8º de 34 en Compactos | |
11º de 34 en Ventas en su categoría |
Kia Ceed 2018
- Otras ediciones:
- 2018
8º de 34 en Compactos | |
11º de 34 en Ventas en su categoría |
Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,4 metros |
Maletero |
395 l. |
Motores |
Gasolina, Diésel |
Cambio |
Manual, Automático |
Potencia |
100 - 140 CV |
CO2 |
desde 101 g/km |
A favor
Estrena nueva plataforma y mejora en comportamiento
En contra
No es de los que menos gastan
Desde el otoño de 2018 Kia tiene a la venta el nuevo Kia Ceed 2018. Se trata de la tercera generación de este modelo, un compacto que fue lanzado en 2007 y renovado completamente en 2012. Este nuevo Ceed, por tanto, viene a sustituir al Ceed de segunda generación, lanzado en 2012 y actualizado en 2015.
Este nuevo modelo está a la venta con diferentes carrocerías: cinco puertas (que esta versión) y familiar (conocido como Ceed Wagon) y ‘Shooting Brake’ (Kia Proceed).
Esto significa, por tanto, que desaparece la carrocería de tres puertas. Además, a lo largo de 2019 también llega una nueva variante de tipo crossover.
Un modelo clave
El Kia Ceed es un modelo muy importante para la firma coreana en España. En concreto, es el segundo Kia más vendido por la marca en España después del Sportage. En concreto, entre 2012 y 2018 la filial española ha comercializado cerca de 60.000 unidades de este coche en España, un dato que le ha permitido casi todos los años estar en el top 10 de la categoría.
Con el nuevo Ceed Kia quiere mantener su presencia dentro del segmento de los compactos en Europa. Conviene recordar en este sentido que en 2017 los compactos supusieron un 22% del total de las ventas en Europa. Y a su vez el Ceed supuso el 16% de las ventas en Europa de Kia, mostrándose de esta manera como un modelo sólido dentro de la marca.
Una de las curiosidades de este nuevo modelo es que pierde el apóstrofe con el que se ha denominado durante las dos generaciones anteriores. Es decir, mientras que el ceed de primera generación y segunda generación se llamaba cee’d ahora este nuevo modelo pasa a llamarse ceed , es decir el mismo nombre pero sin el mencionado apóstrofe.
Además, otra de las diferencias de este modelo es que llega en un momento en el que Kia está bastante consolidada en Europa. En concreto, la firma coreana comercializa ahora cerca de medio millón de coches al año en Europa y tiene un 5% de cuota de mercado. Estas cifras que son todo un éxito, tienen mucho que ver con los ceed de primera y segunda generación, dos modelos que fueron creados en Europa y para Europa.
Fabricado en Eslovaquia
Al igual que las dos generaciones anteriores de las que se han comercializado hasta la fecha cerca de 1,26 millones de coches, este nuevo Ceed se seguirá produciendo en Zilina (Eslovaquia) junto al Sportage y el Venga, aunque ha sido diseñado y desarrollado en Alemania y más en concreto en Franfurt.
Además, cabe señalar que desde ya algunos meses todos los modelos que salen nuevos en la marca coreana pasan por las manos de Albert Biermann, el ex jefe de desarrollo que de BMW que ahora está en las filas del grupo Hyundai-Kia. Y otra persona muy importante en el desarrollo del nuevo es Peter Schreyer puesto que aunque es el presidente de la compañía también continúa siendo el máximo responsable de diseño de la marca.
Similar al Hyundai i30
Otro aspecto a tener en cuenta es que este ceed tiene muchos componentes en común con el Hyundai i30 también de nueva generación que está a la venta desde el año 2017. Conviene recordar en este sentido que el Kia y Hyundai son marcas que pertenecen al mismo grupo automovilístico y que comparten numerosos elementos como la plataforma o los motores.
En cuanto a las medidas, el nuevo Ceed presenta una longitud de 4,31 metros, 1,8 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Asimismo la batalla es de 2,65 metros. Estas cifras son muy similares a las que ofrece el Kia Ceed de segunda generación. Tan sólo es 2 centímetros más ancho y 2,3 centímetros más bajo. El resto de datos son prácticamente los mismos.
Esto se debe a que el Ceed comparte la plataforma del i30 lanzado en 2017 que a su vez era una actualización de la estructura del Ceed anterior. Kia denomina esta plataforma como K2.
