






Tipo de coche |
Utilitarios |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,1/1,7/1,5 metros |
Maletero |
325 l. |
Seguridad |
Buena relación calidad-precio, amplia garantía, mejora en equipamientos y en calidades
Gama corta en un inicio, compite en un segmento muy difícil y con una dura competencia
Desde el mes de abril de 2017 Kia tiene a la venta un nuevo Rio. Se trata de una generación completamente nueva, la cuarta. Este nuevo Kia Rio de 2017 viene a sustituir al Rio de tercera generación, que ha estado a la venta entre los años 2011 y 2017.
Este nuevo Rio de 2017 es bastante continuista con el modelo anterior. En este sentido, el diseño mejora pero no es rompedor ni vanguardista. Algo similar ocurre con las dimensiones que tanto las exteriores como las interiores se mantienen prácticamente intactas.
Kia ha preferido no arriesgar demasiado en un modelo que para la firma coreana es clave. Conviene recordar que el Rio es uno de los puntales del fabricante coreano. Basta señalar que sólo en 2016, esta marca comercializó un total de 450.000 unidades en todo el mundo, de las que 68.000 se comercializaron en Europa.
Además, el Rio compite en la segunda categoría más importante que se vende en España. Hablamos de los utilitarios, segmento en el que se comercializaron un total de 237.000 coches en 2016 y se espera llegar hasta los 260.000 vehículos en 2017.
De ahí que el Rio es un modelo clave para Kia en España a la hora de alcanzar el objetivo previsto de 60.000 unidades en 2017. Para ello esta firma coreana basa su apuesta principal en el Sportage, en el cee’d y en el Rio, principalmente. A ellos además hay que señalar el buen funcionamiento del reciente Niro y de futuros modelos como un posible SUV por debajo del Sportage que sería un rival a superventas como el Renault Captur o el Juke.
Construido en la planta que Kia tiene en Sohari (Corea) y desarrollado en los centros de diseño que Kia tiene en Alemania y California, este nuevo Rio –como decíamos anteriormente- presenta una imagen continuista. Eso sí, el frontal es mucho más vanguardista e innovador. Sobresalen, por ejemplo, los nuevos grupos ópticos con diodos de led y formas más angulosas, la parrilla y los paragolpes, ambos rediseñados.
No obstante y a pesar de que el diseño es continuista, por debajo, el coche cambia por completo. En este sentido Kia asegura que el nuevo Rio tiene una plataforma completamente nueva. Esta nueva estructura está desarrollada sobre aceros más resistentes (un 30%) y ofrece además más ligereza (17 kilos).
Continuando con las medidas vemos que este nuevo Kia Rio mide 4,06 metros de largo, 1,72 metros de ancho y 1,45 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,58 metros. Si lo comparamos con el modelo anterior vemos que este Rio prácticamente es idéntico puesto que sólo tiene 1 centímetro más de batalla y 1 centímetro más de longitud. El resto de cotas son idénticas.
Por tanto, con estas medidas, el Rio se sigue manteniendo como un modelo utilitario, categoría que también se conoce como segmento B. Es una categoría de coches que es muy demandada, pero también es un segmento donde hay mucha competencia.
Por ejemplo y sólo para hacerse una idea, el Kia Rio tiene como rivales al Citroën C3, Dacia Sandero, Fiat Grande Punto, Ford Fiesta, Hyundai i20, Lancia Ypsilon, Mazda2, Nissan Micra, Opel Corsa, Peugeot 208, Renault Clio, Seat Ibiza, Skoda Fabia, Toyota Yaris y Volkswagen Polo, entre otros.
Frente a ellos y analizando las medidas del Rio vemos que es de los modelos más largos del segmento. En concreto, tiene mayor longitud que el Hyundai i20 (4,03 metros), Opel Corsa (4,02 metros), Peugeot 208 (3,97 metros) y Citroën C3 (3,94 metros), entre otros.
Esta buena longitud, por tanto, se traduce en una habitabilidad notable. Por ejemplo, los pasajeros de la primera fila tienen 137 centímetros de ancho. A ello se suma una buena distancia libre al techo -a pesar de que el nuevo Rio es algo más bajo- y para las piernas -Kia afirma que ha mejorado las cotas-. Para lograr esta mayor habitabilidad, Kia ha introducido nuevos guarnecidos en las puertas, nuevos materiales y el mencionado aumento de distancia entre ejes. A ello hay que añadir que también ha mejorado en visibilidad.
