






Tipo de coche |
Berlinas grandes |
Tamaño |
Grande |
Largo/ancho/alto |
4,9/1,9/1,5 metros |
Maletero |
530 l. |
Seguridad |
Nueva generación, menor peso y motores más eficientes, etiquetas ECO y CERO
Precio elevado, estética demasiado continuista
Desde febrero de 2017 BMW tiene a la venta este nuevo Serie 5. Se trata de la séptima generación de esta berlina, también conocida con el código interno de G30. Con el nuevo BMW Serie 5 2017 o Serie 5 mk7 la firma bávara sustituye al Serie 5 presentado en 2010 y renovado en 2013.
En las seis generaciones que BMW ha tenido del Serie 5, entre los años 1972 y 2016, la firma alemana ha comercializado un total de 7,6 millones de unidades de este modelo. Este nuevo Serie 5 es un rival de modelos como el Audi A6, Mercedes Clase E, Jaguar XF o Volvo S90, entre otros.
El BMW Serie 5 está disponible desde un precio de 51.000 euros. Esta cifra, no obstante, puede ser menor tras aplicar los descuentos de los concesionarios. En concreto, según nuestro partner carwow, el Serie 5 puede ofrecerse con un ahorro medio de 9.600 euros, que habría que descontar de la cifra señalada anteriormente.
Este nuevo lanzamiento del Serie 5 de 2016 supone una cierta revolución respecto al Serie 5 de 2010. Y cuando hablamos de revolución no nos referimos a un cambio radical en la estética. Nada de eso. El diseño sigue siendo continuista como el de todos los nuevos BMW lanzados últimamente o en los años próximos (el nuevo Serie 7 de 2015, el próximo Serie 5 de 2017, el Serie 3 de 2018). Un diseño del que su máximo representante es el responsable de diseño de BMW Karim Habib.
Por tanto, la revolución de la que hablamos tiene más relación con lo que no se ve. Lo que está debajo del mencionado diseño. Se trata de la plataforma. Para este nuevo Serie 5, BMW ha optado por utilizar una nueva plataforma, conocida internamente como 35up.
¿Y qué tiene de especial esta plataforma? Pues que es una plataforma basada en la misma estructura del Serie 7 de 2015. Esta nueva plataforma 35up es una de las estrategias claves de BMW. Entre sus puntos fuertes destaca, principalmente, la utilización de elementos más ligeros. Algo que en BMW han aprendido perfectamente con los i3 e i8. En concreto, estamos hablando de que algunos paneles de la carrocería del nuevo Serie 5 y de la mencionada plataforma 35up estarían fabricados en aluminio y carbono reforzado con fibra. Asimismo, otros elementos incorporarían también fibra de carbono.
Gracias a la introducción de nuevos materiales, el nuevo BMW Serie 5, a pesar de contar con más tecnología, potencia y seguridad, tiene un ahorro de unos 100 kilos de peso, respecto a su predecesor. Otros aspectos que BMW ha introducido como novedad en este modelo es el desarrollo de un nuevo sistema de suspensión, la introducción de un centro de gravedad más bajo en el vehículo y una mejor distribución de peso entre los ejes. Asimismo, ahora también mejora el coeficiente aerodinámico del vehículo que ahora tiene un Cx de 0,22 frente una medida mucho más favorable puesto que el anterior tenía un Cx de 0,26.
Siguiendo con el apartado de medidas, vemos que el nuevo Serie 5 tiene una longitud de 4,93 metros, una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,47 metros. Su distancia entre ejes es de 2,97 metros. Si lo comparamos con el Serie 5 anterior, vemos que esta nueva generación tiene unas medidas muy similares. De hecho, tanto la anchura como la altura son prácticamente idénticas. Las únicas medidas que cambian son la longitud -ahora es 3 centímetros más largo- y la distancia entre ejes -es 1 centímetro mayor-.
Según BMW, la llegada de esta nueva plataforma así como una nueva configuración de los asientos ha permitido lograr un incremento ligero de la habitabilidad. En este sentido, la firma alemana asegura que ahora hay más altura interna y un mayor espacio para las piernas en la parte trasera.
Con estas medidas, el BMW Serie 5 presenta unas dimensiones muy similares a las de sus rivales. En este sentido, por ejemplo, un Jaguar XF mide 4,95 metros, el Audi A6 mide 4,93 metros y el Mercedes Clase E mide 4,87 metros. Son, por tanto, cotas muy similares.
