






Tipo de coche |
Monovolúmenes medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,6 metros |
Maletero |
445 l. |
Motores |
Diésel, Gasolina |
Cambio |
Automático |
Potencia |
136 - 190 CV |
CO2 |
desde 119 g/km |
Seguridad |
Nueva plataforma, mejora en dinamismo, sistema de información y entretenimiento procedente de la Clase A, versión híbrida enchufable
Pertenece al segmento de los monovolúmenes, que cada vez tiene menor demanda
Desde el mes de febrero de 2019 está a la venta el nuevo Mercedes-Benz Clase B 2019. Esta nueva generación del Clase B parte de un precio de 33.375 euros.
A continuación detallamos todos los precios de este nuevo modelo:
• B 180 | 33.375 euros
• B 200 | 35.650 euros
• B 220 4Matic | 43.625
• B 180 d | 34.197 euros
• B 200 d | 34.775 euros
• B 220 d | 41.820 euros
Aquí detallamos, además, cómo queda la gama de gasolina:
B 180 | B 200 | B 220 4Matic | |
Cambio | 6 man. | 6 man. | 7 auto. |
CC | 1.332 | 1.332 | 1.991 |
CV | 136 | 163 | 190 |
Par NM | 200 | 250 | 300 |
Consumo | 5,7 | 6,0 | 6,7 |
CO2 | 130 | 138 | 153 |
0-100 | 9,4 | 8,5 | 7,1 |
Velocidad | 212 | 223 | 234 |
Precio | 33.375 | 35.650 | 43.625 |
Y así queda la gama diésel:
B 180 d | B 200 d | B 220 d | |
Cambio | 7 auto. | 8 auto. | 8 auto. |
CC | 1.461 | 1.950 | 1.950 |
CV | 116 | 150 | 190 |
Par NM | 260 | 320 | 400 |
Consumo | 3,9 | 4,2 | 4,4 |
CO2 | 104 | 112 | 116 |
0-100 | 10,7 | 8,3 | 7,2 |
Velocidad | 200 | 219 | 234 |
Precio | 34.197 | 34.775 | 41.850 |
Este Clase B, que fue presentado en el Salón de París de 2018, se corresponde con la tercera generación de este modelo.
Esta nueva generación del Mercedes-Benz Clase B llega para reemplazar al Clase B de segunda generación que ha estado a la venta entre los años 2012 y 2019. Según Mercedes-Benz lo que han pretendido con esta nueva generación del Clase B es ofrecer una conducción más dinámica y deportiva.
No obstante, y esto es algo que conviene tener en cuenta desde el primer momento, el nuevo Clase B sigue enmarcándose dentro del segmento de los monovolúmenes. Y esto es algo que nos llama la atención puesto que apenas quedan marcas que apuesten por este tipo de coches. Conviene recordar, en este sentido, que Renault ya optó hace tiempo por enfocar más los Scénic y el Espace hacia los SUV y Peugeot ha hecho lo propio con el 3008 y el 5008.
Sin embargo, entendemos que como BMW sigue manteniendo, de momento a día de hoy, el Active Tourer, pensamos que por ello Mercedes-Benz continúa con este Clase B de 2019. Además, los costes de producción de este modelo han sido relativamente contenidos puesto que este modelo comparte muchos componentes con el Mercedes-Benz Clase A de 2018.
Y a todo ello hay que sumar que de las dos generaciones previas, Mercedes-Benz ha comercializado cerca de 1,5 millones de unidades, 700.000 unidades de la primera y 800.000 unidades de la segunda.
Por ejemplo, entre la tecnología que comparten destaca especialmente la plataforma. Esta nueva estructura–es una evolución de la anterior plataforma del Clase A– destaca por ofrecer una mayor rigidez –un 20% más-.
La prueba de que ambos modelos comparten la plataforma es que este Mercedes-Benz Clase B de 2019 tiene la misma distancia entre ejes (2,72 metros) que el Clase A de 2018. En cuanto al resto de medidas, vemos que este nuevo Clase B mide 4,41 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,56 metro de alto.
Respecto a la anterior generación, estas medidas son muy similares. Apenas les separan a un modelo de otro de unos pocos centímetros. En concreto, este nuevo Clase B es 2 centímetros más largo, 1 centímetro más ancho y 1 centímetro más alto.
Otro de los aspectos que llaman la atención en este nuevo Mercedes-Benz Clase B es que tiene un enfoque más funcional respecto al Clase A. Mientras que el compacto Clase A se caracteriza por su diseño deportivo y por su comportamiento dinámico, este Clase B de 2019 es mucho más polivalente.
Por ejemplo, frente al Clase A los conductores de este nuevo modelo están sentados en una posición mucho más alta (9 centímetros), lo que les permite tener una visión mejorada de la conducción.
Por ejemplo, frente al Clase A los conductores de este nuevo modelo están sentados en una posición mucho más alta (9 centímetros), lo que les permite tener una visión mejorada de la conducción.
De esta manera, este nuevo Clase B es más amplio que el modelo que le precede (la batalla es 3 centímetros superior) y, también, cuenta con un habitáculo más luminoso, ya que entre las soluciones presentadas por Mercedes-Benz destaca la incorporación de unas ventanillas más amplias.
El respaldo trasero está dividido en tres secciones, con una proporción 40/20/40. Desde mediados de 2019 se añadirá la función de desplazamiento longitudinal de la banqueta trasera en 14 centímetros.
Además, el respaldo puede tener varias inclinaciones para variar la capacidad del maletero de entre 455 y 705 litros. En el caso de que se abatan los respaldos traseros, la superficie aumenta hasta los 1540 litros.
Otro detalles del exterior significativos es la incorporación de llantas de 17 a 19 pulgadas. También se ha mejorado la aerodinámica de este vehículo con un Cx de 0,24, una décima menos que su precedesor Cx que fue de 0,25.