Por todo ello, el Kia Rio es un coche válido para cuatro adultos. Dos irán perfectamente en la parte delantera y tendrán espacio más que suficiente y otros dos podrán ir sentados en las plazas traseras sin rozar con sus cabezas en el techo ni con sus rodillas en los respaldos.
Otro aspecto que también ha cambiado es el maletero. Ahora el nuevo Rio ofrece 325 litros de capacidad del maletero. Eso significa que son 37 litros más de capacidad que el anterior Rio, un 13% más. Además, el suelo del maletero tiene dos niveles, lo que permite tener elementos que no estén a la vista. Y el depósito de combustible aumenta hasta los 45 litros, dos litros más que el anterior Rio.
Con este maletero, el Kia Rio es uno de los utilitarios con mayor capacidad de carga. Con sus 325 litros de capacidad tiene un tamaño muy similar al de modelos como el Skoda Fabia cuenta con 330 litros, el Hyundai i20 con 326 litros, Opel Corsa, con 292 litros. Además, supera a otros como el Peugeot 208, con 285 litros y Volkswagen Polo, con 280 litros, entre otros. Hay otros modelos como el nuevo Seat Ibiza, que con 355 litros le superan.
En cuanto a los motores el nuevo Kia Rio está disponible con el T-GDI de 1,0 litro de 100 CV. Se trata de un motor nuevo que se caracteriza porque tiene tres cilindros y ofrece un buen rendimiento. Junto a este propulsor, Kia también ofrece el atmosférico MPI (inyección multipunto) de 1,25 l y 84 CV.
Asimismo, la oferta se completa con los diésel 1.4 CRDI con dos niveles de potencia: 77 y 90 CV. Todos los motores podrán incorporar una caja manual de cinco marchas -los gasolina de 84 y 100 CV- o bien de seis velocidades para los diésel.
Respecto al equipamiento en materia de seguridad este Rio podrá contar con el sistema de asistencia a la frenada de emergencia (Autonomous Emergency Braking AEB) con reconocimiento de peatones. Utiliza un radar de largo alcance para prever posibles colisiones con otros vehículos o con peatones y ayuda a detener el coche por completo o reducir los efectos de un posible impacto.
A ello se suma el sistema que lee las líneas de la carretera y que te advierte de una posible salida de vía, así como el dispositivo que alerta de que hay tráfico detrás nuestra cuando iniciamos una maniobra marcha atrás.
No obstante, estos dispositivos sólo estarán de serie en los acabados más altos. En este sentido la gama empieza con el acabado Concept que incluye llantas de 15 pulgadas, toma USB, sistema bluetooth, aire acondicionado, luces de led diurnas y sensor de luces.
El siguiente acabado es Drive que añade la pantalla táctil de siete pulgadas con navegador, la cámara trasera de ayuda al aparcamiento, los sitemas Android Auto y Car Play, climatizador, elevalunas eléctricos traseros y sensor de lluvia.
Por último, el acabado Tech suma las llantas de 17 pulgadas, sistema de ayuda al mantenimiento de carril, sistema de asistencia a la frenada de emergencia, luces traseras con leds, lunas oscurecidas, retrovisor que evita el deslumbramiento, pantalla de 3,5 pulgadas en el cuadro de instrumentos.
Una vez dentro Kia señala que ha mejorado su interior con una disposición más ergonómica de los elementos. En este sentido, sobresalen, por ejemplo, elementos como la pantalla táctil de 7 pulgadas. A ello hay que sumar el mayor equipamiento que puede tener este modelo. Por ejemplo, ahora puede ofrecer un control de crucero automático, limitador de velocidad así como el dispositivo de ayuda al aparcamiento trasero con cámara. Asimismo, también destaca por la incorporación de los sistemas de conectividad de Tom Tom, así como Android Auto o Apple CarPlay.
En lo que a precios se refiere el nuevo Rio está a la venta desde 14.600 euros. No obstante, si se suman campañas promocionales y financiación a través de la marca el precio desciende hasta los 10.909 euros para las versiones de gasolina y desde 13.284 euros para los diésel. La versión que Kia espera que tenga una mayor demanda es el 1.O T-GDI de 100 CV.
Buena relación calidad-precio, amplia garantía, mejora en equipamientos y en calidades
Gama corta en un inicio, compite en un segmento muy difícil y con una dura competencia