En cuanto al maletero, el nuevo Serie 5 tiene una capacidad de 530 litros. Esta cifra es la misma que la que ofrece la anterior generación. Además es una medida muy similar a la del Audi A6 que ofrece 530 litros y a la del Mercedes Clase E que cuenta con 490 litros.
En cambio, donde destaca especialmente el nuevo Serie 5 es que se trata de un paso previo a la conducción autónoma. Entre otras cosas por la gran cantidad de ayudas a la conducción que incorpora. Por ejemplo, hablamos de una cámara estereoscópica que junto con los sensores de radar y ultrasonido continuamente está analizando todo lo que rodea al Serie 5. Estos dispositivos se suman al asistente anticolisión, la advertencia de tráfico cruzado, el asistente para mantener el vehículo en el carril… Y también a otros conocidos como el control de crucero activo -que mantiene la velocidad del vehículo respetando la distancia de seguridad con los vehículos que le preceden-, así como una función de parada y arranque que puede ser muy cómoda en situaciones de tráfico.
Otro aspecto muy interesante del nuevo Serie 5 es la gran cantidad de carga tecnología en equipamiento de las versiones más altas. Por ejemplo, sobresale un iDrive -el mando giratorio desde donde se controlan las funciones del vehículo- de nuevo generación.
También sobresale la gran pantalla de 10,2 pulgadas de alta resolución que protagoniza el centro de la consola; el head-up display -la proyección de información sobre el parabrisas- de nueva generación que sobresale por su mayor superficie de proyección; la llave con pantalla que permite, entre otras cosas, aparcar mediante control remoto, para poder usar así los espacios de estacionamiento más estrechos, los servicios de conectividad BMW ConnectedDrive con información en tiempo real para buscar un lugar de estacionamiento, así como la sincronización con el calendario, correos y otros datos de contacto del usuario y otros elementos como la tecnología LED para las luces de día, de cruce y de carretera, los faros adaptativos o el ajuste eléctrico del asientos mediante sensores táctiles. Por último también puede incorpora de la red wifi a bordo hasta diez dispositivos, así como la recarga inalámbrica.
El Serie 5 es uno de los modelos más completos en materia de motores. Cuenta con versiones de gasolina, diésel, híbrido enchufable y microhíbridas.
De todas ellas la versión híbrida enchufable es muy interesante. Se trata de la versión 530e iPerformance, que se caracteriza por ser un híbrido enchufable. Este Serie 5 incorpora un motor de gasolina de 2 litros y 184 CV y un generador eléctrico de 95 CV.
En total, la potencia conjunta es de 252 CV. Con este sistema el 530e iPerformance puede circular en modo eléctrico hasta un máximo de 50 kilómetros. Asimismo, el consumo combinado de este modelo baja hasta los 1,9 litros y 44 gramos de CO2.
En cuanto a la variante microhíbrida es el 520d y 520d xDrive, ambos con 190 CV. Estas versiones microhíbridas cuentan con un generador de arranque de 48 V y una segunda batería.
Esta última mejora la funcionalidad de regeneración de la energía, ya que permite que la energía recuperada se aproveche para alimentar las funciones del vehículo e incluso para otorgar potencia adicional.
El generador de arranque de 48 V actúa como una unidad de accionamiento eléctrico que ayuda al motor, permitiendo que este último funcione dentro de un rango de carga optimizado tan frecuentemente como sea posible.
Durante el funcionamiento a plena carga, el alternador de arranque puede, en determinadas condiciones de funcionamiento, aumentar temporalmente el rendimiento total del sistema de propulsión (eOverboost).
