






Tipo de coche |
Descapotables |
Tamaño |
Superior |
Largo/ancho/alto |
4,9/1,9/1,3 metros |
Maletero |
350 l. |
Diseño atractivo, altas prestaciones, funcionamiento de la capota
Su precio es elevado
Desde marzo de 2019, BMW tiene a la venta el nuevo BMW Serie 8 Cabrio desde 121.400 euros (aquí puedes ver todos los precios de este modelo).
Este deportivo descapotable es el sucesor del Serie 6 Cabrio de 2016 y deriva directamente del BMW Serie 8 Coupé de 2018.
La llegada de este modelo completa la gama del Serie formada por la versión Coupé, el Gran Coupé, que también se pone a la venta en 2019, y esta variante descapotable.
El Serie 8 es uno de los modelos insignia de la marca, por tanto su tamaño es muy considerable. Alcanza una longitud de 4,84 m y una anchura de 1,90 m.
Su batalla es de 2,82 metros. Si lo comparamos con la versión coupé, es decir con el BMW Serie 8 Coupé, comprobamos que ambos modelos tienen las mismas dimensiones.
Este nuevo modelo, al igual que la variante Coupé, utilizará la nueva plataforma CLAR, que ya montan otros modelos como el Serie 7, el Serie 5 y el nuevo BMW X7.
De momento desconocemos el precio que tendrá el nuevo Serie 8 Cabrio, sin embargo podemos orientarnos gracias a los precios oficiales del Serie 8 Coupé, que tiene un precio de partida oficial de 112.600€
La principal característica de este nuevo BMW Serie 8 Cabrio es el sistema del techo, puesto que se trata de un techo de lona.
Según señala BMW el techo se abre y se cierra en 15 segundos pulsando un botón.
Esta operación, además, se puede realizar en marcha y con una velocidad de hasta 50 km/h. Esta capota de serie está terminada en color negro, aunque opcionalmente puede estar acabada en otros colores.
Por dentro las diferencias se eliminan y el Serie 8 Cabrio cuenta con los mismos acabados que la variante Coupé. Lo más destacado es sin duda el cuadro de instrumentos, que es completamente digital, este a su vez suma una gran pantalla táctil de 10,2 pulgadas para el infoentretenimiento.
Los únicos apartados donde sí hay diferencias respecto al BMW Serie 8 Coupé son: la capacidad de carga (algo lógico ya que el techo se tiene que guardar en el maletero y el peso (también es razonable puesto que el sistema del techo supone un sobrepreso al conjunto del vehículo).
Comenzando por el maletero, este nuevo BMW Serie 8 Cabrio cuenta con una capacidad de carga de 350 litros cuando la capota está cerrada, es decir cuando el techo no está guardado.
Esto supone 70 litros menos que la versión coupé, una cifra inferior –como es lógico- pero que tampoco resulta excesivamente mermada.
Y también se diferencia del Coupé en el peso, ya que la introducción de la capota hace que este vehículo sea más pesado que la versión con techo.
Tomando como referencia el 840d xDrive Cabrio comprobamos que tiene un peso en vacío de 1.955 kilos mientras que la misma variante pero con la carrocería cerrada, es decir en su versión Coupé, tiene un peso de 1.905 kilos, es decir 50 kilos menos.
Por tanto, ahí tenemos la diferencia de lo que supone el sistema del techo junto con la mayor rigidez de los bajos de la carrocería: 50 kilos. Se trata, no obstante, de una cifra más que razonable para un mecanismo tan complejo.
El Serie 8 Cabrio cuenta con dos motorizaciones, gasolina y diésel. La primera sería la M850i XDrive Cabrio, un motor gasolina de 8 cilindros en V acoplado a una caja de cambios Steptronic de 8 velocidades. Este propulsor genera 530 CV de potencia, lo que permitiría una aceleración de 0 a 10 km/h inferior a los cuatro segundos. La velocidad máxima estaría limitada electrónicamente a 250 Km/h.
El propulsor diésel debería ser el 840d xDrive también ofrece unas prestaciones muy notables, es un motor de 6 cilindros en línea que se acopla al mismo cambio automático de ocho marchas. Con 320 CV y un 0 a 100 km/h en 4.9 segundos es algo más discreto que el gasolina, pero sigue ofreciendo cifras dignas de un auténtico deportivo. La principal diferencia entre ambos propulsores sería evidentemente el consumo, hasta 4 litros más bajo en el motor diésel.
A continuación detallamos las características técnicas principales de ambas versiones:
Gasolina, V8, Steptronic de 8 marchas.
4.395 cc, 390 kW / 530 CV a 5.500 rpm
Par máximo: 750 Nm a 1.800 – 4.600 rpm.
