Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,5 metros |
Maletero |
277 l. |
Seguridad |
A favor
Modelo recientemente renovado, sobresaliente comportamiento, elevada tecnología.
En contra
Cambia en 2018, su carácter global hace que pierda en su faceta más popular: el diseño.
Desde el año 2015, Ford está comercializando un nuevo Focus. Se trata de una puesta al día del Focus lanzado 2010 y que se corresponde con la tercera generación de este compacto. No es, por tanto, un modelo completamente nuevo. Para que llegue esta nueva generación del Focus, es decir el Focus 4, habrá que esperar al menos hasta 2018 o 2019. La última novedad es la llegada de una variante eléctrica.
Por ello, nos centraremos ahora en este nuevo Focus de 2015. Y lo primero que comprobamos son sus novedades estéticas. En este sentido vemos que el frontal es uno de los elementos que más cambia. La parrilla cambia de diseño y nos recuerda a los Aston Martin, los grupos ópticos son más afilados y también los paragolpes estrenan nueva estética. Estos cambios son frutos de la estrategia One Ford, en la que la marca del óvalo quiere crear una identidad de marca.
Una vez dentro comprobamos que los cambios son mucho mayores. Vemos, por ejemplo, que la consola central recibe ahora una pantalla multimedia de ocho pulgadas que es táctil y, además, puede incorpora el sistema SYNC 2 con el que el vehículo puede responder a órdenes vocales. De esta manera, podemos decir al vehículo que aumente la temperatura del climatizador o bien que nos lleva a una dirección concreta sin soltar las manos del volante.
Junto a la nueva pantalla multimedia, también vemos que la consola central ahora ofrece muchos menos botones que antes. Es decir, Ford ha simplificado el número de botones y mandos. También ha cambiado la instrumentación, puesto que ahora incorpora el cuadro de instrumentos propio del Mondeo, con un gran display superior donde se muestran multitud de datos. Esta otra pantalla TFT tiene 4,2 pulgadas que se caracteriza por la gran cantidad de información que muestra y su generoso tamaño.
Asimismo, otra de las novedades de este modelo es la gama de motores. Ahora, el Focus incorpora mecánicas más eficientes y con un mayor nivel de potencia. Por ejemplo, están disponibles el 1.0 EcoBoost de 100 y 125 CV potencia, con un cambio manual de seis marchas. También están el motor de gasolina de 1,5 litros con 150 CV y 182 CV. Por último, también están disponibles el 2.0 de 250 CV de la variante ST y el 2.3 de 350 CV del RS.
A ellos se suman los motores diésel 1.5 de 95 CV y 120 CV, el 2.0 de 150 CV y, por último, el 2.0 de 185 CV.
Desde aquí te recomendamos que optes por un diésel con una cifra media de potencia que ronde los 110-120 caballos. En este sentido, Ford ofrecía hasta 2015 un 1.6 TDI de 115 CV que se caracterizaba por ser un poco áspero pero, a la vez, presentar unas buenas prestaciones. Sin embargo, como la Euro6, ya está aquí y desde septiembre de 2015, todos los motores que se vendan tienen que ser Euro6 por ello Ford ha sustituido esta mecánica por un 1.5 TDCi de 120 CV. Este propulsor logra la potencia máxima a sólo 3.600 vueltas y tiene un par motor de 270 Nm. disponible desde sólo 1.750 revoluciones. Además, gracias a su eficiencia y a dispositivos como el Start/stop presenta un consumo medio oficial de 3,8 litros que en conducción real puede aumentar hasta los 4,5 o 5,2 litros, una cifra muy razonable.
Otras novedades del Focus es que puede incorporar multitud de asistentes a la conducción. Por ejemplo, ahora incluye el Active Park Assist (que permite aparcar en línea y batería) el Park Out Assist (que nos ayuda a salir marcha atrás) y el Cross Traffic Alert (que nos advierte de si hay un vehículo en nuestra trayectoria cuando damos marcha atrás). Asimismo, también puede incorporar el sistema MyKey que incluye diferentes llaves que se pueden programar para limitar el volumen del equipo de audio, la velocidad máxima, etc.
El resto de cualidades del Focus no ha variado en absoluto respecto al modelo de 2010. Es decir, presenta un precio competitivo, una calidad razonable, sus mecánicas son eficientes y una habitabilidad buena. Y, además, es uno de los coches con mejor comportamiento del mercado. Por todo ello, no nos extraña que el Focus sea uno de los modelos más vendidos de su categoría.