Además este Clase B presenta un cuadro de instrumentos similar al del Clase A aunque mejorado. La principal diferencia es que mientras el cuadro de instrumentos del Clase A la pantalla está dividida, en el Clase B la pantalla es única, es un solo modo. De esta manera se puede conseguir un único cuadro de instrumentos con dos pantallas unidas de 10,25 pulgadas cada una. A ello se suma que, al igual que el Clase A no cuenta con capilla lo que convierte a este cuadro de instrumentos en un elemento innovador.
No obstante, no todas las versiones podrán contar con estas dos pantallas unidas de 10,25 pulgadas. Habrá versiones también con dos pantallas de 7 pulgadas y otra con una pantalla de 7 pulgadas y otra de 10,25 pulgadas. Además, el head-up display está disponible como opción.
Otras claves del cuadro es que muestra con una calidad sobresaliente toda la información. Y, además, es completamente personalizable. Se pueden elegir, por tanto, diferentes temas, que muestran la información con diferentes grafismos y colores; varias configuraciones de pantalla… Además, la pantalla de la consola es táctil y permite manejar el menú y agrandar o reducir el mapa, de una forma fácil y sencilla.
Aun así, el aspecto que nos ha parecido más llamativo es la realidad aumentada en el sistema de navegación. ¿Y cómo funciona?, te preguntarás. Pues resulta que es una combinación de muchos elementos. Primero tienes que empezar por introducir una dirección en el sistema. Así, de esta manera se mostrará el mapa y el itinerario a recorrer.
En cuanto a los motores el nuevo Clase B incorpora numerosas variantes, todas ellas con cambio automático de doble embrague con 7 u 8 velocidades. Comenzando por la gama de gasolina encontramos:
• B 180 – Se trata de un motor de cuatro cilindros, con 1.332 centímetros cúbicos que rinde 136 CV (100 kW) con un par motor de 200 Nm. Este motor se combina con un cambio de doble embrague y siete marchas y se caracteriza por tener desconexión de cilindros.
• B 200, que incorpora un motor de cuatro cilindros, con 1.332 centímetros cúbicos que rinde 163 CV (120 kW) con un par motor de 250 Nm disponible desde las 1.620 revoluciones. Este motor también dispone del mismo cambio de doble embrague de siete marchas.
Siguiendo por la gama de gasóleo encontramos:
• B 180 d, con un motor de cuatro cilindros con 1.461 centímetros cúbicos que rinde una potencia de 116 CV (85 kW) y tiene un cambio de doble embrague de 7 marchas.
• B 200 d, rinde una potencia de 150 CV (110 kW) y tiene y un par de 320 Nm. Está asociado a un cambio de doble embrague de ocho marchas.
• B 220 d, nuevo motor con menos de dos litros de cilindrada y 190 CV (140 kW) y 400 Nm. Este motor está asociado a un cambio de doble embrague de ocho marchas. Este motor satisface ya la norma RDE que mide las emisiones en marcha y que no es obligatoria hasta 2020, lo que le permite contar con la certificación Euro 6d.
Desde finales de año, Mercedes amplía la gama del Clase B con la incorporación de una nueva variante híbrida enchufable. Esta versión híbrida enchufable también está presente en el Clase A Sedán y en el Clase A de cinco puertas.
Este Clase B híbrido enchufable combina un motor de gasolina con un generador eléctrico que se alimenta por medio de una batería.
Comenzando por el motor convencional, estamos hablando del motor de gasolina desarrollado entre Renault-Nissan y Daimler con 1.332 centímetros cúbicos y una potencia de 160 CV a 5.500 revoluciones. Este motor ofrece un par máximo de 250 Nm. Asimismo, el motor está asociado a una caja de cambios de ocho velocidades de doble embrague.
Junto al motor convencional, se suma también un motor eléctrico de 75 kW (102 CV) con un par de 300 Nm. En total, la potencia conjunta de ambos motores es de 218 CV (160 kW) y el par conjunto también asciende hatsa los 450 Nm.
En cuanto a la capacidad de la batería es de 15,6 kWh, una cifra que le permite conseguir una autonomía de entre 56 y 67 kilómetros en modo 100% eléctrico, lo que le dota de la etiqueta CERO de la DGT. Para conseguir esta autonomía, Mercedes afirma que este Clase B tiene un consumo de entre 14,7 y 15,4 kWh/100 kilómetros. La batería tiene un peso de 150 kilos y se refrigera por agua.
Y todo ello con un gasto de aproximadamente de 1,4 litros/100 kilómetros y unas emisiones de 32 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
En relación a las prestaciones, este Clase B acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.
También señalar que Mercedes ha distribuido los diferentes elementos de forma determinada (escape, depósito…) para que el volumen del maletero apenas disminuya respecto a una variante convencional.
Este modelo cuenta con el programa Electric, para que funcione 100% en modo eléctrico. El usuario puede activar mediante las levas hasta cinco niveles de recuperación de la energía: DAUTO, D+, D, D- y D- -.
Otra de las grandes novedades que incorpora el Clase B es la incorporación de un sistema multimedia del Clase A, que según la marca ofrece conexión emocional entre el vehículo, el conductor y los pasajeros.
Y para ello la firma alemana afirma que este sistema es personalizable y capaz de aprender gracias a la inteligencia artificial. Se trata del sistema multimedia MBUX –con el reconocimiento de voz ‘Hola Mercedes o Hey Mercedes’-, que además es de serie en España.
Nueva plataforma, mejora en dinamismo, sistema de información y entretenimiento procedente de la Clase A, versión híbrida enchufable
Pertenece al segmento de los monovolúmenes, que cada vez tiene menor demanda