Tipo de coche |
SUV pequeños |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,6 metros |
Maletero |
450 l. |
Seguridad |
A favor
Potencia del motor, comportamiento deportivo
En contra
Precio muy elevado
Entre 2017 y 2019 Mini ha tenido a la venta este John Cooper Works Countryman. Se trata de la variante más potente del Countryman. Esta versión incorpora un motor de cuatro cilindros en línea con dos litros de cilindrada, 231 CV de potencia y un par de 350 Nm. Este motor, además, está asociado a una caja manual y a la tracción integral.
Con todo ello el John Cooper Works Countryman acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y logra una velocidad máxima de 234 kilómetros por hora.
El John Cooper Works Countryman es un coche que llega para sustituir al primer Countryman lanzado a finales de 2010 y que posteriormente -en 2014- tuvo una actualización. Este modelo, además, ha logrado la máxima calificación -cinco estrellas- en EuroNCAP.
Conviene recordar, en este sentido, que el Countryman es un modelo muy importante para Mini puesto que el 30% de las ventas de Mini pertenecen al Countryman.
Este nuevo Mini Countryman completa la gama de Mini. Primero fue el Mini de tercera generación, lanzado en 2014. Después llegaron el Mini Cabrio y el Mini Clubman, en 2016. Y ahora, en 2017, hace lo propio el Countryman.
Este nuevo Countryman de 2017, conocido con el nombre interno de F60 está basado en la plataforma UKL2 del grupo BMW (BMW y Mini). Se trata de una plataforma que ya incorpora el Mini Clubman y también otros modelos del grupo como es el caso del BMW Serie 2 Active Tourer, el BMW Serie 2 Gran Tourer y el BMW X1.
La llegada de esta nueva plataforma ha permitido al Countryman crecer prácticamente en todas sus cotas. Por ejemplo, ahota mide 4,29 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,67 metros. Si comparamos estas medidas con el primer Countryman veremos que este nuevo Countryman es bastante más grande. Sobre todo donde más se aprecia es en la longitud, ya que ahora es 20 centímetros más largo. Asimismo, también es un poco más ancho: unos 3,3 centímetros. Por el contrario la altura apenas varía.
Esta mayor longitud se traduce principalmente en un aumento de la habitabilidad. De hecho, desde Mini anuncian que este Countryman cuenta ahora con cinco asientos completos y mayor espacio para los ocupantes. Otra gran novedad del Countryman es que los asientos traseros se pueden desplazar hasta 13 centímetros -siempre y cuado se contrate el paquete opcional-, se pueden reclinar y se pueden también abatir en proporción 40 : 20 : 40.
Otra medida que ha cambiado bastante es la capacidad del maletero. Ahora el Countryman tiene una capacidad de carga de 450 litros, es decir 100 litros más que el primer Countryman. Además, el portón del maletero ahora puede tener una apertura y cierre eléctrica y sin tener que pulsar botón alguno. Asimimo, dentro del maletero encontramos soluciones ingeniosas como es el caso del Mini Picnic Bench, un asiento que se puede poner en el borde del maletero para sentarnos y proteger esta zona del coche.
Por tanto, por diseño y dimensiones, este Countryman se enmarca dentro de la categoría de los todocaminos o SUV pequeños y de orientación urbana. Hablamos de modelos como el Audi Q2, Renault Captur, Opel Mokka, Peugeot 2008, Nissan Juke, Citroën C4 Cactus, Fiat 500X, Mazda CX-3, SsangYong Tivoli, Suzuki Vitara.
De todos ellos, pensamos que su principal rival es el el Audi Q2. Como ambos modelos -el Countryman y el Audi Q2– pertenecen a marcas premium, son competidores muy directos. Eso sí a la hora de comparar ambos modelos tienes que tener claro que el el Audi Q2 es bastante más pequeño que el Countryman. En concreto, hablamos de unos 10 centímetros más corto, 3 centímetros más estrecho y 5 centímetros más bajo.
En relación al resto de competidores, vemos que el más grande de la categoría es el Toyota C-HR (4,36 metros) seguido del Kia Niro (4,35 metros), Suzuki SCross (4.30 metros) y Mitsubishis ASX (4,29 metros). El resto de modelos, por tanto, son más pequeños que el Countryman. Hablamos del Opel Mokka (4,27 metros), el Mazda CX-3 (4,27 metros), el Chevrolet Trax (4,24 metros), el Fiat 500X (4,24 metros), el SsangYong Tivoli (4,20 metros), el Audi Q2 (4,19 metros), el Suzuki Vitara (4,17 metros), el Peugeot 2008 (4,15 metros), el Citroën C4 Cactus (4,15 metros), el Nissan Juke (4,13 metros) y el Renault Captur (con 4,12 metros).
Si lo que hacemos ahora es comparar el maletero del Countryman con el de sus rivales también veremos que el Mini sale muy bien parado. De hecho el maletero del Mini es uno de los más grandes de la categoría. Tan sólo le superan el Honda HR-V (470 litros). El resto de rivales tienen todos un maletero más pequeño: Suzuki SCross (430 litros), SsangYong Tivoli (423 litros), Kia Niro (421 litros), Mitsubishis ASX (416 litros), Audi Q2 (405 litros) y Renault Captur (377 litros), entre otros.
A favor
Potencia del motor, comportamiento deportivo
En contra
Precio muy elevado