Tipo de coche |
SUV medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,5 metros |
Maletero |
324 l. |
Seguridad |
A favor
Está disponible con tres variantes de propulsión: híbrida, híbrida enchufable y eléctrica 100%.
En contra
Tiene una estética más de monovolumen que de SUV.
Kia puso a la venta el Niro (la versión híbrida) en el año 2016. Un año más tarde, a finales de 2017, introdujo el Niro Plug-in, la versión híbrida enchufable. Y a finales de 2018 ha presentado el e-Niro, la variante 100% eléctrica del Niro.
Kia Niro: monovolumen, SUV o croosover
Con el paso de los años, los segmentos y las categorías de coches están cada vez más mezclados. Mientras hace una década, estas categorías estaban completamente definidas, ahora son varios los modelos que suman lo mejor de varios mundos.
El Kia Niro es un buen ejemplo de ello. Tiene aspecto de todocamino -como su estética y sus formas- pero también ofrece el espacio interior y la versatilidad de un monovolumen. De ahí que a la hora de definirlo se empleen términos como crossover, en lugar de SUV o monovolunen.
Así es el nuevo Kia Niro
Para analizarlo y compararlo con sus rivales, lo primero que tenemos que tener claro son sus dimensiones. Y en este sentido, el Niro mide 4,35 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,54 metros de alto. Estas medidas, por tanto, hacen que se trate de un coche de tamaño intermedio…
Por tanto es un modelo que -dentro de la propia marca- se sitúa a medio camino entre el Kia Sportage -que mide 4,48 metros- y el Kia Stonic, un SUV del segmento B que rivaliza, a su vez, con el Hyundai Kona.
Si lo que hacemos ahora es compararlo con sus competidores podríamos señalar que su principal rival -de la versión híbrida- es el Toyota C-HR. De hecho, si confrontamos las medidas de uno y otro, vemos que son muy similares. Otro modelo que también tiene unas dimensiones similares es el Seat Ateca, aunque el modelo español no cuenta con mecánicas híbridas.
Si abrimos el abanico e incluimos como competidores a todos los SUV del segmento B o SUV urbanos vemos que también podrían ser rivales los siguientes modelos: Honda HR-V, Fiat 500X, Dacia Duster, Ford EcoSport, Mazda CX-3, Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur, entre otros.
Y lo mismo ocurre si entran en la comparativa otros competidores de mayor tamaño, categoría donde pasaríamos a contar modelos como el Volkswagen Tiguan, el Ford Kuga, Renault Kadjar, Nissan Qashqai o incluso el propio Kia Sportage.
Pocos rivales híbridos
Sin embargo, lo que define al Kia Niro que prácticamente ningún rival cuenta con ello es el sistema de propulsión. Este modelo de Kia está propulsado por un sistema híbrido, una combinación de un motor convencional de gasolina y otro eléctrico. Y esto es lo que le convierte en un coche único, ya que en la actualidad, el único SUV que también es híbrido y cuenta con un tamaño similar es el Toyota C-HR. Por tanto, entendemos entonces que este Kia Niro tendrá como principal rival el Toyota C-HR.
Este sistema de propulsión es el mismo que incorpora el Hyundai Ioniq. Se trata de la combinación de un motor de gasolina y otro eléctrico. El de gasolina tiene cuatro cilindros, 1,6 litros de cilindrada y 105 CV de potencia. El generador eléctrico tiene una potencia de 44 CV (32 kW). En total, el Kia Niro ofrece una potencia de 140 CV. Esta potencia se transmite al eje delantero por medio de una caja automática de seis marchas y doble embrague. No hay, por tanto, versiones con tracción total.
El motor eléctrico, que se alimenta por medio de una batería de iones de litio con una capacidad de 1,56 kWh, tiene la función de apoyar al motor de gasolina. Estas ayudas permiten reducir el consumo de combustible y lograr una combustión más eficiente. Además, este motor eléctrico permite impulsar al vehículo hasta los 120 km/h. A partir de esa velocidad, sólo funciona el motor convencional.
Esto significa que el principal escenario para el Kia Niro es la ciudad y las carreteras de circunvalación o carreteras donde se puede establecer una velocidad sostenida que ronde los 80 o 100 kilómetros por hora. En este tipo de carreteras el Niro es sobresaliente. Entre otras cosas porque los consumos son bajos. Con él podemos lograr un gasto de alrededor de 5,5 litros, una cifra muy interesante teniendo en cuenta que se trata de un motor principal de gasolina y de un coche con gran volumen, cambio automático y menos aerodinámico.
Por el contrario, el escenario más desfavorable para el Kia Niro son las autopistas y velocidades de crucero de entre 120 y 130 kilómetros por hora. En estas circunstancias el motor eléctrico no entra en funcionamiento y los consumos son más elevados -entre 6,5 y 7 litros-.
Por tanto, y en resumen si somos muy suaves con el acelerador y rodamos principalmente por los escenarios más recomendables para el Niro -ciudad y carreteras de circunvalación o autopistas a velocidad de alrededor de 100 km/h- los consumos serán bastante bajos, ya que haremos un uso constante del motor eléctrico. A ello hay que sumar la etiqueta ECO, suministrada por la DGT, que nos permite desplazarnos por las ciudades cuando existen episodios de contaminación.
El enchufable, hasta 58 km. en eléctrico
Junto a la variante híbrida, Kia también comercializa el híbrido enchufable. Se trata del Niro Plug-in. Este Niro Plug-in mantiene las mismas dimensiones que el Niro y se diferencia estéticamente por los grupos ópticos de leds, por detalles cromados con inserción en color azul y por la parrilla exclusiva, entre otros elementos. También son diferentes las molduras cromadas, las llantas y el cuadro de instrumentos de 7 pulgadas TFT.
