






Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,8/1,8/1,5 metros |
Maletero |
307 l. |
Seguridad |
Tiene pocos rivales al ser híbrido enchufable
Su precio es elevado
Desde 2016 Kia está comercializando esta nueva variante híbrida del Optima. Se trata de una versión híbrida enchufable que combina un motor de gasolina 2.0 GDI y un generador eléctrico que, entre ambos, sumarán 200 CV. Esta variante híbrida permite al modelo realizar varias decenas de kilómetros en modo completamente eléctrico.
Este Optima híbrido se corresponde con una nueva generación (la cuarta) del Optima, la berlina de tamaño grande que compite con pesos pesados como el Volkswagen Passat, Ford Mondeo, Opel Insignia, Renault Talisman y Peugeot 508, entre otros rivales.
Entre los puntos fuertes que destacan en el Optima el primero que nos llama la atención es el diseño. Kia ha trabajado una estética muy cuidada, con una línea de techo descendente y una zaga poderosa. Este diseño ha sido capitaneado por Peter Schreyer, el que inicialmente fuera diseñador de la marca coreana y en la actualidad es el presidente de la compañía.
Eso sí, una vez que nos adentramos en el interior, ya comprobamos que el diseño es algo más convencional y menos vanguardista. Sobre todo en la parte del cuadro de instrumentos. Como contrapartida, el acabado del habitáculo es bueno. Los plásticos están bien encajados y presentan una buena terminación y elementos como los asientos comprobamos que envuelven bien el cuerpo.
Siguiendo con el apartado de dimensiones, el Kia Optima de 2016 presenta una longitud de 4,84 metros, una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,46 metros. Además, su distancia entre ejes es de 2,81 metros.
Con estas dimensiones, podemos afirmar que el Optima se sitúa entre las primeras posiciones (en lo que a tamaño se refiere) de la categoría. De hecho, el modelo que más se asemeja al Optima, por dimensiones, es el Mondeo. El Kia es prácticamente igual al modelo de Ford (presenta la misma anchura y altura y su longitud es sólo 2 centímetros inferior).
Con estas buenas dimensiones exteriores, Kia asegura que ha aumentado la habitabilidad de este modelo y que ahora los pasajeros gozarán de un mayor espacio interior.
En cuanto al maletero, el Optima se sitúa en la parte media de la tabla. Con sus 505 litros presenta mayor capacidad que un Mazda6 (480 litros) o un Peugeot 508 (473 litros) pero, sin embargo, la mayoría de sus rivales le ganan en este apartado: Skoda Superb (625 litros), Skoda Octavia (590 litros), Volkswagen Passat (586 litros), Ford Mondeo (550 litros), Opel Insignia (530 litros), Renault Talisman (515 litros) y Toyota Avensis (509 litros).
La versión híbrida se suma al único motor diésel de 1,7 litros y 141 CV de potencia. Este motor está disponible con dos cajas de cambios: una manual de seis velocidades y otra automática de doble embrague y siete velocidades bautizada como 7DCT. Ambas cajas de cambios presentan un funcionamiento sobresaliente.
Con el cambio manual, este Optima presenta un consumo medio oficial de 4,2 litros, mientras que con la caja automática el gasto de combustible es de 4,4 litros. En ambas versiones, el CO2 es inferior a los 120 gramos, así que están libres del impuesto de matriculación.
En algunos mercados también se comercializa una variante de gasolina con un motor atmosférico de 2.0 litros y 163 CV de potencia.
También se ha introducido una variante Optima GT que incorpora un propulsor 2.0 de inyección directa de gasolina y turbo que ofrece un total de 245 CV. Esta variante viene determinada por el fichaje de Kia (del grupo Hyundai-Kia, más bien) de Albert Biermann, que antes era el encargado de la división M de BMW.
En cuanto al equipamiento, todas las versiones pueden equipar siete airbags y un sinfín de elementos. Eso sí, no todo estará en la variante más accesible conocida como Concept. Si se opta por incluir otros elementos entonces habrá que seleccionar terminaciones como Drive o Emotion.
De esta manera, entre los elementos que puede incluir el Optima destacan la detección de peatones, cargador inalámbrico para el móvil, el control de velocidad adaptativo, el detector de ángulo muerto, la alerta por cambio de carril involuntario, la apertura de maletero sin manos, etc. Asimismo, este Kia Optima también puede estar equipado con suspensión electrónica, lo que permite eliminar las oscilaciones de la carrocería.
Otros elementos que puede incluir el Optima son una pantalla táctil de 7 u 8 pulgadas que incluye elementos como la navegación con cartografía de TomTom y actualizaciones de tráfico en tiempo real y alerta de radares, servicios que estarán disponibles durante siete años de forma gratuita. Por último, el Optima también incluirá servicios como los de Android Auto o Apple Car Play.
Tiene pocos rivales al ser híbrido enchufable
Su precio es elevado