






Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,5 metros |
Maletero |
430 l. |
Motores |
Gasolina, Diésel |
Cambio |
Manual, Automático |
Potencia |
109 - 211 CV |
CO2 |
desde 103 g/km |
Seguridad |
Diseño atractivo, buen comportamiento y calidad de los acabados.
Es prácticamente un Mercedes Clase A, ya que está basado completamente en él.
Desde 2016 Inifiniti está comercializando el modelo Q30. Se trata de un coche de nueva generación que compite en el segmento de los compactos premium. Además, es el primer modelo que esta marca japonesa, perteneciente a Nissan, fabrica en Europa y más en concreto en Sunderland (Reino Unido).
El Infiniti Q30 es, por tanto, un compacto premium. Esto significa que es un rival de modelos como el Audi A3, BMW Serie 1, Lexus CT o Mercedes Clase A, entre otros.
Para Infiniti el Q30 es un modelo muy importante, ya que con este coche, la firma japonesa pretende incrementar sus ventas que en la actualidad rondan las 200.000 unidades anuales. De ahí que uno de los puntos fuertes de este modelo sea su estética. Infiniti en este sentido ha trabajado de forma muy profusa en un diseño, con muchas formas angulosas y una estética casi de todocamino, para lograr así captar a un mayor número de clientes posible.
Siguiendo con las dimensiones, el nuevo Q30 mide 4,42 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,49 metros de alto. Asimismo, su distancia entre ejes es de 2,70 metros.
Con estas dimensiones podemos afirmar que el nuevo Q30 pasaría a ser uno de los modelos más grandes de la categoría. Así, por ejemplo, para compararlo con sus rivales más directos, estaríamos hablando de que es 10 centímetros más largo que un BMW Serie 1, 11 centímetros más largo que un Audi A3 y 13 centímetros más largo que un Mercedes Clase A. Es decir, es bastante más grande que todos los compactos Premium que se venden en Europa.
A ello hay que añadir que también dispone de una gran anchura y de una de las mayores alturas de la categoría. De hecho, estamos hablando de entre 6 y 7 centímetros más alto que cualquiera de sus rivales directos como el Audi A3, el BMW Serie 1 o el Mercedes Clase A. Cierra la lista de virtudes, una distancia entre ejes que, con sus 2,70 metros, es también bastante elevada.
Sin embargo, cuando pensábamos que estas grandes cifras del exterior se iban a traducir en un habitáculo muy amplio, aquí en cambio encontramos algunas limitaciones. Y es que la habitabilidad del Q30 (pese a lo que podíamos esperar) no es de las más grandes de la categoría. De hecho, es muy similar a la que ofrece el Mercedes Clase A, que a su vez es superada por el Audi A3 y BMW Serie 1.
¿Y por qué decimos que la habitabilidad es como la del Clase A? Pues porque curiosamente, este modelo comparte algunos elementos que también incorpora el Mercedes. Hablamos, por ejemplo, de la plataforma. En concreto el nuevo Infiniti Q30 está dotado con la plataforma MFA que también incorpora el Mercedes Clase A. Y esto se debe al gran acuerdo que llegaron entre Renault-Nissan y Mercedes para el intercambio de plataformas y motores. De esta manera, Mercedes serviría a Renault de determinadas estructuras y Renault haría lo propio con algunas mecánicas. Y aquí, en el Infiniti Q30 podemos ver un claro ejemplo de este transvase de tecnología entre Renault-Nissan (conviene recordar que Infiniti es la marca de lujo de Nissan) y Mercedes-Benz.
Y lo mismo ocurre con la gama de motores. Y es que aquí en el Infiniti Q30 encontramos algunos propulsores muy comunes en los modelos de Renault, como es el caso del 1.5 dCi, o incluso de Mercedes como el diésel de 2,2 litros y 170 CV. Asimismo, el cambio automático de siete marchas también nos suena de origen de la marca de la estrella.
Respecto a los motores diésel encontramos como versión inicial el propulsor de 1,5 litros con 109 CV de potencia y dos posibles sistemas de transmisión: manual y automático. Este motor es de origen Renault.
1.5 d de 109 CV manual de seis marchas
1.5d de 109 CV DCT automático de siete marchas
Después vemos que está el 2.2, conocido en Mercedes con 2.143 centímetros cúbicos, 170 CV de potencia, cambio automático y a elegir entre tracción delantera y total:
2.2d (2.143 centímetros cúbicos) de 170 CV con cambio automático de 7 marchas
2.2d (2.143 centímetros) con 170 CV, cambio automático de 7 marchas y tracción total
Y en cuanto a los gasolina encontramos estas tres opciones:
1.6t de 122 CV
1.6t de 156 CV con cambio automático DCT
2.0t de 211 CV con cambio automático DCT
Respecto al posible equipamiento en materia de seguridad que incorpora este modelo destacan las cámaras con visión cenital del vehículo, el sistema que detecta otros vehículos en ángulo muerto, la frenada de emergencia ante una colisión por alcance, el control de velocidad inteligente (frena y acelera para mantener la distancia de seguridad), el sistema que advierte del abandono por cambio involuntario de carril y el sistema que ayuda a aparcar prácticamente solo y sin la intervención del conductor.
Diseño atractivo, buen comportamiento y calidad de los acabados.
Es prácticamente un Mercedes Clase A, ya que está basado completamente en él.