BMW 520i
Cilindrada: 1998 cm3 – 4 cilindros
Potencia: 184 CV
Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 5,7 litros 131 g/km CO2
BMW 530i / BMW 530i xDrive:
Cilindrada: 1998 cm3 – 4 cilindros
Potencia: 252 CV
Par: 350 Nm a 1450 revoluciones
Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 5,4 litros 126 g/km CO2
BMW 540i / BMW 540i xDrive:
Cilindrada: 2998 cm3 – 6 cilindros
Potencia: 340 CV
Par: 450 Nm a 1380 revoluciones
Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 6,5 litros 150 g/km CO2
BMW 550i / BMW 550i xDrive:
Potencia: 530 CV
Cambio automático deportivo
Consumo combinado: 9,8 litros 223 g/km CO2
BMW 520d / BMW 520d xDrive:
Cilindrada: 1995 cm3 – 4 cilindros
Potencia: 190 CV
Par: 400 Nm a 1750 revoluciones
Manual de seis marchas o Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 4,1 litros 108 g/km CO2
BMW 520d EfficientDynamics Edition:
Cilindrada: 1995 cm3 – 4 cilindros
Potencia: 190 CV
Par: 400 Nm a 1750 revoluciones
Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 3,9 litros 102 g/km CO2
BMW 530d / BMW 530d xDrive:
Cilindrada: 2993 cm3 – 6 cilindros
Potencia: 265 CV
Par: 620 Nm a 2000 revoluciones
Manual de seis marchas o Steptronic de 8 velocidades
Consumo combinado: 4,5 litros 118 g/km CO2
BMW 540d:
Potencia: 320 CV
Cambio automático
Consumo combinado: 4,7 litros 145 g/km CO2
BMW 550d:
Potencia: 400 CV
Cambio automático
Consumo combinado: 6,1 litros 159 g/km CO2
BMW 530e iPerformance:
Cilindrada: 1998 cm3 – 4 cilindros
Potencia: 184 CV + 95 CV motor eléctrico (252 CV como potencia conjunta)
Par: 420 Nm
0-100: 6,2 segundos
Velocidad: 235 km/h
Consumo combinado: 1,9 litros 44g/km CO2
La versión que hemos probado es el 520d con cambio automático y 190 CV. Y la verdad es que es un modelo que nos ha sorprendido mucho, una de las mejores berlinas que hemos probado en esta categoría.
Para empezar lo primero que nos llama la atención es el salto generacional que ha dado en materia de tecnología. Basta con recibir la llave para comprobar que este modelo es un paso más en innovación. Una llave con la que, una vez que el coche conecta, podemos desplazarlo hacia delante o hacia atrás para aparcar en espacios angostos.
A ello hay que añadir la tecnología que permite circular casi de forma autónoma. Para ello basta con señalar la velocidad a la que queremos circular, fijar la distancia que nos separa del vehículo y presionar el mando correspondiente.
Una vez que la silueta del coche está en verde en el cuadro de instrumentos el coche ya puede circular solo. El vehículo leerá las líneas de la carretera e irá moviendo el volante de forma automática para mantenerse dentro del carril. Será a partir de unos 30 o 40 segundos cuando el vehículo nos indica que debemos volver a coger el volante.
A todo ello hay que sumar que el Serie 5 es un coche espectacular para viajar. Es de los más confortables que hemos probado hasta ahora. Presenta un confort de marcha sobresaliente, principalmente porque está muy bien aislado y no genera grandes turbulencias. De hecho, habrá que tener cuidado con la velocidad ya que es fácil superar los límites legales, al no tener tanta sensación de velocidad.
Sorprende también por aspectos como el control gestual, que permite subir o bajar el volumen del audio moviendo los dedos en círculo, por ejemplo. Y también destaca porque la pantalla es táctil, algo que siempre hemos deseado en BMW ante la complejidad del iDrive.
En cuanto al motor, aunque algunos clientes les pueda parecer justo de potencia, para nosotros un 520d es más que razonable. Con sus 190 CV este Serie 5 tiene cierta agilidad, siempre y cuando no se busquen unas grandes prestaciones.
Sí es cierto que el 525d puede ser una opción más aconsejable, si se buscan mejores prestaciones, pero todo dependerá del presupuesto de cada cliente. A cambio el 520d es un motor eficiente y durante la prueba nos ha dado un consumo de 7 litros.
En cuanto a la habitabilidad, delante el espacio es muy bueno. En concreto, tiene 147 centímetros de anchura máxima en las plazas delanteras y unos 96 centímetros entre la banqueta y el techo. Ambas medidas son buenas.
Detrás, la anchura es de 144 centímetros -una cifra buena- y la altura libre al techo es de 92 centímetros, una cifra algo más justa. No obstante, cuatro adultos viajarán con total confort dentro de esta berlina.
Nueva generación, menor peso y motores más eficientes, etiquetas ECO y CERO
Precio elevado, estética demasiado continuista