidas se traducen en una habitabilidad muy justa. Sobre todo, donde más se aprecia que el Juke es muy justo es en las plazas traseras. Aquí, en la segunda fila de asientos la anchura es de 126 centímetros y la altura libre al techo es de 89 centímetros, sin duda dos medidas muy bajas. Delante, en las plazas delanteras, las medidas mejoran un poco, aunque tampoco son nada del otro mundo: 136 centímetros de ancho y 100 centímetros de altura libre al techo.
Por el contrario, si analizamos su capacidad del maletero, aquí el Juke sobresale algo más. Si bien no es el coche más capaz de la categoría con sus 354 litros, sí podemos decir que está por encima de modelos como el Citroën C4 Cactus (348 litros), Peugeot 2008 (338 litros), Fiat 500X (350 litros) y Mazda CX-3 (350 litros), entre otros.
Como dijimos anteriormente el Nissan Juke 2014 es una ligera actualización del Juke de 2010. Por tanto, los cambios que incorpora son muy pequeños. En concreto, hay alguna variación en la parrilla que ahora presenta una forma de V, en los grupos ópticos, en los retrovisores y en los parachoques. Asimismo, también se ha aumentado ligeramente la capacidad del maletero.
Otra de las novedades que incorpora es el llamado ‘Escudo de protección inteligente’, que puede ser incorporado en las versiones con el acabado más alto. Se trata de un conjunto de tecnologías y ayudas al conductor creadas para disminuir el riesgo de accidente.
Así, por ejemplo, el escudo consta del sistema que avisa ante un cambio involuntario de carril, del dispositivo que nos alerta si existe algún otro vehículo a nuestro alrededor, usando la cámara de visión de 360 grados y un detector de movimiento. Con estas soluciones, el Juke se convierte en un modelo más seguro, ya que puede ayudarnos a minimizar las posibilidades de tener un accidente. A cambio, eso sí, la conducción puede volverse algo molesta, ya que el sistema pitará continuamente, al acercarnos demasiado a otro vehículo o a las líneas que dividen los carriles en una carretera.
Respecto a los motores, el nuevo Juke está disponible con las siguientes variantes. En la gama de gasolina encontramos el 1.6 de 94 CV, el 1.2 DIG-T con 115 CV, el 1.6 DIG-T con 190 CV y el 1.6i DIG-T de 218 CV.
Todas estas versiones incorporan la tracción delantera y el cambio manual. También existe una variante con el 1.6 de 117 CV que está asociado a un cambio automático CVT denominado Xtronic. Respecto al diésel, la oferta es muy escasa. De hecho, sólo está disponible el 1.5 dCi de 110 CV, con cambio manual y tracción delantera.
En cuanto al equipamiento, la versión más accesible tiene un equipamiento muy justo. De serie sólo incorpora: seis airbags, ABS, ESP, Isofix en los asientos traseros, indicador de presión de los neumáticos, luces diurnas de LED’s, ordenador de viaje, aire acondicionado, cuatro elevalunas, reproductor MP3 y llantas de aleación. Por tanto, no incluye ni control de velocidad ni elementos indispensables como el bluetooth. Para incluir estos dispositivos habrá que optar por versiones más equipadas.
A favor
Diseño vanguardista, buen comportamiento, gama amplia y motores eficientes.
En contra
Habitabilidad justa, plazas traseras pequeñas, su renovación está próxima