Tipo de coche |
SUV medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,5/1,9/1,6 metros |
Maletero |
513 l. |
Seguridad |
A favor
Buen diseño, acabados mejorados, motores eficientes y buen equipamiento
En contra
Gama más corta respecto a sus competidores, algunos plásticos podrían ser todavía mejores.
Entre 2015 y 2018 Hyundai ha tenido a la venta este Tucson 2015. Se trata de un modelo que llega para sustituir al ix35 y que se corresponde con la tercera generación de este todocamino de tamaño medio.
Aunque el nombre de Tucson nos parece nuevo, conviene aclarar que Hyundai siempre ha llamado a este todocamino de tamaño medio como Tucson en muchos de los mercados. Fue en Europa, donde lo cambió por ix35 para la segunda generación. Sin embargo, en el resto de los países, continuaba llamándose Tucson. Y ahora ha decidio que sea Tucson en todo el mundo.
Por tanto el Hyundai Tucson 3 o 2015 es el nuevo modelo que sustituye al Hyundai ix35 que ha estado a la venta entre 2009 y 2015, con un gran éxito. Incluso en los últimos años de vida comercial el Hyundai ix35 ha tenido un buen nivel de ventas. Sin embargo la dura competencia, obligó a Hyundai a lanzar el Tucson.
Y decimos que es una competencia dura, ya que en este segmento, el de los todocaminos, medios, los rivales son fortísimos. Hablamos del Renault Kadjar 2015, del Nissan Qashqai y de la nueva generación del Volkswagen Tiguan a la venta desde 2016.
Pero volviendo a este nuevo Tucson 3 o Tucson 2015 comenzamos analizando sus dimensiones. Y aquí comprobamos que tiene una longitud de 4,47 metros, una anchura de 1,85 metros y una altura de 1,64 metros. Si lo comparamos con su antecesor, el Hyundai ix35, podemos decir que la cota que más ha crecido ha sido la longitud, con 7 centímetros más.
La anchura y la altura apenas han variado unos centímetros. Con estas medidas, podemos afirmar claramente que el Tucson es uno de los modelos más largos de la categoría. Es tres centímetros más largo que el Kadjar y el Sportage, cuatro centímetros más largo que el Tiguan, 10 centímetros más largo que el Nissan Qashqai.
Todo esto, unido a una batalla amplia (2,67 metros), se traduce en un habitáculo amplio para transportar a cuatro o incluso a cinco personas. Tener, por tanto, una de las mayores longitudes de la categoría repercute en una sobresaliente habitabilidad. Delante, por ejemplo, encontramos una anchura de 143 centímetros (el Volkswagen Tiguan tiene 142 y el Renault Kadjar ofrece 141 centímetros) y la altura máxima con la que cuentan los pasajeros delanteros es de 96 centímetros (una cifra buena).
Detrás, la anchura es algo más ajustada (tiene 137 centímetros, los mismos que el Renault Kadjar). Y lo mismo ocurre con la altura libre al techo que ronda los 93-95 centímetros. En resumen el Tucson presenta una buena habitabilidad, tanto delante como detrás.
En cuanto a la modularidad interior, la segunda fila no se puede desplazar longitudinalmente, algo que la mayoría de sus rivales sí permiten. Como contrapartida, los respaldos de los asientos traseros (que presentan una configuración de 60/40) tienen varios modos de reclinación.
Respecto al maletero, el Tucson vuelve a imponer su ley. También ofrece, con 488 litros uno de los mejores maleteros de la categoría y que, además, incluye rueda de repuesto. Presenta un espacio de carga mayor al Renault Kadjar (472 litros), Kia Sportage (465 litros) y Nissan Qashqai (439 litros). Por todo ello, podemos decir sin temor a equivocarnos que el Tucson ofrece una habitabilidad y un maletero con buena capacidad.
Si analizamos ahora los motores, comprobamos que la gama del Tucson es buena. Presenta dos motores de gasolina (1.6 GDi de 135 CV y 1.6 TGi de 175 CV) y tres propulsores de gasóleo (1.7 CRDI de 115 CV, 2.0 CRDI de 136 CV y 2.0 CRDI de 184 CV). De todos ellos la opción más recomendable (por prestaciones y volumen del coche) es el 2.0 CRDI de 136 CV.
Con este motor de cuatro cilindros 2.0 CRDI de 136 CV el Tucson logra una buena velocidad máxima 186 km/h y una correcta aceleración (10,6 segundos hasta los 100 km/h). Además, el consumo oficial (4,8 litros) no es muy elevado, incluso a sabiendas de que luego aumentará en conducción real hasta los 6,3 litros aproximadamente.
Asimismo, Hyundai ofrece una caja manual de seis velocidades en la dos versiones con menos potencia (1.6 GDi de 135 CV, 1.7 CRDi de 115 CV y 2.0 CRDi de 136 CV). Las mecánicas más potentes (2.0 CRDi de 136 CV, el 2.0 CRDi de 184 CV y el 1.6 TGDi de 175 CV y el 2.0 CRDi de 184 CV pueden equipar un cambio automático de 6 marchas o bien el más nuevo 7DCT de siete marchas.
Respecto a la tracción, se puede elegir entre tracción delantera y total. La tracción total está disponible en el 2.0 CRDi de 136 CV, en el 2.0 CRDi de 184 CV y el gasolina 1.6 TGi de 176 CV.
En cuanto al equipamiento, todos los Tucson (desde las versiones más básicas) incluyen los siguientes elementos: seis airbags, ABS, ESP, ayuda al arranque en pendiente, control de crucero, luces diurnas con LEDS, ordenador de viaje, sensor de aparcamiento trasero, climatizador, bluetooth, USB y llantas de aleación. Es, por tanto, un buen equipamiento.
Aunque eso sí, para optar por algunos elementos opcionales como los faros de Xenón o unas llantas más grandes hay que ascender de nivel de acabado y por tanto de precio.
El acabado más recomendable es el Tecno ya que añade pantalla táctil de 8 pulgadas con navegador y suscripción a los servicios de TomTom Live que nos informa del estado del tráfico durante siete años. Además, este acabado incorpora también algunas ayudas a la conducción que resultan muy interesantes: Hablamos, por ejemplo, del detector de vehículos en el ángulo muerto, de la alerta por cambio involuntario de carril, del frenado de emergencia para impedir un choque por alcance y del lector de señales de tráfico.
A favor
Buen diseño, acabados mejorados, motores eficientes y buen equipamiento
En contra
Gama más corta respecto a sus competidores, algunos plásticos podrían ser todavía mejores.