17º de 35 en SUV medianos | |
6º de 35 en Ventas en su categoría |
17º de 35 en SUV medianos | |
6º de 35 en Ventas en su categoría |
Tipo de coche |
SUV medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,5/1,9/1,6 metros |
Maletero |
439 l. |
Motores |
Gasolina, Diésel |
Cambio |
Manual, Automático |
Potencia |
115 - 185 CV |
CO2 |
desde 128 g/km |
Seguridad |
A favor
Motores actualizados, más equipamiento en materia de seguridad y entretenimiento
En contra
Compite en un segmento con muchos rivales, muchos de ellos muy duros
Desde octubre de 2018 Kia tiene a la venta un nuevo Kia Sportage 2019. Se trata de una puesta al día o actualización del Kia Sportage de 2016 y que se corresponde con la cuarta generación.
Con estos cambios, que afectan tanto al diseño como al equipamiento y motores, este nuevo Kia Sportage se mantendrá en los concesionarios hasta 2021 o, como tarde, 2022. A partir de entonces, llegará una nueva generación, la quinta, de este SUV de tamaño medio.
Conviene recordar en este sentido que el Sportage es uno de los modelos de mayor éxito para Kia, principalmente en Europa. Sólo en 2017, la firma coreana comercializó en el Viejo Continente un total de 131.000 unidades, lo que supone el 25% de todas las ventas de Kia en Europa.
Este porcentaje es aún mayor en España, puesto que Kia comercializó en 2017 un total de 17.000 unidades del Sportage, lo que supone casi el 29% del total de las ventas de Kia en nuestro país en ese año: 59.000 unidades.
¿Y esto es mucho o poco?, te preguntarás. Pues desde aquí te anticipamos que sí, que son cifras elevadas.
En concreto, estas ventas convierten al Sportage en el tercer SUV compacto más vendido en España en los últimos tres años. A continuación tienes el ranking según sus ventas entre 2016 y 2018 (septiembre):
1) Nissan Qashqai | 78.786 unidades
2) Hyundai Tucson | 53.690 unidades
3) Kia Sportage | 47.425 unidades
4) VW Tiguan | 42.561 unidades
5) Seat Ateca | 35.837 unidades
6) Peugeot 3008 | 34.573 unidades
Y aquí tienes el enlace con el ranking de ventas de SUV-C actualizado a día de hoy.
Por tanto ya sabemos que el Sportage es el tercer SUV-C más vendido de la categoría. Además, desde la marca nos señalan que si sólo tenemos en cuenta los particulares (es decir dejamos de lado las empresas y las alquiladoras) el Sportage es el SUV-C número 2 en ventas.
Por todo ello, es de comprender que Kia, en esta actualización no haya modificado excesivamente el Sportage. De hecho, ha cumplido la máxima de si algo funciona, no lo toques demasiado. De ahí que los cambios no son excesivamente llamativos, sino más bien sutiles. Incluso nos atreveríamos a decir que nos parece que Kia ha modificado algo menos el Sportage de 2019 que Hyundai con el Tucson de 2019 que parece tener modificaciones de diseño más profundas.
Mejoras en el diseño
Comenzando por la estética, vemos que las principales mejoras aparecen en el paragolpes delantero y en el trasero, así como en los grupos ópticos. Otro de los elementos que son novedosos son las llantas que reciben nuevos diseños en todos sus tamaños: 16, 17 y 19 pulgadas. Asimismo, también es novedad la incorporación en el equipamiento opcional de nuevos cromados en los estribos, protectores de bajos metálicos y cinco nuevos colores para la carrocería.
Otros detalles significativos son las luces antiniebla con led y un nuevo diseño de ‘cubo de hielo’ y las dobles salidas de escape de la zaga.
Más llamativas son las novedades que incorpora la versión GT-Line, con una parrilla de radiador en color negro, protectores de bajos en plata y negro brillante, así como inserciones de cromo oscuro en los estribos y en el portón trasero. Asimismo, también las llantas de 19 pulgadas han sido rediseñadas.
