






Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,5/1,8/1,4 metros |
Maletero |
478 l. |
Seguridad |
Diseño más atractivo y deportivo, acabados, comportamiento, tecnología.
Tiene un precio elevado respecto a sus rivales, el cambio CVT no es muy deportivo.
Desde marzo de 2017 Honda tiene a la venta un nuevo Civic. Se trata de una nueva generación de este modelo (Aquí puedes ver la prueba del Civic con el motor 1.0 VTEC 130 CV y el acabado Executive). En concreto, hablamos de la décima generación del Civic o del Civic 10. Este nuevo Civic llega para sustituir al Civic que ha estado a la venta entre 2012 y 2017, con una ligera renovación en 2015.
Basado en el Civic prototipo que Honda presentó en el salón de Ginebra, en marzo de 2016, este nuevo Civic también se caracteriza porque es un Civic global. A diferencia de generaciones anteriores, donde cada mercado tenía su propio Civic, este nuevo modelo será el mismo para todas las regiones.
Este modelo se fabrica en la planta de Swindon (Reino Unido), donde la marca japonesa ha desarrollado una inversión de 270 millones de euros. Por otra parte conviene resaltar que el Civic es un modelo muy importante para Honda puesto que tiene 40 años de historia supone el 25% de las ventas de la firma japonesa en todo el mundo. Si hasta la fecha, Honda había llegado a los 100 millones de unidades, 24 millones se han correspondido con el Civic. En España, Honda ha vendido cerca de 115.000 unidades hasta 2017.
A su vez este nuevo Civic destaca porque estrena una nueva plataforma modular compacta. Se trata de una plataforma completamente nueva, que comparte con otros modelos como el CR-V. Además, podrá comercializarse en diferentes carrocerías, además de la variante de cinco puertas. De hecho en otros mercados como Estados Unidos ya se vende con carrocería coupé y de sedán o cuatro puertas. A España primero llega el cinco puertas en marzo; después el cuatro puertas llega en primavera y por último el familiar o Tourer.
El Coupé, en principio, no se comercializa en España debido a su baja demanda. Asimismo, también es muy esperada el inicio de comercialización del Type-R, que se ha presentado en marzo de 2017 en el Salón de Ginebra y que comenzará a venderse después del verano.
En cuanto al diseño, son muchos los elementos que cambian en el nuevo Civic. Ahora cuenta con un frontal más poderoso y una zaga diferente que permite una mejor visibilidad. A ello hay que añadir otro elemento que ha sido cambiado que no es otro que los tiradores de las puertas traseras, que han sido criticados durante mucho tiempo. También la visibilidad trasera ha mejorado mucho en este sentido.
La incorporación de esta nueva plataforma permite crecer al Civic en todas sus cotas y mejorar su habitabilidad. Por ejemplo, su longitud se sitúa en los 4,51 metros, la anchura en los 1,79 metros y tiene 1,43 metros de altura.
Esto significa que es 14 centímetros más largo, 2 centímetros más ancho y 4 centímetros más bajo en comparación con su antecesor, el Civic 9. Asimismo, su distancia entre ejes es de 2,69 metros, lo que supone un crecimiento también de 10,5 centímetros.
Con estas medidas, por tanto, podemos afirmar que el Civic continúa compitiendo en la categoría de los compactos. Se trata de un segmento muy competido donde tendrá que lidiar como superventas como: Seat León, Volkswagen Golf, Peugeot 308, Opel Astra, Renault Mégane, Toyota Auris, Ford Focus, Audi A3, Kia cee’d, Hyundai i30, Citroën C4, Mercedes-Benz Clase A, BMW Serie 1, Nissan Pulsar, Mazda 3, etcétera.
Frente a todos ellos, el Civic se caracteriza por ser uno de los modelos más grandes de la categoría. De hecho, con sus 4,51 metros pasa a liderar el ranking del tamaño. A continuación detallamos cómo queda el ranking de la categoría por tamaño: Honda Civic (4,49 metros), Mazda 3 (4,47 metros), Nissan Leaf (4,44 metros), Infiniti Q30 (4,42 metros), Nissan Pulsar (4,38 metros), Volvo V40 (4,37 metros), Opel Astra (4,37 metros), Fiat Tipo (4,36 metros), Fiat Tipo (4,36 metros), Alfa Romeo Giulietta (4,35 metros), Renault Mégane (4.35 metros) y Toyota Auris (4,33 metros), entre otros.