No obstante, las principales diferencias están bajo en el capó. En concreto, este modelo incorpora un sistema híbrido de 141 CV y 265 Nm formado por el mencionado 1.6 de gasolina con 105 CV y un generador eléctrico de mayor potencia (44,5 kW o 60,5 CV) y una batería con mayor rendimiento: 8,9 kWh.
Con todo ello, este Niro Plug-in puede recorrer en modo eléctrico hasta 58 kilómetros según Kia -nosotros hemos recorrido unos 50 kilómetros-. Además, de esta autonomía considerable, podemos afirmar que el Niro Plug-in puede circular en eléctrico incluso a velocidades superiores a 110 kilómetros por hora.
Kia e-Niro: un eléctrico con gran autonomía
Desde finales de 2018 se comercializa el Kia e-Niro con dos tipos de batería. Una más potente con 64 kWh y otra con menor capacidad de 39,2 kWh.
Con la batería más potente el Kia e-Niro podrá una ofrecer una autonomía de 485 kilómetros, según el ciclo WLTP. Además, Kia asegura que si el uso de este modelo sólo es en ciudad, esta autonomía podrá alcanzar los 615 kilómetros.
En cuanto al motor eléctrico, esta versión más potente contará con un propulsor de 150 kW (204 CV) de potencia y 395 Nm de par. Con este generador eléctrico, el Kia Niro EV acelerará de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos.
En relación al tiempo de carga todo dependerá de la capacidad del cargador. Kia señala que el e-Niro permite cargas rápidas de 100 kW, que permiten cargar hasta el 80% de la capacidad de la batería en menos de una hora.
En el caso de que se opte por la versión con capacidad menos potente, la variante de 39,2 kWh., podrá ofrecer alrededor de 312 kilómetros de autonomía, según señala Kia. Esta otra versión menos potente estará asociada a un motor de 100 kW (136 CV), con 395 Nm de par, y una aceleración de 0 a 100 km/h
de 9,8 s.
Ambas variantes, tanto la versión de 64 kWh como la de 39,2 kWh, así como las versiones híbridas enchufables e híbridas tienen traccion delantera.
Este nuevo e-Niro viene refrendado por la alta demanda que está teniendo el Niro en sus respectivas versiones híbrida e híbrida enchufable (PHEV) que desde que comenzara a venderse en 2016 ya se han comercializado cerca de 200.000 unidades en todo el mundo, 65.000 de ellas en Europa.
Muy amplio por dentro
Otro aspecto interesante del Kia niro es su plataforma. De hecho, este modelo estrena estructura, que es la misma que la que incorpora el Hyundai Ioniq. Se trata de una estructura realizada en aceros de alta resistencia y aluminio, lo que le ha permitido al fabricante coreano bajar el peso del vehículo.
Esta estructura, además, cuenta con una enorme distancia entre ejes. En concreto, estamos hablando de 2,70 metros. Se trata, por tanto, de una batalla que es tres centímetros superior a la de un Kia Sportage, por ejemplo.
Todo ello le ha permitido ofrecer un habitáculo tan amplio como, por ejemplo, el del Kia Sportage. No es el habitáculo más grande de todo el segmento, pero sí es de los que ocupan los primeros lugares de la clasificación. Por ejemplo, delante cuenta con una anchura de unos 141 centímetros (los más espaciosos en este sentido son el Seat Ateca y el Peugeot 3008 con unos 144 y 145 centímetros). Y detrás ofrece unos 136 centímetros -los SUV con mayor anchura trasera rondan lo 140 centímetros-.
A ello hay que sumar una excelente altura entre las butacas y el techo, tanto delante como detrás. Por ejemplo, delante los ocupantes de la primera fila cuentan con 102 centímetros (los SUV con mayor altura rondan los 103 centímetros) y detrás esta altura alcanza los 98 centímetros (el récord de la categoría está en unos 103 centímetros).
Por tanto, con estas dimensiones podemos decir que el Kia Niro es muy espacioso y que cuatro adultos pueden viajar con un nivel de confort excelente. Incluso podría tener cabida una quinta plaza puesto que el piso del suelo es prácticamente plano.
Amplio maletero
En cuanto al maletero, la capacidad de carga del Niro es de 421 litros para la versión convencional del Niro y de 324 litros para la variante Niro Plug-in. Esta cifra de primeras nos puede parecer que no se trata de un gran tamaño. Por ejemplo, modelos que compiten en esta categoría y que tienen un tamaño similar -como el Seat Ateca– tienen una capacidad de 510 litros.
Sin embargo, el Toyota C-HR que tiene unas dimensiones similares y un sistema híbrido de propulsión, cuenta con un maletero de 380 litros. A ello hay que añadir que las formas del maletero del Niro son muy regulares.
En cuanto al equipamiento, todos los Niro vienen equipados de serie con siete airbags, asistencia de mantenimiento en el carril, ayuda al arranque en pendiente, control de velocidad de crucero, control de presión de los neumáticos, luces diurnas con leds, ordenador de viaje, climatizador, cuatro elevalunas, sensores de lluvia y luces, bluetooth, USB y pantalla LCD de 5 pulgadas, entre otros elementos.
Este elevado equipamiento -sumado a la tecnología híbrida- hace que el Niro tenga un precio inicial algo elevado. En concreto, hablamos de una cifra que comienza en los 25.750 euros (sin descuentos). Un precio que aunque nos parezca elevado sigue estando por debajo del que ofrecen algunos de sus rivales con el mismo tamaño y también con tecnología híbrida.
A favor
Está disponible con tres variantes de propulsión: híbrida, híbrida enchufable y eléctrica 100%.
En contra
Tiene una estética más de monovolumen que de SUV.