Tipo de coche |
SUV pequeños |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,2/1,9/1,8 metros |
Maletero |
142 l. |
A favor
Capacidad 4x4 y estética de todoterreno puro.
En contra
Habitabilidad reducida y precio elevado.
El Jeep Wrangler actual es una actualización realizada en 2011 sobre el modelo que comenzó a venderse en 2007. Se trata por tanto de la tercera generación del Wrangler, un todoterreno que está en el mercado desde 1986.
Existen dos variantes de carrocería de este modelo. Hay un Wrangler de tres puertas (que es el que aquí puedes ver) y otro de cinco puertas, conocido como Jeep Wrangler Unlimited. Respecto al de tres puertas, éste presenta una longitud de 4,22 metros, una anchura de 1,87 metros y una altura de 1,82 metros. Su distancia entre ejes es de 2,42 metros. Con estas dimensiones podemos afirmar que el Jeep Wrangler es un modelo pequeño y con una habitabilidad limitada.
Una vez dentro, comprobamos que sólo existe la opción de cuatro plazas (no es posible incorporar una quinta) y que tanto el acceso como el espacio destinado a las plazas traseras es muy limitado.
Como curiosidad cabe señalar que el Wrangler tiene un techo rígido que se puede retirar para dejar un todoterreno descapotable.
Y lo mismo ocurre con las puertas traseras que también se pueden retirar. No obstante, tanto con el techo como con las puertas, para realizar cualquiera de estas dos operaciones hay que tener algunos conocimientos.
Otro apartado que dice mucho del Wrangler es la capacidad de su maletero, que tiene sólo 141 litros. Se trata de una de las capacidades de carga más justas de la categoría.
En cuanto a la gama de motores sólo existe una versión disponible. Se trata del 2.8 CRD, un propulsor de cuatro cilindros en línea, con 2.776 centímetros cúbicos, una potencia de 200 CV a 3.600 revoluciones y un par de 460 Nm. a 1.600 revoluciones. Este motor está asociado a un cambio automático de cinco marchas.
Este propulsor (con una buena potencia y un magnífico par), la tracción total y la caja automática permiten al Wrangler salir de muchas situaciones complicadas. Esta gran capacidad off-road se debe también a la buena distancia libre al suelo, así como a sus poderoso ángulos de entrada (38 grados) y de salida (31 grados).
Como contrapartida, el Wrangler tiene dos aspectos bastante críticos. El primero es que su consumo es muy elevado. En concreto estamos hablando de alrededor de 8,6 litros de gasto medio oficial, una cifra que incluso luego puede subir en condiciones reales hasta cerca de los 10 litros. Sin duda es una cifra muy alta sobre todo si tenemos en cuenta de que se trata de un modelo muy pequeño.
A ello hay que añadir, además, que el precio del Wrangler es muy elevado. De hecho supera con creces los 30.000 euros.
Todo ello desemboca en un modelo prácticamente de nicho con unas ventas pequeñas. Eso sí, al menos mantiene intacta su poderío 4×4 y la imagen autóctona de una marca como Jeep.
A favor
Capacidad 4x4 y estética de todoterreno puro.
En contra
Habitabilidad reducida y precio elevado.