En cuanto al maletero, el nuevo Civic tiene una capacidad de carga de 478 litros. Se trata de 77 litros más que la anterior generación. Asimismo y una vez más, el Honda Civic vuelve a tomar la delantera también en el apartado de maletero, ya que supera a todos sus rivales. En concreto, el ranking por maletero de la categoría queda de la siguiente manera: Honda Civic (478 litros), Fiat Tipo (440 litros), Peugeot 308 (432 litros), Skoda Spaceback (415 litros), Citroën C4 (408 litros), Nissan Pulsar (385 litros), Renault Mégane (384 litros) y Volkswagen Golf (380 litros), entre otros.
En cuanto a los motores, la gama se compone de los gasolina 1.0 de tres cilindros y 129 CV, seguido del 1.5 de cuatro cilindros y 182 CV. Ambos podrán estar equipados de un cambio manual de seis marchas o bien de un CVT automático con siete marchas.
Desde marzo de 2018 la gama se amplía con el diésel 1.6 i-DTEC de 120 CV, un motor que, en principio, sólo estará disponible en el mercado europeo. Este motor es ya conocido en Honda, puesto que lo incorporan otros modelos. No obstante, Honda ha señalado que lo ha revisado de forma exhaustiva para mejor, principalmente, las emisiones de CO2. Este Civic 1.6 i-DTEC ofrece unas emisiones medias de 93 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Asimismo, el diésel también incorpora un nuevo filtro de partículas que, entre otras novedades, incorpora un recubrimiento de plata fina.
Asimismo, también está a la venta una nueva generación del Civic Type-R, el más deportivo de la gama con 320 CV.
Una vez dentro el nuevo Civic destaca por su mayor amplitud del habitáculo. En concreto vemos que los pasajeros delanteros disponen de 144 centímetros de anchura para los hombros. No obstante, conviene aclarar que como los montantes son pronunciados, en realidad esta distancia se reduce hasta los 132 centímetros. Asimismo, la anchura de las plazas traseras es de 138 centímetros. A todo ello hay que sumar que la altura libre al techo del nuevo Civic en las plazas delanteras es de 96 centímetros y la altura trasera es de 90 centímetros.
Con estas medidas, podemos afirmar que donde sobresale especialmente el Civic es en el apartado de anchura. Aquí presenta una de las mejores cotas de la categoría. Por el contrario, en altura no es tan bueno, sobre todo en las plazas traseras. De ahí que aquellos pasajeros de más de 1,85 metros es probable que rocen el techo con sus cabezas.
Una vez sentados en la parte trasera, comprobamos además que hay suficiente espacio para las piernas y que en ningún momento se rozará con las rodillas en los respaldos. Eso sí, el túnel de transmisión es voluminoso, frente a otros fabricantes japoneses que nos tienen acostumbrados a un piso plano.
A pesar de este mayor tamaño, desde Honda nos recuerdan que el nuevo Civic también es más deportivo. Para lograrlo se ha introducido la nueva plataforma que es más rígida (hasta el 21%), lo que ha permitido una mayor rigidez torsional (hasta el 52%). Asimismo, también se ha bajado el centro de gravedad en un centímetro y la posición de conducción se ha rebajado también en 3,5 centímetros.
Además, se ha cambiado la posición del depósito de combustible, se ha introducido una dirección más precisa y la suspensión trasera ahora es multibrazo. Cierra la lista de virtudes que las versiones más deportivas estrenan un sistema de suspensión adaptativa.
Otro aspecto que redunda en esta mayor deportividad, es la ligereza del chasis. En concreto, este nuevo chasis ahora es más ligero (16 kilos). Asimismo, Honda también ha trabajado mucho en apartados como la aerodinámica.
Otro aspecto donde sobresale el nuevo Civic es en la calidad de los acabados. Honda ha hecho muy buen trabajo en este sentido. Todas las piezas encajas bien y tienen un buen acabado al tacto. A ello se suma que la firma japonesa también ha profundizado en el aislamiento del habitáculo. Para ello, ha trabajado en diferentes capas de insonorización, así como en nuevos y mejores materiales.
Otro de los aspectos que destacan en el nuevo Civic es la gran cantidad de elementos de seguridad. En este sentido Honda ha reunido todos los dispositivos y lo ha llamado Honda Sensing, que el resultado de la convergencia de tecnologías como el sistema de radar, las cámaras y el conjunto de sensores que analizan continuamente los alrededores del vehículo.
