Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,5 metros |
Maletero |
359 l. |
Seguridad |
A favor
Diseño más original, calidad de los acabados.
En contra
El sistema de las ventanillas traseras es poco práctico.
Inicialmente este modelo se vendió bajo la marca Citroën, entre los años 2011 y 2015. A partir de entonces, se comercializaría bajo la marca DS. Por tanto, DS es una marca que ya se ha separado de Citroën. Con esta firma, Citroën quiere acercar la distancia que le separa, como fabricante generalistas, de firmas Premium como Audi, BMW o Mercedes.
Este modelo es un coche compacto. Por tanto, compite con rivales como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes Clase A y también con otros como el Volkswagen Golf, el Peugeot 308, el Honda Civic, el Mazda3 o el Opel Astra, entre otros.
Frente a todos ellos, cabe señalar que el DS4 sólo está disponible con carrocería de cinco puertas. Eso sí, las puertas traseras están bastante camufladas ya que el tirador está escondido en la tercera ventanilla, tal y como hicieron años atrás modelos como el Alfa Romeo 147 o el Seat León.
Junto a este detalle estético hay que añadir, también, una línea de techo más tendida. Este efecto le da un aspecto similar al de un coupé, así como de diversos cromados en las puertas. A ello hay que sumar unas dimensiones más contenidas que las que ofrece el C4. Mide 4,27 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,53 metros de alto. Respecto al mencionado C4 es 6 centímetros más corto, 3 centímetros más ancho y 4 centímetros más alto.
Si lo comparamos ahora con el resto de modelos, entonces podemos comprobar cómo el DS4 es bastante más pequeño que sus rivales. Por ejemplo un Audi A3 mide 4,31 metros (4 centímetros más), un BMW Serie 1, 4,32 metros (5 centímetros más) e incluso un Mercedes Clase A, con 4,29 metros (también es 2 centímetros mayor). Por el contrario, el Citroën DS4 es 2 centímetros mayor que un Volkswagen Golf.
Respecto a la habitabilidad, el DS4 tiene aspectos mejores y otros no tan buenos. Por ejemplo, la anchura que ofrece a sus pasajeros es buena. Delante, los dos ocupantes disponen de 142 centímetros de distancia para los hombros. Se trata de una buena cifra puesto que el récord lo tiene el Mazda3 con cerca de 145 centímetros. Detrás, en cambio, esta anchura ya no es tan buena, puesto que el DS4 ofrece 133 centímetros. Se trata de entre 3 y 4 centímetros menos que muchos de sus rivales. A ello hay que sumar que la distancia libre al techo (la distancia entre la butaca y el techo) no es tan poco sobresaliente. Delante ofrece como máximo 95 centímetros (hay rivales que superan los 100 centímetros) y detrás esta cifra se queda en los 92 centímetros (existen modelos con 96 centímetros). Por todo ello, podemos decir que el DS4 ofrece un buen habitáculo para cuatro adultos, pero tampoco se le pueden pedir muchas pretensiones.
En cuanto al maletero, el DS4 ofrece una capacidad de 370 litros. Estamos hablando de 38 litros menos de capacidad que el C4, ya que este último dispone de 408 litros. No obstante si lo comparas con sus rivales, no sale tan mal parado. Un Audi A3 dispone de 380 litros, un BMW Serie 1 tiene 360 litros y un Mercedes Clase A cuenta con 341 litros. Por otra parte, un Volkswagen Golf ofrece 380 litros y un Peugeot 308 dispone de 398 litros.
Respecto a los propulsores, la gama está formada por tres mecánicas de gasolina y otras tres diésel. Los de gasolina son el motor de 1,6 litros con tres niveles de potencia: 120, 155 y 200 CV. Los diésel son el 1.6 HDI de 90 CV, 110 CV y el 2.0 HDI de 160 CV. Otra variante que también se comercializó fue el 1.6 e-HDI de 115 CV.
En cuanto al equipamiento todos los DS ofrecían un completo equipamiento. De serie incorporaban: seis airbags, ABS, ESP, control de tracción, ayuda a la salida en pendiente, faros antiniebla con iluminación en curva, limitador y regulador de velocidad, luz diurna con leds, ordenador de viaje, aire acondicionado, USB, Bluetooth y llantas de aleación de 16 pulgadas.
Desde finales de 2014, el Citroën DS4 ya sólo se comercializa como DS4 ya que DS pasa a ser una marca independiente de Citroën.
A favor
Diseño más original, calidad de los acabados.
En contra
El sistema de las ventanillas traseras es poco práctico.