Tipo de coche |
SUV grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,7/1,9/1,7 metros |
Maletero |
585 l. |
Seguridad |
A favor
Buen equilibrio entre dimensiones, calidades y equipamiento.
En contra
Gama corta, rivales muy fuertes.
Desde finales de 2012 Hyundai y hasta 2018 Hyundai ha comercializado este Santa Fe. Se trata de la tercera generación de este modelo. Un SUV de grandes dimensiones que llega para sustituir al anterior Santa Fe que estuvo a la venta entre 2006 y 2012.
Desde que Hyundai empezara a comercializar el Santa Fe, en el año 2000, la firma coreana ha vendido un total de dos millones de unidades (hasta el año 2013), de las que 350.000 unidades corresponden a Europa.
El Santa Fe es un SUV que por sus dimensiones tiene en Estados Unidos su principal cuota de mercado. De ahí que la presentación de esta tercera generación se realizara en el Salón de Nueva York de 2012. Asimismo, también en Estados Unidos, Hyundai tiene una fábrica que es donde se construye el Santa Fe para el mercado americano.
Por tanto, el Santa Fe que llega a Europa, tiene ciertas especificaciones que gustan más en el mercado europeo y, además, se construye en un lugar diferente. En concreto, el Santa Fe de Europa se fabrica en Corea.
Aunque tiene un nombre único –Hyundai Santa Fe- en realidad este modelo presenta dos variantes. Una corta, que es la que aquí analizamos- y otra más larga que es la que se corresponde con el Hyundai Gran Santa Fe y que supera los cinco metros de longitud. El más demandado en Europa es el Santa Fe convencional, es decir el corto.
Eso sí, aunque decimos y lo llamamos como Santa Fe corto, en realidad de pequeño no tiene nada. En concreto, este modelo presenta 4,66 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,69 metros de alto. Además, su distancia entre ejes es de 2,70 metros.
Con estas dimensiones podemos afirmar que el Santa Fe compite en la categoría de SUV de gran tamaño. Se trata de un segmento donde son líderes el Audi Q5, el BMW X3 y BMW X4, el Mercedes GLK y GLC, Lexus NX, Volvo XC60 y Porsche Macan, entre los Premium. Y también presentan un buen nivel de ventas el Nissan X-Trail, Mitsubishi Outlander, Kia Sorento y Chevrolet Captiva, entre otros.
Respecto a todos ellos, el Santa Fe se caracteriza por presentar un buen equilibrio entre dimensiones, calidades y equipamiento.
Comenzando por las dimensiones, con sus 4,66 metros, el Santa Fe se sitúa en un punto intermedio del ranking de tamaño de SUV grandes. Por ejemplo son más grandes que el Santa Fe el Toyota Land Cruiser (4,78 metros), el Kia Sorento (4,78 metros), el SsangYong Rexton (4,75 metros), el Mitsubishi Outlander (4,69 metros) y el Chevrolet Captiva (4,67 metros). A su vez, el Hyundai Santa Fe es mayor que el Nissan X-Trail (4,64 metros) y Jeep Cherokee (4,62 metros), entre otros.
Otra diferencia del Santa Fe respecto a muchos de sus rivales es que puede incorporar tres filas de asientos, lo que permite desplazar hasta siete personas dentro del coche. Además, la tercera fila de asientos se abate de forma sencilla y dejando una superficie plana en el maletero. En el caso de tener los asientos de la tercera fila abatidos, la capacidad del maletero es de 516 litros, una cifra intermedia respecto a sus rivales. Por ejemplo, existen rivales que superan al maletero del Santa Fe como es el caso del Kia Sorento (605 litros) pero también hay muchos otros que están por debajo como el Mitsubishi Outlander (516 litros).
En el caso de que se despliegue la tercera fila de asientos y se opte por la configuración de siete plazas el Santa Fe pasa a tener una capacidad de maletero de 277 litros. Asimismo, si se pliegan todas las filas, el maletero aumenta hasta los 1.650 litros.
Respecto a las mecánicas las más demandas serán los diésel. Hablamos de un 2.0 de 150 CV y de un 2.2 de 200 CV. Ambos presentan unas razonables prestaciones y unos consumos ajustados sobre todo si tenemos en cuenta el volumen y peso del vehículo. También existe un motor de gasolina de 2,4 litros y 193 CV, aunque este no se comercializa en algunos mercados como el español.
La gama se conforma con la posibilidad de elegir entre la tracción delantera (4×2) o bien la tracción total 4×4 (disponible sólo en las variantes más potentes). Y lo mismo ocurre con la transmisión, que es manual en las versiones con menos caballos y automática en las más potentes.
Por último y respecto al equipamiento, el nuevo Santa Fe incorpora de serie siete airbags (incluido el de rodillas del conductor), ABS, asistencia de arranque en pendiente, control de crucero, sensores de parking trasero, ESP, control de presión de los neumáticos, control de tracción, faros antiniebla, ordenador de viaje, climatizador, cuatro elevalunas, bluetooth, radio CD con MP, USB, llantas de aleación de 17 pulgadas y control de descenso, entre otros elementos.
A favor
Buen equilibrio entre dimensiones, calidades y equipamiento.
En contra
Gama corta, rivales muy fuertes.