Todos estos dispositivos permiten funciones como: el sistema de frenada automática para prevenir impactos, el avisador por cambio involuntario de carril, el sistema que guía el vehículo entre los dos carriles de la carretera, el control de crucero adaptativo inteligente que mantiene la velocidad fijada manteniendo la distancia de seguridad, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el sistema de alerta de tráfico cruzado en maniobras de marcha atrás y la cámara de visión trasera, entre otros.
En cuanto al equipamiento ahora el cuadro de instrumentos presenta mayor claridad y mejor lectura. Y también destaca la gran pantalla táctil IPS de 7 pulgadas en el centro de la consola, así como la posibilidad de conectar a los sistemas Car Play de Apple y Android Auto. También destaca la conexión a internet por medio de Honda Connect que incluye navegación web, noticias, información de tráfico.
A continuación se detalla el equipamiento que incorpora cada uno de los acabados:
Con el motor 1.0 VTEC (Turbo) y 1.6 i-DTEC
Comfort
Llantas de 16 pulgadas, luces diurnas de leds, luces automáticas, retrovisores exteriores eléctricos, freno de mano eléctrico, asientos delanteros calefactables, climatizador automático, mandos de audio en el volante, bluetooth, ocho altavoces, USB, pantalla de cinco pulgadas, Honda Sensing (frenado de emergencia para evitar impactos por alcance, avisador de cambio involuntario de carril, corrección de la dirección para evitar salirse de la carretera, reconocimiento de señales de tráfico, limitado inteligente de velocidad y control de crucero adaptativo inteligente).
Elegance Navi
Llantas de aleación de 17 pulgadas, cristales tintados, sensores de ayuda al aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera, sensor de lluvia, pedales deportivos metálicos, ajuste lumbar, 2 USB, pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador Garmin, Apple CarPlay, Android Auto y Modo Econ.
Executive
Techo solar, luces de cruce de leds, retrovisores eléctricos con plegado remoto, sistema de audio premium, apertura y arranque sin llave, sistema de información del ángulo muerto.
Executive Premium
Piel, asientos traseros calefactables y carga inalámbrica del móvil.
Con el motor 1.5 Turbo VTEC: Sport, Sport Plus y Prestige
Sport
Llantas de aleación de 17 pulgadas, cristales tintados, sensores de ayuda al aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera, sensor de lluvia, pedales deportivos metálicos, ajuste lumbar, 2 USB, pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador Garmin, Apple CarPlay, Android Auto, Kit aerodinámico deportivo y doble escape central, entre otros.
Sport Plus
Techo solar, cargador inalámbrico, sistema de audio premium, apertura y arranque sin llave, suspensión adaptativa, sistema de información del ángulo muerto.
Prestige
Parrilla cromada y tapicería con acabado de piel, entre otros.
Y aquí los precios de todas las versiones:
1.0 Turbo 129 CV Comfort – 20.400 euros
1.0 Turbo 129 CV Comfort CVT – 21.700 euros
1.0 Turbo 129 CV Elegance – 22.300 euros
1.0 Turbo 129 CV Elegance CVT – 24.200 euros
1.0 Turbo 129 CV Executive – 25.600 euros
1.0 Turbo 129 CV Executive CVT– 26.900 euros
1.5 Turbo 182 CV Sport – 25.100 euros
1.5 Turbo 182 CV Sport – 26.400 euros
1.5 Turbo 182 CV Sport Plus – 27.100 euros
1.5 Turbo 182 CV Sport Plus CVT – 28.400 euros
1.5 Turbo 182 CV Prestige – 28.000 euros
1.5 Turbo 182 CV Prestige – 29.300 euros
1.6 i-DTEC 120 CV Comfort – 23.550 euros
1.6 i-DTEC 120 CV Comfort Navi – 24.100 euros
1.6 i-DTEC 120 CV Elegance Navi – 26.000 euros
1.6 i-DTEC 120 CV Excecutive – 28.750 euros
1.6 i-DTEC 120 CV Executive Premium – 29.650 euros
Diseño más atractivo y deportivo, acabados, comportamiento, tecnología.
Tiene un precio elevado respecto a sus rivales, el cambio CVT no es muy deportivo.