Tipo de coche |
SUV pequeños |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,6 metros |
Maletero |
393 l. |
Seguridad |
A favor
Habitabilidad, maletero, buenas calidades y eficacia del motor diésel.
En contra
Precio elevado, gama poco variada.
Desde septiembre de 2015 la marca japonesa Honda comercializa el nuevo modelo HR-V. Se trata de un nuevo todocamino o SUV urbano de pequeñas dimensiones. Por su tamaño, con 4,29 metros de largo, compite con otros modelos como el Citroën C4 Cactus, Fiat 500X, Ford EcoSport, Mazda CX-3, Nissan Juke, Opel Mokka, Peugeot 2008, Renault Captur y Suzuki Vitara, entre otros. Es decir entra a competir en un segmento donde la competencia es muy dura y donde existen grandes pesos pesados. Sin embargo, el Honda HR-V tiene grandes argumentos para plantarles cara. Analicemos cada una de las características a continuación.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es la primera vez que existe un Honda HR-V. La firma japonesa ya comercializó entre los años 1998 y 2006 un modelo con este nombre. Sin embargo, desde 2006 el nombre no había vuelto a ser utilizado hasta que en 2015 se ha vuelto a recuperar con la llegada del nuevo HR-V.
Sin embargo, este nuevo Honda HR-V nada tiene que ver con aquel HR-V de los años 90. Sobre todo en lo que a tamaño y diseño se refiere. Este nuevo HR-V presenta un diseño moderno, emocionante y un tamaño mayor que aquel HR-V. Para el desarrollo de este SUV urbano Honda ha optado por utilizar su plataforma mundialmente conocida y utilizada en los modelos Jazz y Civic. Eso sí, tiene una distancia entre ejes específica y diferente a la de estos modelos.
Otro dato curioso es que este nuevo modelo se fabrica en México. Y más en concreto en la planta que Honda tiene en Guanajato. Desde aquí, México, el HR-V se distribuye a todo el mundo. ¿Y esto qué quiere decir?, te preguntarás. Pues bien, el hecho de que se fabrique al otro lado del Atlántico significa que tendrá que incurrir en costes de transporte mucho más elevados que otros modelos rivales (como el Captur) que se fabrican en Valladolid.
Otro aspecto muy interesante del HR-V son sus dimensiones. En concreto, hablamos de que el nuevo HR-V mide 4,29 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,60 metros de alto. Con estas medidas, podemos comprobar que el HR-V es el modelo más largo de todos los rivales mencionados anteriormente. Tras el HR-V, el siguiente modelo más largo es el Opel Mokka (4,27 metros), Mazda CX-3 (4,27 metros), Ford EcoSport (4,27 metros), Fiat 500X (4,24 metros), Suzuki Vitara (4,17 metros) y Peugeot 2008 (4,15 metros), entre otros.
Sin embargo, el HR-V no sobresale solo por su longitud. También tiene una anchura (con 1,77 metros) y una altura (1,60 metros) considerables. Por tanto, estamos hablando de que se trata de uno de los modelos más grandes de la categoría.
Este considerable tamaño repercutirá en espacio interior amplio, algo –por otra parte- a lo que nos tiene acostumbrados Honda desde hace ya algunos años en los coches pequeños. En concreto, una vez que nos introducimos dentro del HR-V comprobamos que cuatro adultos (incluso de gran altura) pueden viajar con total confort (sin rozar con sus cabezas en el techo ni con las rodillas en los respaldos. Esta buena habitabilidad viene determinada por el tamaño considerable de la carrocería, pero también por utilizar soluciones ingeniosas como colocar el depósito de combustible que cubica 50 litros debajo de la posición del copiloto.
Todo esto también repercute, además, en un maletero de gran capacidad. En concreto estamos hablando de que el Honda HR-V tiene un maletero con una capacidad de 470 litros. Con esta capacidad, el HR-V se pone a la cabeza en lo que a maletero se refiere si lo comparamos con los rivales anteriormente citados. Tras el HR-V los siguientes rivales, por capacidad de maletero, son: Renault Captur (377 litros), Suzuki Vitara (375 litros), Opel Mokka (356 litros), Nissan Juke (354 litros), Fiat 500X (350 litros) y Mazda CX-3 (350 litros), entre otros.
Por tanto, estamos hablando de que el HR-V tiene una de las mejores habitabilidades del segmento y también de las mayores capacidades del maletero. Además, a ello hay que añadir cierta versatilidad interior. El HR-V cuenta con un sistema que se llama “Magic Seats” y con el que la banqueta de los asientos traseros se levanta y pliega. De esta manera, con el HR-V se pueden transportar objetos de más de 1,20 metros de altura. De lo que no dispone el HR-V es de una banqueta que se desplace longitudinalmente, aunque visto las capacidades, la habitabilidad y el maletero desde aquí creemos que tampoco es tan necesario.
Respecto al apartado de mecánicas, cabe señalar que la oferta no es muy variada. En concreto, Honda ofrece dos motores, uno de gasolina y otro diésel. El de gasolina es el 1.5 I-VTEC de 1.498 centímetros cúbicos, sin inyección directa ni turbo, que rinde 130 CV a 6.600 revoluciones y tiene un par máximo de 155 Nm. a más dde 4.5000 revoluciones. Con este motor, las prestaciones del Honda son aceptables (10,2 segundos de 0 a 100 km/h y 192 km/h de velocidad) y los consumos un poco elevados (5,6 litros de consumo oficial que luego aumenta hasta los 7,2 litros cada 100 km). Este motor de gasolina dispone de un cambio manual de seis marchas o bien de uno automático con variador CVT de siete velocidades.
El motor de gasóleo es el mismo que incorporan el Honda CR-V o el Civic. Se trata del 1.6 I-DTEC con 1.597 centímetros cúbicos, una potencia máxima de 120 CV a 4.000 revoluciones y un par máximo de 320 Nm. a 2.000 vueltas. Con este motor las prestaciones son similares (192 km/h t 10 segundos de 0 a 100 km/h) pero los consumos bajan hasta los 4 litros en el gasto medio oficial y a los 5,5 en el gasto medio en conducción real. Este motor sólo está disponible con una caja manual de 6 marchas.
De todos ellos, la versión más recomendable es el motor diésel de 120 CV, ya que el gasolina al ser atmosférico presenta un bajo par y hay que llevarlo muy alto de vueltas para que tenga una respuesta aceptable.
Otro de los puntos fuertes de este modelo es la calidad de sus acabados. Honda en este sentido juega muy bien sus bazas y presenta unos interiores con unos buenos plásticos y bien encajados. A ello hay que sumar una suavidad de funcionamiento y una gran garantía que nos ofrece Honda con sus 5 años de garantía. Eso sí, a cambio el HR-V presenta unos precios demasiado elevados si tenemos en cuenta la enorme cantidad de modelos con precios competitivos que tiene este segmento.
En definitiva, el nuevo Honda HR-V es un modelo que destaca por su tamaño considerable, por su elevada capacidad de maletero, por sus buenas calidades y por la eficiencia de su motor. En cambio, su precio elevado y una gama muy justa son sus principales aspectos a mejorar.
A favor
Habitabilidad, maletero, buenas calidades y eficacia del motor diésel.
En contra
Precio elevado, gama poco variada.