Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,7/1,8/1,5 metros |
Maletero |
505 l. |
Seguridad |
A favor
Buena relación entre calidad y precio, motores eficientes.
En contra
Gama corta, rivales muy fuertes y acabados mejorables.
Conviene recordar en este sentido que el i40 es el nombre que recibe en el mercado europeo, ya que en otros continentes este mismo modelo se conoce como Sonata. Y también tenemos que tener en cuenta que este i40 es el sustituto del Sonata, que se ha estado comercializando en el Viejo Continente desde los años 80.
No obstante y volviendo al i40, con los cambios introducidos por Hyundai en este modelo en 2015, esta berlina tiene que permanecer actualizada en el mercado hasta el año 2018 que sería cuando, más o menos, la firma coreana lo renovaría. No obstante y hasta entonces, hablaremos de este i40.
Y lo primero que tenemos que comentar en este sentido son los cambios que incorpora. Así, por ejemplo, nos llama la atención una innovadora parrilla de formas hexagonales y que en algún momento nos recuerda a la de un fabricante Premium alemán. Asimismo, otras novedades que podemos ver son la introducción de nuevos paragolpes, innovadores faros antiniebla mediante LEDS, nuevas llantas y un coeficiente aerodinámico mejorado de 0,28 cx.
Una vez dentro comprobamos que las tapicerías también han cambiado y lo mismo ocurre con el pomo de la palanca de cambios y algún otro detalle que le permite mantenerse actualizado.
Siguiendo con el apartado de medidas comprobamos que el Hyundai i40 no cambian en este sentido y mantiene una longitud de 4,74 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,47 metros. Su distancia entre ejes es de 2,77 metros. Con estas dimensiones podemos afirmar que el Hyundai tiene un tamaño algo más pequeño que el de la mayoría de sus rivales.
Por ejemplo, podemos afirmar que este Hyundai es algo más pequeño que el Ford Mondeo (4,87 metros), Skoda Superb (4,86 metros), Renault Talisman (4,84 metros), Opel Insignia (4,84 metros), Peugeot 508 (4,83 metros) y Volkswagen Passat (4,76 metros), entre otros. Sin embargo, que reconocer que el i40 supera a modelos como el Skoda Octavia (4,66 metros), Honda Accord (4,72 metros) o Seat Exeo (4,66 metros).
Sin embargo y pese a que no es de los modelos más voluminosos, el interior sí que es de los más espaciosos. En este sentido, el espacio para las piernas, para los hombros y para las cabezas de los ocupantes delanteros y traseros es más que suficiente para que cuatro adultos viajen con total confort.
En cuanto al maletero el Hyundai i40 sí presenta una buena capacidad. En concreto, este modelo ofrece una capacidad de carga de 505 litros. Con esta cifra, presenta mayor capacidad que un Mazda6 (480 litros) o un Peugeot 508 (473 litros) pero, sin embargo, la mayoría de sus rivales le ganan en este apartado: Skoda Superb (625 litros), Skoda Octavia (590 litros), Volkswagen Passat (586 litros), Ford Mondeo (550 litros), Opel Insignia (530 litros), Renault Talisman (515 litros) y Toyota Avensis (509 litros). Además, el maletero del i40 no tiene unas formas completamente regulares, lo que le resta usabilidad.
Además, el maletero del i40 no tiene unas formas completamente regulares, lo que le resta usabilidad. Como contrapartida, podemos señalar que este maletero incorpora por primera vez el sistema conocido en Hyundai como Smart Power Tailgate y que no es otro que un sensor situado bajo el piso del maletero que reconoce que estamos cerca (por nuestra llave) y abre el portón del maletero.
En cuanto a los motores están disponibles tres motores, uno de gasolina y dos diésel. Comenzando por los diésel, que son los de mayor aceptación, el i40 está disponible con un mismo motor de cuatro cilindros y 1.685 litros aunque con dos niveles de potencia: 115 y 141 CV respectivamente. Este último ha aumentado en cinco caballos, puesto que antes la cifra era de 136 CV. A ellos se suma una variante de gasolina de 1,6 litros y 135 CV.
En cuanto a cajas de cambio, el i40 está disponible con un cambio manual y otro automático, todos ellos con seis marchas.
En cuanto al equipamiento, existen cuatro niveles de equipamiento. Desde el más accesible, el i40 incorpora de serie nueve airbags, control de tracción, control de estabilidad, encendido automático de luces, encendido automático de los limpiaparabrisas, faros de xenón direccionales, alerta de cambio de carril y asistente al arranque en pendiente.
A ello hay que sumar las luces largas automáticas que se conectan y desconectan en función del tráfico, el sistema de reconocimiento de señales, el sistema de ayuda al aparcamiento automático y la suspensión adaptativa en el eje trasero, entre otros elementos.
A favor
Buena relación entre calidad y precio, motores eficientes.
En contra
Gama corta, rivales muy fuertes y acabados mejorables.