Citroën C4 Grand C4 Picasso 2013
- Otras ediciones:
- 2013
Tipo de coche |
Monovolúmenes medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,6/1,8/1,6 metros |
Maletero |
645 l. |
A favor
Buena habitabilidad, buen equipamiento, motores eficientes, confort de marcha.
En contra
Plásticos de algunos acabados, cambio automático, carrocería muy voluminosa.
Desde 2013 Citroën está comercializando el nuevo Grand C4 Picasso. Se trata de la segunda generación de este modelo. Un nuevo monovolumen compacto que llega para sustituir al Grand C4 Picasso que estuvo vendiéndose entre los años 2007 y 2013.
A diferencia del C4 Picasso, este modelo presenta un mayor tamaño y ofrece tres filas de asientos para que en él puedan viajar hasta siete personas. Con el Grand C4 Picasso y el C4 Picasso Citroën completa su oferta de monovolúmenes de tamaño medio. De hecho, ambos modelos son unos superventas y unos de los más vendidos dentro de su categoría.
Comencemos, no obstante, a analizar el nuevo Grand C4 Picasso. Y lo primero que tenemos que tener en cuenta es que este C4 Picasso estrena plataforma. Se trata de la estructura conocida como EMP2, dentro del grupo PSA. Es una plataforma modular (parecida a la MQB de Volkswagen) que Peugeot y Citroën la han desarrollado para reducir costes, disminuir el tiempo de desarrollo de nuevos modelos y, además, para introducir nuevas tecnologías de propulsión. Esta plataforma no solo la tiene el Grand C4 Picasso sino que también la comparte el C4 Picasso y otros modelos del grupo como es el Peugeot 308 lanzado a finales de 2013.
La llegada de esta plataforma ha permitido a Citroën, además, reducir el peso de la misma en unos 70 kilos. Una cifra que se ha visto incrementada con otro ahorro de 70 kilos en la carrocería.
Siguiendo con el apartado de dimensiones, comprobamos que el nuevo Citroën Grand C4 Picasso mide 4,59 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,63 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2,84 metros.
Con estas medidas, vemos que el Grand C4 Picasso es 17 centímetros más largo que el C4 Picasso, tiene una mayor batalla (7 centímetros) y, además, es un poco más alto (2 centímetros). Por el contrario, la anchura se mantiene intacta.
Con estas medidas, por tanto, el Citroën C4 Picasso es un rival directo de modelos como el BMW Serie 2 Gran Tourer, Dacia Lodgy, Fiat 500L Living, Ford Grand C-Max, Kia Carens, Opel Zafira Tourer, Peugeot 5008, Renault Grand Scénic y Volkswagen Touran, entre otros.
Frente a todos ellos el Citroën Grand C4 Picasso es uno de los más grandes de la categoría. De hecho, tan sólo le supera el Opel Zafira tourer, con 4,65 metros y el Toyota Prius+, con 4,64 metros.
Aquí tenemos todos los modelos ordenados por su tamaño: Opel Zafira Tourer (4,65 metros), Toyota Prius+ (4,64 metros), Citroën Grand C4 Picasso (4,59 metros), Mazda5 (4,58 metros), Renault Grand Scénic (4,57 metros), BWM Serie 3 Gran Turismo (4,55 metros), Peugeot 5008 (4,52 metros), Volkswagen Touran (4,52 metros), Kia Carens (4,52 metros) y Ford Grand C-Max (4,51 metros), entre otros.
El resto de modelos son más pequeños. Sin embargo y a pesar de tener estas grandes dimensiones exteriores, el Grand C4 Picasso no es de los modelos más amplios de la categoría. En este sentido, presenta un buen espacio para las piernas de los ocupantes delanteros y traseros (aunque hay modelos como el Volkswagen Touran que le superan), presenta también una buena anchura (aunque otros modelos como el Volkswagen Touran o el Kia Carens también le vuelven a superar) y por último presenta una buena distancia libre al techo, tanto delante como detrás.
A todo ello hay que sumar además una buena versatilidad. En este sentido la segunda fila presenta tres asientos individuales, lo que permite que tres adultos viajen con total confort. Asimismo, los asientos de la segunda fila se pueden desplazar longitudinalmente hasta 30 centímetros. De esta manera se podrá ganar en maletero o bien en habitabilidad. A ello hay que sumar que si se pliegan la superficie del maletero queda totalmente plana.
Por el contrario, los dos asientos de la tercera fila sólo son recomendables para niños o como mucho para adultos durante un corto recorrido. Entre otras cosas porque apenas hay mucho espacio entre el suelo y la banqueta lo que hará que llevemos las piernas muy recogidas.
En cuanto al maletero, el C4 Grand Picasso ofrece una buena capacidad. Con la configuración de siete asientos la capacidad máxima del maletero es de 170 litros. Si por el contrario se escoge la configuración de cinco plazas la capacidad aumenta hasta los 645 litros. Esta medida es una de las mejores de la categoría. Supera, por ejemplo, al Volkswagen Touran (que ofrece 633 litros). Además, si se pliegan la segunda y la tercera fila el espacio de carga aumenta hasta los 1.843 litros.
Otros aspectos llamativos del interior de este coche son la gran visibilidad y luminosidad que ofrece. Citroën quería que sus ocupantes apreciaran esta gran visibilidad y para ello ha creado una gran zona acristalada que desembocará en un gran bienestar interior del vehículo. Y también llama la atención la enorme pantalla central, con diferentes relojes totalmente configurables y donde se muestran las principales funciones del vehículo.
En cuanto a la gama de motores, esta ha ido cambiando con los años, sobre todo en lo que a mecánicas de gasolina se refiere. Por ejemplo, el C4 Picasso comenzó ofreciendo el 1.6 VTI de 120 CV y el 1.6 THP de 155 CV. Ahora, en cambio, estos motores se han sustituido por el 1.2 Puretech de 130 CV y por el 1.6 THP de 165 CV.
Los diésel, en cambio, han cambiado menos. Desde el principio se mantienen el 1.6 e-HDI de 115 CV y el 2.0 BlueHDI de 150 CV.
Respecto al equipamiento, todos los C4 Picaso incorporan de serie seis airbags, ABS, ayuda al arranque en pendiente, ESP, control de tracción, ordenador de viaje, aire acondicionado, cuatro elevalunas, USB, pantalla táctil de 7 pulgadas y bluetooth.
A favor
Buena habitabilidad, buen equipamiento, motores eficientes, confort de marcha.
En contra
Plásticos de algunos acabados, cambio automático, carrocería muy voluminosa.