Una categoría donde la competencia es atroz con cerca de 25 modelos/rivales. Muchos de ellos, además, con menos años en el mercado que el Focus. Y es que este quizás es el aspecto más criticable del modelo de Ford: que lleva ya varios años en el mercado.
Una vez sentados en el Focus nos gusta mucho la calidad que tiene en algunos elementos como los asientos. Ford ha dado en el clavo en este sentido ya que ofrece, por un lado, confort pero, además, sujetan el cuerpo a la perfección. Eso sí, para contar con estos asientos de calidad hay que elegir los acabados más altos como el Titanium o el Sport.
Siguiendo con la vida a bordo y su habitabilidad, el Focus vuelve a sacar buena nota en este aspecto. Delante los dos ocupantes viajarán con gran amplitud. Detrás, la mayor pega, viene por la anchura, ya que es una de las más pequeñas de la categoría. Esto significa que cinco adultos será prácticamente imposible que se encuentren cómodos en este modelo. A cambio, el espacio para las piernas es bueno y lo mismo ocurre con la distancia libre al techo, que también es sobresaliente. Por tanto y en resumen, podemos decir que el espacio destinado a los ocupantes de la segunda fila de asientos es bueno. Si hablamos ahora de maletero, aquí el Focus ya no sale tan bien parado. Y es que sus 390 litros de capacidad son una buena medida. Pero son muchos los rivales que presentan mayor capacidad. Por ejemplo, el Renault Mégane o el Citroën C4, dos duros rivales, tienen un maletero más capaz.
En cuanto al comportamiento, el Focus sigue siendo una referencia en el segmento. El tren trasero cuenta con una suspensión elaborada que repercute en una gran agilidad.
Por último y respecto al equipamiento, el Focus viene bien equipado. Aunque eso sí tendremos que elegir un acabado intermedio, en lugar de seleccionar el más accesible. Así, por ejemplo, el Trend+ incorpora el sistema de aparcamiento asistido (Active Park Assist), ESP, control de presión de los neumáticos, frenada de emergencia en ciudad (Active City Stop), luces diurnas de leds, climatizador, pantalla TFT, App Link (que conecta las aplicaciones de tu Smartphone), UBS, Bluetooth y llantas de 16 pulgadas. Para la pantalla TFT táctil de 8 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento SYNC 2 habrá que pagar un extra de unos 450 euros.
En definitiva, un modelo completamente recomendable. Si bien es cierto que lleva ya bastantes años en el mercado, también hay que señalar que es una apuesta segura. Destaca por tener una buena relación entre calidad y precio, por contar con unas plazas traseras amplias, un maletero que no está mal, un comportamiento sobresaliente y unas mecánicas eficientes y con buenas prestaciones.
Ford Focus eléctrico
Desde la primavera de 2017 Ford tiene a la venta el Focus eléctrico. Se trata de una variante de cero emisiones que está basada en el Focus de última generación. Es Focus eléctrico a su vez sustituye a la versión lanzada en 2014. Asimismo, este nuevo Focus es parte del proceso de la marca del óvalo de introducir una gama de eléctricos cada vez más amplia: un SUV eléctrico, una Transit Custom híbrida enchufable y un Ford Mustang.
Pero volviendo al Focus eléctrico, destacamos que sus principales mejoras pertenecen al campo de la autonomía y el tiempo de carga. Comenzando por la autonomía, este nuevo modelo, que tiene un generador eléctrico de 145 CV, es capaz de recorrer hasta 225 kilómetros en modo completamente eléctrico. Esta mejora de la autonomía se debe a que la batería ha mejorado hasta un 50% su capacidad de almacenamiento.
Además, los tiempos de carga también han mejorado. Ahora su batería de 33,5 kWh se puede cargar en 30 minutos si se conecta a una carga rápida. Por el contrario, si se escoge un enchufe doméstico, el tiempo de carga es de 3 o 4 horas para lograr 150 kilómetros de autonomía y de alrededor de cinco horas para lograr la mencionada autonomía máxima de 225 kilómetros.
Este modelo está disponible en toda Europa aunque Ford ha señalado que los principales países donde se comercializa este Focus eléctrico es en Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Noruega, Reino Unido y Suiza.
A favor
Modelo recientemente renovado, sobresaliente comportamiento, elevada tecnología.
En contra
Cambia en 2018, su carácter global hace que pierda en su faceta más popular: el diseño.