Tipo de coche |
Utilitarios |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,1/1,7/1,5 metros |
Maletero |
224 l. |
A favor
Precio competitivo, amplia habitabilidad interior, buen equipamiento.
En contra
Gama muy corta, calidades justas y suspensiones demasiado firmes.
Desde el año 2015, Kia está comercializando un nuevo Rio. Se trata de una actualización del Kia Rio que comenzó a venderse en 2011 y que a su vez se corresponde con la tercera generación de este modelo.
Este Kia Rio no es, por tanto, un coche completamente nuevo, sino una puesta al día del modelo de 2011. Con esta actualización, este Kia Rio se mantendrá en el mercado hasta 2017 o como tarde 2018, año en el que llegaría una nueva generación.
Entre las modificaciones que incorpora este Kia Rio destacan algunos cambios en el diseño y en el equipamiento, así como una gama de mecánicas más eficiente. Comenzando por el diseño, vemos que ahora incluye una nueva parrilla, nuevos grupos ópticos y nuevos paragolpes, también. Asimismo, Kia también ha introducido nuevos diseños en las llantas, así como nuevos colores en la carrocería. Una vez dentro, comprobamos que también hay algunos cambios aunque estos son mínimos. Se trata de algún nuevo cromado y diferentes tapicerías.
Sin embargo, lo que no cambia en absoluto es el enfoque de este modelo. De esta manera, el Kia Rio se sigue manteniendo como un utilitario, también conocido como segmento B. Es una categoría de coches que es muy demandada, pero también es un segmento donde hay mucha competencia.
Por ejemplo y sólo para hacerse una idea, el Kia Rio tiene como rivales al Citroën C3, Dacia Sandero, Fiat Grande Punto, Ford Fiesta, Hyundai i20, Lancia Ypsilon, Mazda2, Nissan Micra, Opel Corsa, Peugeot 208, Renault Clio, Seat Ibiza, Skoda Fabia, Toyota Yaris y Volkswagen Polo, entre otros.
Entre los principales argumentos para optar por un Kia Rio en lugar de uno de estos otros modelos es porque tiene un precio competitivo y un equipamiento razonable. A cambio, obtendremos unas calidades normales y un comportamiento que está por debajo de los modelos alemanes. Pero analicemos cada uno de los apartados…
Para empezar, lo primero que hay que señalar es que el Kia Rio está disponible con dos carrocerías: 3 y 5 puertas. Esto es algo importante, porque cada vez más los fabricantes tienden a simplificar el número de carrocerías dejando sólo la de cinco puertas.
Siguiendo con las dimensiones comprobamos que el Kia Rio mide 4,05 metros de largo, 1,72 metros de ancho y 1,46 metros de alto. Con estas medidas, podemos afirmar que el Kia Rio es de los modelos más largos del segmento. En concreto, tiene mayor longitud que el Hyundai i20 (4,03 metros), Opel Corsa (4,02 metros), Peugeot 208 (3,97 metros) y Citroën C3 (3,94 metros), entre otros.
Esta buena longitud, por tanto, se traduce en una habitabilidad notable. Por ejemplo, los pasajeros de la primera fila tienen 136 centímetros de ancho y una distancia libre al techo de 97 centímetros. Detrás, los ocupantes también tienen una buena distancia para las piernas. Quizás sea la anchura trasera, con 128 centímetros, donde sea más justa la habitabilidad. Sobre todo si en algún momento tenemos que llevar a tres personas en la segunda fila. Por el contrario, los ocupantes traseros tendrán una correcta distancia libre al techo con 93 centímetros.
Respecto al maletero, el Kia Rio es uno de los utilitarios con menor capacidad de carga. Con sus 288 litros de capacidad son muchos los rivales que le superan en capacidad. Por ejemplo, el Skoda Fabia cuenta con 330 litros, el Hyundai i20 con 326 litros, el Seat Ibiza, con 292 litros; Opel Corsa, con 292 litros. A quién gana el Rio es al Peugeot 208, con 285 litros y Volkswagen Polo, con 280 litros, entre otros.
En cuanto a la gama de motores, es muy simple. Kia sólo ofrece sólo dos motores. Se trata de un motor de gasolina cuatro cilindros, 1,2 litros y 84 CV de potencia y de un motor diésel de tres cilindros 1,1 litros y 75 CV de potencia. Dependiendo del uso que demos al vehículo será más recomendable uno u otro. Si nuestra intención es desplazarnos sólo por ciudad, a un ritmo tranquilo y realizar pocos kilómetros al año, entonces desde aquí te recomendamos el gasolina. Si por el contrario, vas a hacer más kilómetros y tienes intención de viajar bastante por carreteras secundarias y autopistas, entonces es mejor el diésel.
Piensa que entre uno y otro hay una diferencia de 1.300 euros. Esto significa que necesitarás cerca de 100.000 kilómetros para amortizar la diferencia.
Por tanto, desde aquí te recomendamos que si tu uso es para ciudad optes por el 1.2 CVVT de 84 CV. Se trata de un motor atmosférico que no lleva por tanto ningún tipo de turbo para su alimentación y que presenta una respuesta aceptable a medio y bajo régimen. Eso sí, como queramos realizar un adelantamiento o subir con alegría un repecho tendremos que tirar de marchas para bajar relaciones y mantener el brío del coche.
Una vez en marcha, el Rio –como suele pasar en muchos coches coreanos- presenta un sistema de suspensiones bastante firme que evita balanceos de la carrocería pero que a cambio no absorbe las irregularidades del terreno.
Como dijimos anteriormente, si por algo destaca el Kio Rio es por su equipamiento. Todos los Rio vienen de serie con seis airbags, anclajes Isofix, ABS, Ayuda al arranque en pendiente, ESP, control de presión de los neumáticos, ordenador de a bordo, climatizador, elevalunas delanteros, conexión auxiliar, bluetooth, USB y Radio CD + MP3.
Hablamos, por tanto, de un equipamiento que está por encima de la media, ya que muchos modelos no equipan elementos como, por ejemplo, el climatizador. A ello hay que sumar que también presenta uno de los precios más competitivos.
A favor
Precio competitivo, amplia habitabilidad interior, buen equipamiento.
En contra
Gama muy corta, calidades justas y suspensiones demasiado firmes.