Aceleración 0 – 100 km / h: 3.9 segundos
Velocidad máxima: 250 km / h
Consumo: 13.3 – 13.6 / 100 km
CO2 ciclo mixto: 225 – 229 g / km.
Diésel 6 cilindros, Steptronic de 8 marchas.
2.993 cc, 235 kW / 320 CV a 4.400 rpm
Par máximo: 680 Nm a 1.750 – 2.250 rpm.
Aceleración 0 – 100 km/h: 5.2 segundos
Velocidad máxima: 250 km/h
Consumo: 6.3 – 5.9 l / 100 km
CO2 ciclo mixto: 166- 155 g / km.
El Serie 8 Cabrio ofrecerá varios modos de conducción, en los más deportivos el Sport y Sport+, la intervención del ESP varía, al igual que la firmeza de los amortiguadores, el tacto de la dirección o el funcionamiento de la tracción integral.
BMW ha confirmado que el Serie 8 ha sido desarrollado de manera paralela con el M8, de manera que en 2019 se espera que este modelo de altas prestaciones salga al mercado. Lo que todavía no se sabe con certeza es si el BMW M8 contará también con carrocería Cabrio o únicamente se limitará a la Coupé.
Este modelo ‘M’ contaría con el mismo motor V8 del M850i, pero con unos ajustes en su programación que le permitirían alcanzar los 600 CV. A esto habría que sumar un reparto de pesos mejorado, un incremento en la resistencia del chásis y la utilización de materiales como el magnesio y la fibra de carbono para reducir el peso del vehículo.
Desde el verano de 2019, la firma alemana tiene a la venta el BMW M8 Cabrio Competition, una versión más deportiva orientada para el disfrute en circuito, que incorpora el mismo motor que el del M5.
Estamos hablando de un propulor V8 de 4,4 litros que rinde una potencia máxima de 625 CV. Este motor transmite toda su potencia a ambos ejes por medio de una caja Steptronic de ocho velocidades y el sistema M XDrive de tracción total que da prioridad a la propulsión.
Esta versión más deportiva acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, alcanza los 200 km/h en 11,1 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h, aunque se puede subir a 305 km/h con un paquete opcional.
A la hora de buscar un rival claro de este modelo, podemos señalar que el modelo que más se le acerca es el Mercedes-Benz Clase E Cabrio, otro descapotable que también se caracteriza por incorporar un techo de lona y cuatro plazas.
También podría rivalizar con el Mercedes-Benz Clase S Cabrio, si bien este último tiene un mayor tamaño y un enfoque todavía más premium.
En cuanto a su otra marca rival -Audi-, la firma de los cuatro aros no tiene un representante más allá del Audi A5 Cabrio y este quizás se queda algo corto respecto al nuevo Serie 8 Cabrio, ya que el modelo de Audi ronda los 4,67 metros de largo.
Respecto al Clase E Cabrio, el BMW Serie 8 Cabrio es un poco más largo (3 centímetros), algo más ancho (4 centímetros) y bastante más bajo (8 centímetros). Esto ya es un adelanto de que BMW ha querido imprimir un mayor carácter deportivo frente a Mercedes-Benz.
Este carácter más deportivo también se puede comprobar en el maletero puesto que el Mercedes-Benz cuenta con 385 litros de capacidad de carga frente a los 350 litros del Serie 8 Cabrio.
Entre los aspectos más interesantes de equipamiento, ya sea en el listado de serie como en el opcional encontramos elementos como:
• Suspensión M adaptativa
• Dirección activa integral
• Neumáticos de diferentes dimensiones
• Diferencia M Sport
• Driving Experience Control (con modos Comfort, Eco Pro, Sport y Sport+)
• Faros de led y opcionalmente de láser
• Llantas de 19 o 20 pulgadsas
• Deflector de viento de serie
• Calefacción en cuello reposacabezas (opcional)
• Asientos traseros abatibles en proporción 50:50
• Sonido Bowers&Wilkins Diamond Surround Sound System
• Ventilación activa de los asientos
• Función automática de cierre suave en las puertas
• Asistente de luz de carretera
• Aviso de colisión y aviso de peatones y frenado en ciudad
• Aviso de cambio de trayecto y advertencia de cambio de carril
• Detección de ángulo muerto
• Aviso de tráfico cruzado trasero
• Aviso de colisión trasera
• Parking Assistant
• Control de crucero activo con función Stop & Go
• Driving Assistant Professional
• Asistente para maniobras de evasión
• Alerta de prioridad y de dirección prohibida
• BMW Head-up display
• BMW Live Cockpit Professional
• Nuevo sistema operativo BMW ID 7.0
• BMW Intelligent Personal Assistant
Diseño atractivo, altas prestaciones, funcionamiento de la capota
Su precio es elevado