Lancia Voyager 2011
- Otras ediciones:
- 2011
Tipo de coche |
Monovolúmenes grandes |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
5,2/2,0/1,8 metros |
Maletero |
934 l. |
A favor
Enorme espacio interior, capacidad para siete personas, buen maletero.
En contra
Modelo que ya sólo está disponible como segunda mano u ocasión.
Entre los años 2011 y 2015 Lancia, marca perteneciente al grupo Fiat, estuvo comercializando el Voyager. Se trataba de un monovolumen de gran tamaño, con tres filas de asientos y capacidad para siete plazas.
A finales de 2015, Lancia dejó de comercializar este modelo, por lo que significa que ya no está disponible como vehículo nuevo y sólo lo podemos comprar dentro del mercado de segunda mano.
La principal característica del Lancia Voyager es que es prácticamente el mismo modelo que el Chrysler Grand Voyager. Este último, el Chrysler Grand Voyager, es un modelo con mucha solera puesto que se ha estado comercializando desde 1984 y del él se han vendido cerca de 13 millones de unidades.
Sin embargo, con la adquisición del grupo Chrysler-Jeep por parte de Fiat, esta gran alianza empresarial tuvo como consecuencia que los modelos Chrysler dejaran de venderse en Europa como tal y, a cambio, fueran adoptados por la marca Lancia. De ahí que el Chrysler Grand Voyager pasaría en 2011 a llamarse Lancia Voyager.
Aprovechando ese cambio de nombre y el cambio de emblema, Lancia ha introducido algunas modificaciones, principalmente en el frontal y en los grupos ópticos que ahora incorporan tecnología Led.
Lo que no cambia por el contrario es su enfoque. Sigue siendo un monovolumen de gran tamaño y con capacidad para siete personas. Comenzando por sus dimensiones el Lancia Voyager mide 5,21 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,75 metros de alto. A ello hay que sumar una batalla que supera los 3 metros para alcanzar los 3,1 metros. Esto significa que es uno de los monovolúmenes más grandes de la categoría.
De hecho, es mucho más grande que rivales suyos como el Seat Alhambra, el Volkswagen Sharan, el Kia Carnival o el Renault Espace. Este mayor tamaño también repercute en una gran habitabilidad. Dentro, el Voyager ofrece tres filas de asientos con capacidad para siete personas. Eso sí, de las siete personas, sólo seis irán realmente cómodas, ya que la plaza central trasera es muy estrecha. Detrás, en la tercera fila, al Voyager se le notan el paso de los años y sólo puede acomodar bien a niños. Dos adultos en la tercera fila apenas tienen espacio para los pies.
A cambio, el acceso al habitáculo es sencillo gracias a las puertas correderas que, además, en los acabados más altos son eléctricas.
Un aspecto muy interesante del Voyager es que del techo pueden descolgarse dos pantallas LCD de 9 pulgadas para disfrutar de una película, música o juegos. Además, a este sistema de entretenimiento se pueden emparejar unos cascos inalámbricos para no molestar al conductor.
En cuanto a las mecánicas, el Voyager sólo está disponible con un motor diésel de cuatro cilindros con 2,8 litros de cilindrada con 163 CV y 180 CV. En otros mercado, también está disponible un V6 de gasolina con 3,6 litros y 283 CV.
A favor
Enorme espacio interior, capacidad para siete personas, buen maletero.
En contra
Modelo que ya sólo está disponible como segunda mano u ocasión.