Del interior, en cambio, los cambios son menos profundos. Kia anuncia un nuevo volante, un salpicadero revisado, así como nuevas tapicerías en dos tonos, negro y gris. Asimismo, las versiones GT-Line contarán con nuevos asientos con tapicería en dos tonos (negro y gris) o bien con la opción de piel con detalles en rojo.
Diésel con hibridación ligera
Sí hay varias novedades en el apartado de motores. Para empezar, este nuevo Kia Sportage 2019 recibe un diésel 2.0 que se caracteriza por incorporar un sistema de hibridación ligera. Se trata del sistema EcoDynamics +, que incorpora una batería de 48 V.
Este nuevo motor permite aumentar los momentos en los que el motor está apagago, gracias a la incorporación de un nuevo generador-motor de arranque. La incorporación de esta nueva tecnología permite reducir las emisiones de CO2 hasta un 4% según la nueva normativa WLTP.
Además, el nuevo Kia Sportage 2018 deja de comercializarse con el popular diésel 1.7 y recibe, en su lugar, el nuevo 1.6 con dos niveles de potencia: 115 y 136 CV. Se trata del diésel más limpio que ha desarrollado Kia hasta la fecha.
Todos estos motores ya cumplen con la normativa Euro 6d Temp.A ello se suma que las versiones más potentes del Sportage pueden estar asociadas de tracción total y caja automática de doble embrague y siete velocidades.
Más tecnología
Será otra de las claves del nuevo Kia Sportage, el aumento en seguridad. Este nuevo SUV incorporará los últimos sistemas de ayudas a la conducción como es el control de crucero adaptativo, con función de parada y arranque; el sistema que vigila la atención del conductor y detecta el cansancio del mismo; el sistema de monitorización del entorno para facilitar los aparcamientos…
Asimismo, los usuarios del Sportage podrán elegir entre un sistema de información y entretenimiento con una pantalla de 7 pulgadas y otro con una pantalla de 8 pulgadas.
SUV de tamaño medio
Lo que no varía en exceso en esta actualización es su tamaño. Los nuevos paragolpes apenas hacen que cambie un par de centímetros, si acaso. De ahí que el nuevo Kia Sportage se mantenga en los 4,5 metros de longitud.
Y con estas dimensiones, el nuevo Hyundai Sportage 2019 compite en la categoría de los SUV de tamaño medio. Un segmento protagonizado por el Nissan Qashqai, Hyundai Tucson, Seat Ateca, Volkswagen Tiguan, Peugeot 3008, Renault Kadjar, Dacia Duster, Ford Kuga, Toyota C-HR, Mazda CX-5 y Kia Niro, entre otros.
Asimismo, otro dato que no varía es su amplio habitáculo, logrado por su batalla que -todo apunta-que se mantendrá intacta en los 2,67 metros.
Respecto al maletero, el Sportage ofrece una buena capacidad de carga intermedia con unos 505 litros. Aquí publicamos las capacidades de maletero de los diferentes rivales: Honda CRV (589 litros), Volkswagen Tiguan (520 litros), Peugeot 3008 (520 litros), Seat Ateca (510 litros), Mazda CX-5 (477 litros), Renault Kadjar (472 litros), Ford Kuga (456 litros), Dacia Duster (443 litros), Nissan Qashqai (430 litros) y Kia Niro (421 litros).
Presenta, por tanto, un espacio de carga mayor al Renault Kadjar (472 litros), Kia Sportage (465 litros) y Nissan Qashqai (439 litros). Por todo ello, podemos decir sin temor a equivocarnos que el Tucson ofrece una habitabilidad y un maletero con buena capacidad.
A favor
Motores actualizados, más equipamiento en materia de seguridad y entretenimiento
En contra
Compite en un segmento con muchos rivales, muchos de ellos muy duros