Ford B-Max 2012
- Otras ediciones:
- 2012
Tipo de coche |
Monovolúmenes pequeños |
Tamaño |
Pequeño |
Largo/ancho/alto |
4,1/1,8/1,6 metros |
Maletero |
267 l. |
Seguridad |
A favor
Sistema de puertas correderas y buena habitabilidad pese a su reducido tamaño.
En contra
Maletero con capacidad justa, el segmento de los monovolúmenes tiene cada vez menos adeptos.
Sin embargo lo que más le caracteriza es que es un coche que no tiene pilar central. Eso significa que no tiene una columna vertebral central en mitad del vehículo. Con esta solución, Ford ha conseguido crear un habitáculo muy amplio y que además presenta un fácil acceso.
En este sentido, cuando las puertas quedan abiertas existe un espacio de entrada de 1,50 metros, esto es el doble de espacio que presenta un Ford Fiesta. A ello hay que añadir que el Ford B Max presenta unas puertas traseras correderas.
Estas puertas se desplazan sobre raíles hacia atrás. Y esta solución, el hecho de tener puertas correderas y el no tener o no disponer de pilar central, supone un fácil acceso al interior del vehículo. Ya sea un usuario de pequeña estatura, como un niño, o bien un adulto de gran tamaño, todos ellos podrán acceder a las plazas delanteras y ya las plazas traseras con una facilidad increíble.
Con el nuevo Ford B-MAX, Ford confirma su apuesta por los monovolúmenes. De hecho, el Ford B Max es el quinto monovolumen que tiene Ford en Europa. Hasta el momento Ford comercializa en el viejo continente el C-Max, el Grand C-Max, el S-Max, el Galaxy y este nuevo B-Max.
Como decíamos anteriormente, el Ford B Max es un monovolumen pequeño que se convierte en un rival directo de modelos como el Citroën C3 Picasso, el Fiat 500L, el Honda Jazz, el Hyundai ix20, el Kia Soul, el Kia Venga, el Nissan Note, el Opel Meriva o el Seat Altea, entre otros.
No obstante y frente a todos ellos, el B Max es un vehículo muy original al no tener pilar central y al tener las puertas correderas. De hecho, es el único coche de este segmento que no tiene pilar central.
Todos sus competidores, sus rivales directos, tienen la estructura central que divide al vehículo. El único modelo que tiene también una originalidad en su estructura es el Opel Meriva, que presenta unas puertas delanteras de apertura normal y unas puertas traseras que se abren en sentido contrario a la marcha.
Pero volviendo de nuevo al B-Max, y como curiosidad, cabe señalar que al no tener pilar central los cinturones van sujetos a los asientos y no a la estructura del vehículo.
Siguiendo con el apartado de dimensiones podemos señalar que el Ford B-Max mide 4,06 metros de largo y 1,59 metros de alto. Con estas dimensiones podemos afirmar que el Ford B Max es uno de los monovolúmenes más pequeños del segmento. Por ejemplo son más grandes el Opel Meriva con 4,3 metros, el Fiat 500L con 4,14 metros y el Hyundai ix20 con 4,11 metros. El Kia Venga con 4,07 metros presenta unas medidas similares.
Respecto al maletero, el Ford B-MAX tiene una capacidad de carga de 318 litros. Con este maletero, el Ford B-Max presenta una de las capacidades de carga más pequeña del segmento. El Kia Venga, por ejemplo, tiene 440 litros de capacidad. El Hyundai ix20, tiene 440 litros de capacidad. Un Fiat 500L por ejemplo tiene 412 litros de capacidad. Y el Opel Meriva tiene 400 litros de capacidad. Por tanto todos estos rivales tienen un mayor maletero del Ford B-Max.
Respecto a los motores existen muchas alternativas. Por ejemplo en la gama de gasolina hay tres propulsores disponibles. Entre los más interesantes destacamos los motores de gasolina EcoBoost. Se trata de motores de un litro de cilindrada y tres cilindros que rinden 100 caballos de potencia y 120 caballos de potencia. Estos motores están acompañados de un cambio manual de cinco marchas. También en la cama de gasolina encontramos el motor 1.6 de 105 caballos. Este último motor 1.6 de 105 caballos puede estar asociado a un cambio automático de doble embrague que se llama Powershift.
Ya en la gama diésel encontramos dos posibles alternativas. La primera de ellas es un motor de 1.5 litros TDCI que rinde una potencia de 75 caballos y está asociado a un cambio un cambio manual de 5 velocidades. Otra alternativa es el 1.6 TDCI de 95 caballos también asociado a un cambio manual de 5 caballos. Este motor el 1.6 TDCI de 95 caballos, se dejó de vender en el año 2015.
Respecto a los acabados encontramos varios niveles de equipamiento. Tenemos el nivel tren y el Platinum. Todos ellos de serie incorporan seis airbags, el control de estabilidad o ESP, el control de presión de los neumáticos, y el ordenador de viaje. El Ford B-MAX, no obstante, puede incorporar cámaras de visión trasera, el sistema que evita el ángulo muerto, o incluso el dispositivo que frena en caso de detectar un obstáculo para evitar atropellos.
A favor
Sistema de puertas correderas y buena habitabilidad pese a su reducido tamaño.
En contra
Maletero con capacidad justa, el segmento de los monovolúmenes tiene cada vez menos adeptos.