Tipo de coche |
Monovolúmenes medianos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,4/1,8/1,6 metros |
Maletero |
537 l. |
Seguridad |
A favor
Buena habitabilidad, buen equipamiento, motores eficientes, confort de marcha.
En contra
Plásticos de algunos acabados, cambio automático, suspensiones blandas.
Entre 2013 y 2016 Citroën ha tenido a la venta este C4 Picasso. Se trata de la segunda generación del monovolumen compacto. Un modelo que llega para sustituir al primer C4 Picasso que comenzó a venderse en 2007 que posteriormente en 2010 fue actualizado. Antes del C4 Picasso, entre los años 2000 y 2007, Citroën comercializó otro monovolumen conocido como Xsara Picasso.
Desde 2016, este Citroën C4 Picasso ya no se encuentra disponible como modelo nuevo, ya que Citroën ha empezado a comercializar un nuevo C4 Picasso con cambios estéticos y modificaciones en el equipamiento.
Junto al C4 Picasso, Citroën también comercializa el Grand C4 Picasso. Se trata también de un monovolumen compacto, aunque este último tiene unas mayores dimensiones y capacidad para transportar a siete personas. En cambio, el C4 Picasso es algo más pequeño y su habitáculo dispone de cinco plazas.
Por tanto y tal como hemos dicho anteriormente, este nuevo modelo, fabricado en la planta de Vigo, pertenece a la categoría de los monovolúmenes compactos. Es, por tanto, un rival de modelos como el Volkswagen Golf Sportsvan, el BMW Serie 2 Active Tourer, el Renault Scénic, el Ford C-Max, el Mercedes Clase B, el Toyota Verso, el Opel Zafira Tourer y el Dacia Lodgy, entre otros modelos.
Frente a todos ellos, el Citroën C4 Picasso sobresale especialmente porque Citroën tiene mucha tradición en desarrollar monovolúmenes. De ahí que el C4 Picasso cuente con una serie enorme de detalles, una gran versatilidad y una buena modularidad de la que carecen algunos de sus rivales. Por todo ello, además, el C4 Picasso es todo un superventas dentro de Citroën, algo que le ha permitido –con el C4 Picasso y el resto de modelos similares- alcanzar cerca de tres millones de unidades vendidas de este tipo de monovolúmenes.
No obstante y volviendo a este nuevo C4 Picasso conviene señalar que este monovolumen estrena plataforma. Se trata de la estructura conocida como EMP2, dentro del grupo PSA. Es una plataforma modular (parecida a la MQB de Volkswagen) que Peugeot y Citroën la han desarrollado para reducir costes, disminuir el tiempo de desarrollo de nuevos modelos y, además, para introducir nuevas tecnologías de propulsión. Esta plataforma no solo la tiene el C4 Picasso sino también otros modelos del grupo como es el Peugeot 308 lanzado a finales de 2013.
La llegada de esta plataforma ha permitido a Citroën, además, reducir el peso de la misma en unos 70 kilos. Una cifra que se ha visto incrementada con otro ahorro de 70 kilos en la carrocería.
Siguiendo con el apartado de medidas, tenemos que el Citroën C4 Picasso mide 4,42 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,61 metros de alto. Su distancia entre ejes o batalla es de 2,78 metros. Con estas dimensiones, podemos decir que realmente el C4 Picasso ha encogido ligeramente, si lo comparamos con su antecesor. De hecho, es 5 centímetros más corto, 1 centímetro más estrecho y 7 centímetros más bajo. Por el contrario, su batalla ha crecido un total de 6 centímetros.
Respecto a sus rivales, el C4 Picasso tiene un tamaño muy similar al Ford C-Max y al Renault Scénic. De hecho, estos modelos, son sus principales competidores, aunque no nos podemos olvidar del Opel Zafira y del Kia Carens, entre otros.
Una vez dentro comprobamos que el C4 Picasso es un monovolumen compacto con una sobresaliente habitabilidad. De hecho, es uno de los monovolúmenes con mayor espacio interior de la categoría. Destaca por el espacio para las piernas de los ocupantes delanteros y traseros, por la anchura de las plazas y también por el espacio libre al techo.
A ello hay que sumar una gran versatilidad interior. La segunda fila está formada por tres asientos independientes, lo que permite llevar hasta tres adultos sin problemas. Además, estos tres asientos se pueden regular longitudinalmente para ampliar la habitabilidad interior o bien para mejorar la capacidad de carga.
En cuanto al maletero, este presenta una capacidad de 537 litros. Se trata de una buena medida. Por ejemplo, un Renault Scénic ofrece 437 litros, un Ford C-Max tiene 471 litros y un Toyota Verso tiene 440 litros. Por tanto, respecto a sus rivales directos es el que tiene una mejor habitabilidad y mejor maletero. Sólo presenta un maletero más pequeño si lo comparamos con los monovolúmenes que también son compactos, aunque tienen un tamaño mayor. Hablamos del Volkswagen Touran o del Citroën Grand C4-Picasso.
Otros aspectos llamativos del interior de este coche son la gran visibilidad y luminosidad que ofrece. Citroën quería que sus ocupantes apreciaran esta gran visibilidad y para ello ha creado una gran zona acristalada que desembocará en un gran bienestar interior del vehículo. Y también llama la atención la enorme pantalla central, con diferentes relojes totalmente configurables y donde se muestran las principales funciones del vehículo.
En cuanto a la gama de motores, esta ha ido cambiando con los años, sobre todo en lo que a mecánicas de gasolina se refiere. Por ejemplo, el C4 Picasso comenzó ofreciendo el 1.6 VTI de 120 CV y el 1.6 THP de 155 CV. Ahora, en cambio, estos motores se han sustituido por el 1.2 Puretech de 130 CV y por el 1.6 THP de 165 CV.
Los diésel, en cambio, han cambiado menos. Desde el principio se mantienen el 1.6 HDI de 90 CV, el 1.6 e-HDI de 90 CV, el 1.6 e-HDI de 115 CV y el 2.0 BlueHDI de 150 CV.
Respecto al equipamiento, todos los C4 Picaso incorporan de serie seis airbags, ABS, ayuda al arranque en pendiente, ESP, control de tracción, detector de presión de los neumáticos, ordenador de viaje, climatizador, cuatro elevalunas, USB, pantalla táctil de 7 pulgadas y bluetooth.
A favor
Buena habitabilidad, buen equipamiento, motores eficientes, confort de marcha.
En contra
Plásticos de algunos acabados, cambio automático, suspensiones blandas.