






Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
5,0/1,9/1,4 metros |
Maletero |
454 l. |
Seguridad |
Eficiencia de los motores, calidad de los acabados
Sólo hay disponible una versión en el momento de lanzamiento
Desde principios de 2019 Lexus tiene a la venta en sus concesionarios el nuevo Lexus ES 2019. Se trata de un nuevo modelo, con carrocería berlina, que se había comercializado previamente en otros países pero nunca antes había llegado a Europa.
De hecho este nuevo Lexus ES, aunque aquí en España no le hayamos conocido previamente, es un modelo con una larga tradición puesto que fue introducido en 1989 y esta es ya su séptima generación.
Ahora, por tanto, es la primera vez que este nuevo modelo viene a Europa. Presentado en el Salón de Pekín (China), la primera variante que se comercializará en Europa será el nuevo Lexus ES 300h.
Con el nuevo Lexus ES la firma japonesa tiene la intención de luchar contra sus principales rivales alemanes. Conviene recordar en este sentido que Lexus comercializó un total de 75.000 unidades en Europa en 2017, cifra que espera que crezca en los siguientes años ya que espera alcanzar unas ventas en Europa de 100.000 unidades para 2020. Por su parte, Lexus en España espera cerrar el año con 10.000 unidades vendidas entre todos sus modelos.
El nuevo Lexus ES 300h es una berlina de gran tamaño, ronda los cinco metros de largo, que se posiciona por encima entre el Lexus GS (4,88 metros) y el Lexus LS (con 5,23 metros de largo). En concreto, el nuevo Lexus ES 300h mide 4,97 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Asimismo, su distancia entre ejes es de 2,87 metros.
Con estas dimensiones el nuevo Lexus ES es un rival de modelos como el Mercedes-Benz Clase E (4,99 metros), el Jaguar XF (4,95 metros), el Audi A6 (4,94 metros) o el BMW Serie 5 (4,93 metros), entre otros.
Según anuncia Lexus este nuevo ES está basado en un chasis completamente nuevo, una plataforma modular denominada GA-K que ‘rivaliza’ –según Lexus– con la plataforma GA que es la que utiliza el coupé Lexus LC y la berlina de lujo LS.
Esta plataforma se caracteriza por el uso de acero de alta resistencia, lo que permite reducir el peso respecto a otras modelos.
Inicialmente la única versión disponible que llega a Europa es el ES 300h, que está equipado con un sistema de propulsión híbrido con una potencia total de 218 CV (160 kW) y un consumo de combustible de 5,3 litros según el ciclo WLTP.
Este sistema de propulsión conjunta está formado por un motor de gasolina de 2,5 litros y ciclo Atkinson, de nueva generación, que se combina con un generador eléctrico. Este generador eléctrico está alimentado por una batería de níquel-metal, situada bajo el asiento trasero, lo que permite que no afecte al espacio del maletero.
Junto al ES 300h, Lexus afirma que también comercializa en otros países –a España sólo llegan los híbridos- otras versiones como el ES 200, ES 250 y ES 350.
Otros elementos destacables son los faros de led con hasta 24 diodos de led que pueden adaptar diferentes patrones de luz, el alerón trasero en la versión F Sport, las llantas de 17, 18 y 19 pulgadas y la pantalla central de 12,3 pulgadas con control táctil. Además el Lexus ES es un coche conectado, lo que permite entre otras cosas mediante un smartphone localizar el vehículo, ver la distancia recorrida o la velocidad media de los últimos trayectos.
Mención especial merece la posibilidad de que incorpora la suspensión adaptativa, con amortiguadores ajustables en cada, para mejorar su comportamiento. A ello se suman las diferentes ayudas a la conducción, como el sistema que detecta vehículos, peatones y ciclistas, incluso por la noche y que evita atropellos o impactos. Y también sobresale por la posibilidad de incorporar un sistema de sonido con hasta 17 altavoces firmado por Mark Levinson.
Eficiencia de los motores, calidad de los acabados
Sólo hay disponible una versión en el momento de lanzamiento