Tipo de coche |
SUV grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,7/1,8/2,0 metros |
Maletero |
0 l. |
A favor
Es uno de los mejores 4x4 que existen en el mercado, estética 4x4 pura.
En contra
Lleva ya muchos años en el mercado, aspecto rudo, gama corta, precio elevado.
El Clase G de Mercedes es uno de los todoterrenos más extremos que se venden en el mercado. Aunque le hemos colocado en esta categoría de todocaminos o SUV grandes, en realidad el Clase G es un modelo más bien único ya que apenas tiene rivales.
Sus propiedades le convierten en un todoterreno puro, características que nada tienen que ver con el resto de SUV o todocaminos completamente orientados hacia el asfalto. Quizás el único coche que puede tener también una orientación pura de 4×4 es el Toyota Land Cruiser. Sin embargo, este japonés no tiene los niveles de lujo del Mercedes.
Además, este Clase G se caracteriza por otro detalle. Y es que desde que fuera lanzado en 1979 apenas ha variado. De acuerdo que Mercedes lo ha ido actualizando con el paso de los años. Sin embargo, elementos característicos del Clase G como es el caso del bastidor o del esquema de suspensiones prácticamente se mantienen fiel a sus orígenes.
A ello hay que sumar que aunque está concebido para ser un todoterreno puro, dentro del habitáculo se puede disfrutar del lujo propio de la marca de Stuttgart.
La última actualización que llegó a este modelo fue en 2012. Y desde entonces, Mercedes lo comercializa tal cual. En cuanto a las novedades que incluía destacan las nuevas luces de día con diodos de led, nuevos elementos estéticos como unas parrillas diferenciadas para las rejillas dobles, nuevos paragolpes…
Dentro también el Clase G ha variado dotándole de un aspecto más moderno. Ahora por ejemplo, incorpora la pantalla TFT propia del resto de modelos de la misma marca, el sistema COMAND Online que te permite conectarte a internet, un navegador GPS con funciones exclusivamente del Off-Road además de numerosos elementos de equipamiento como el asistente aparcamiento con cámara de visión trasera, el programador de velocidad activo o el sistema de ayuda al arranque en pendiente.
En cuanto a las dimensiones, el Clase G presenta una longitud de 4,66 metros, una anchura de 1,76 metros y una altura de 1,93 metros. Su distancia entre ejes es de 2,85 metros. Con estas medidas podemos afirmar que el Clase G no es excesivamente grande. Un Toyota Land Cruiser, con sus 4,78 metros, le gana, por ejemplo. Asimismo, tampoco es un modelo muy ancho.
Incluso podemos llegar a decir que con sus 1,76 metros, es más bien un modelo estrecho. Por el contrario, donde destaca enormemente es en su altura. Con sus 1,93 metros, el Clase G es, en cambio, el todoterreno más alto de todo el segmento. No existe en esta categoría donde compite un todoterreno más alto que este Clase G.
No ocurre lo mismo, por el contrario, en la capacidad del maletero. Entre otras cosas porque este Clase G dispone sólo de 487 litros, una de las cifras más bajas de la categoría.
Respecto a los motores, la versión de entrada de este Clase G se corresponde con el diésel G 350 Blue TEC. Se trata de un propulsor de seis cilindros en V, con 2.987 centímetros cúbicos, una potencia de 211 CV y un par máximo de 540 Nm. Con este propulsor, y a pesar de ser diésel, el consumo se dispara hasta más allá de los 11 litros.
En cuanto a las variantes de gasolina contamos con los increíbles G 55 AMG con 507 CV, G 63 AMG, con 544 CV y G 65 AMG, con 612 CV. Los dos primeros son dos motores de ocho cilindros en v con una cilindrada de 5,5 litros, mientras que el segundo es un salvaje motor de 12 cilindros en V con 5.980 centímetros cúbicos.
Todas las variantes, sea cual sea, equipan tracción a las cuatro ruedas, cambio automático y reductora. Además, se pueden bloquear tres diferenciales pulsando tan sólo un botón.
A favor
Es uno de los mejores 4x4 que existen en el mercado, estética 4x4 pura.
En contra
Lleva ya muchos años en el mercado, aspecto rudo, gama corta, precio elevado.