Con estas dimensiones, el ceed no cambia de enfoque y sigue perteneciendo a la categoría de los compactos. Se trata de un segmento que compite contra modelos como:
• Seat León
• Volkswagen Golf
• Renault Mégane
• Peugeot 308
• Ford Focus
• Fiat Tipo
• Opel Astra
• Kia Ceed
• Honda Civic
• Mazda 3
• Subaru Impreza
• Hyundai i30
• Skoda Spaceback
• Citroën C4 Cactus
• BMW Serie 1
• Audi A3
• Mercedes-Benz Clase A
• Lexus CT
Frente a todos ellos, el Ceed se sitúa en una posición intermedia por tamaño. Esto significa que no es de los más grandes puesto que hay modelos de mayor tamaño. A continuación tienes el ranking por tamaño:
• Honda Civic 2017 | 4,51 metros
• Mazda 3 2017 | 4,47 metros
• Subaru Impreza 2018 | 4,46 metros
• Mercedes-Benz Clase A 2018 | 4,41 metros
• Ford Focus 2018 | 4,37 metros
• Opel Astra | 4,37 metros
• Fiat Tipo | 4,36 metros
• Renault Mégane | 4,34 metros
• Hyundai i30 | 4,34 metros
• Lexus CT 2017 | 4,33 metros
• BMW Serie 1 2017 | 4,32 metros
• Audi A3 2017 | 4,31 metros
• Kia Ceed 2018 | 4,31 metros
• Skoda Spaceback | 4,3 metros
• Seat León 2017 | 4,28 metros
• Volkswagen Golf | 4,27 metros
• Peugeot 308 | 4,25 metros
En cuanto a la capacidad del maletero este nuevo modelo ofrece ahora un total de 395 litros como capacidad de carga (15 litros más).
Y aquí una vez más, el ceed se vuelve a mostrar en una posición intermedia. Es decir no gana a modelos como el Honda Civic con 401 litros o del Peugeot 308 con 398 litros. Pero sí supera a otros competidores con menos maletero. Hablamos, por ejemplo de un Toyota Auris, que tiene 360 litros o de un Ford Focus, que ofrece 363 litros.
• Honda Civic 2017 | 478 litros
• Fiat Tipo | 440 litros
• Skoda Spaceback | 415 litros
• Peugeot 308 | 398 litros
• Hyundai i30 | 395 litros
• Kia Ceed 2018 | 395 litros
• Subaru Impreza 2018 | 385 litros
• Renault Mégane | 384 litros
• Volkswagen Golf 2017 | 380 litros
• Seat León 2017 | 380 litros
• Lexus CT 2017 | 375 litros
• Ford Focus 2018 | 375 litros
• Opel Astra | 370 litros
• Audi A3 2017 | 365 litros
• Mazda 3 2017 | 364 litros
• BMW Serie 1 2017 | 360 litros
• Mercedes-Benz Clase A 2018 | 360 litros
• Citroën C4 Cactus | 358 litros
Otro de los aspectos destacables del nuevo modelo es que Kia afirma que ha trabajado mucho para mejorar su comportamiento. Para ello la firma coreana ha mejorado la suspensión y la dirección que ahora es más rápida. A ello se suma un incremento en la calidad de los acabados. Y un mayor equipamiento tanto en seguridad como en confort.
En cuanto a los motores, la gama de gasolina ofrece inicialmente motores de gasolina 1.0 T-GDi de 120 CV y 1.4 T-GDi de 140 CV. Asimismo desde la marca señalan que también estará disponible un motor 1.4 de 100 CV. En relación a los diésel habrá un 1.6 CRDi de 115 y 136 CV. Este nuevo motor cumple con la normativa Euro 6d que se espera conseguir unas emisones por debajo de los 110 gramos.
El motor de gasolina de 120 CV está disponible con una caja de cambios manual de seis marchas. Además también habrá la posibilidad de optar por un cambio de doble embrague y sete velocidades en el 1.4 de gasolina y en el diésel 1.6.
También es nuevo el equipamiento en confort y seguridad. Ahora este ceed puede incorporar pantallas táctiles de 7 u 8 pulgadas dependiendo del acabado. A ello se suman otros elementos como un equipo de audio JBL. O incluso también podrá ofrecer a los conductores diferentes modos de conducción Normal y Sport.
A ello hay que sumar con las nuevas ayudas a la conducción que permiten al coche tener un nivel 2 de conducción autónoma. Hablamos del radar que monitoriza la distancia con el vehículo y que en caso de que disminuya lanza alertas al conductor, el control de crucero inteligente, el detector de ángulo muertos, la alerta de tráfico trasero y el sistema que lee las líneas de la carretera y advierte de un cambio de carril involuntario.
Kia Ceed GT
Dentro de la gama del Kia Ceed, la firma coreana también tiene a la venta el nuevo Kia Ceed GT. Se trata de la versión más potente de este compacto, que se caracteriza por incorporar un motor motor 1.6 T-GDi de 204 caballos que se suma a una caja manual de seis velocidades o bien también a un cambio automático de siete marchas y doble embrague.
Este modelo se caracteriza, por tanto, por el motor de mayor potencia, pero también por su comportamiento más dinámico, con diferentes modos de conducción: Normal y Sport.
Este nuevo Kia Ceed GT se caacteriza, además, por incorporar detalles específicos de diseño y de equipamiento. Así, por ejemplo sobresalen las llantas de 18 pulgadas o el difusor negro, entre otros.
A favor
Estrena nueva plataforma y mejora en comportamiento
En contra
No es de los que menos gastan