3º de 12 en Berlinas medias | |
2º de 12 en Ventas en su categoría |
Hyundai Ioniq 2017
- Otras ediciones:
- 2017
3º de 12 en Berlinas medias | |
2º de 12 en Ventas en su categoría |
Tipo de coche |
Berlinas medias |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,5/1,8/1,5 metros |
Maletero |
350 l. |
Motores |
Gasolina, Eléctrico |
Cambio |
Automático, CVT |
Potencia |
105 - 120 CV |
CO2 |
desde 0 g/km |
Seguridad |
A favor
Posibilidad de elegir entre diferentes sistemas de propulsión: híbrido, eléctrico e híbrido enchufable.
En contra
Gama reducida, carrocería con poca demanda.
El primero que se pone a la venta es el Hyundai Ioniq híbrido, que se está comercializando desde el verano de 2016. Después le toca el turno al eléctrico puro. El híbrido enchufable está a la venta desde 2017.
Este modelo es muy importante para Hyundai. No sólo porque presenta unos sistemas de propulsión completamente eficientes sino que también porque estrena plataforma. Además, esta plataforma está realizada en aceros de alta resistencia y aluminio, lo que le ha permitido al fabricante coreano bajar el peso del vehículo.
A la hora de enmarcarlo dentro de una categoría, podemos decir que pertenece al mismo segmento del Toyota Prius. Es, por tanto, una berlina de tamaño pequeño. Como decíamos anteriormente, su principal rival es el Toyota Prius, ya que también es híbrido y cuenta con una variante plug-in. Sin embargo, también hay otros rivales como el Volkswagen Jetta, el Skoda Rapid, Seat Toledo, Opel Astra Sedán, Hyundai Elantra, Ford Focus Sedán o Fiat Tipo de 4 puertas.
Comenzando por la versión que primero llega a los concesionarios, el Ioniq híbrido, este modelo se caracteriza porque incorpora un sistema de propulsión formado por un motor de gasolina y otro eléctrico. El de gasolina tiene cuatro cilindros, 1,6 litros de cilindrada y 105 CV de potencia. El generador eléctrico tiene una potencia de 44 CV (32 kW). En total, el Hyundai Ioniq ofrece una potencia de 140 CV. Esta potencia se transmite al eje delantero por medio de una caja automática de seis marchas y doble embrague.
El motor eléctrico, que se alimenta por medio de una batería de iones de litio con una capacidad de 1,56 kWh, tiene la función de apoyar al motor de gasolina. Estas ayudas permiten reducir el consumo de combustible y lograr una combustión más eficiente. Además, este motor eléctrico permite impulsar al vehículo hasta los 120 km/h. A partir de esa velocidad, sólo funciona el motor convencional.
El Hyundai Ioniq eléctrico se propulsa únicamente por la fuerza de un motor eléctrico alimentado con la energía de la batería de 28 kWh. Este propulsor eléctrico tiene una potencia máxima de 88 kW (120 CV) y una autonomía de 280 kilómetros, según anuncia Hyundai. Para lograr esta autonomía, la batería tiene un mayor rendimiento que la del híbrido. Asimismo, este modelo puede alcanzar como velocidad máxima los 165 km/h.
A todos ellos hay que sumar la variante híbrido enchufable que permitirá una autonomía de 50 kilómetros en eléctrico y que hará su aparición en 2017.
Del interior nos quedamos con su pantalla multimedia situada en el centro de la consola que permite gestionar la mayor parte de las funciones del vehículo y mediante la cual podemos conectarnos con nuestro Smartphone por medio de Car Play y Android Auto.
A favor
Posibilidad de elegir entre diferentes sistemas de propulsión: híbrido, eléctrico e híbrido enchufable.
En contra
Gama reducida, carrocería con poca demanda.