






Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,4 metros |
Maletero |
380 l. |
Seguridad |
Nueva generación, estrena plataforma, incorpora más tecnología, destaca en confort de rodadura
BMW abandona en el Serie 1 la tracción trasera para apostar por la delantera, algo que a los más puristas no les termina de convencer
Desde el otoño de 2019 BMW tiene a la venta el nuevo Serie 1 (que se conoce con el código interno de F40). Este nuevo BMW Serie 1 2019 está a la venta desde 28.800 euros. Aquí puedes ver nuestras primeras impresiones de este modelo, del que hemos realizado una primera prueba en la versión 118i.
Este BMW Serie 1 es la tercera generación de este compacto premium. Un modelo que llega para sustituir al Serie de segunda generación (F20 y F21) lanzado en 2012 y renovado en 2015.
A continuación puedes ver todos los precios de la gama del nuevo BMW Serie 1 y el ahorro medio que se puede obtener con nuestro ‘partner’ carwow si se financia el coche con el concesionario:
Versiones Gasolina
|
PVP
|
Ahorro carwow
|
116d 5dr |
29.150 €
|
|
118i 5dr |
28.800 €
|
|
M135i 5dr |
51.700 €
|
Versiones diésel
|
PVP
|
Ahorro carwow
|
118d 5dr |
31.050 €
|
|
120d xDrive 5dr |
40.800 €
|
Este nuevo modelo, a diferencia de la generación anterior, sólo está disponible con carrocería de cinco puertas. De esta manera, se confirma la tendencia del mercado a que desaparezcan los coches de tres puertas. Además, también se diferencia del Serie 1 de segunda generación en que tiene tracción delantera, en lugar de la tradicional propulsión.
La llegada del Serie 1 de 2019 coincide, además, con el lanzamiento, también, de una nueva generación del Audi A3 que comienza a venderse un poco más tarde, en torno a 2020. Y previamente, en 2018, Mercedes-Benz ha renovado el Clase A. Por tanto, se puede decir que para 2020, los tres compactos premium principales estarán luchando en igualdad de condiciones.
Desde que se pusiera a la venta en 2004 y hasta 2019, BMW ha comercializado un total de 2,5 millones de unidades del Serie 1 de las que el 5,2% se han vendido en España: 132.000 unidades.
En España, en los últimos años, el Serie 1 es el tercer compacto premium más vendido, superado por el Audi A3 y el Mercedes Clase A. A continuación tienes el número de unidades vendidas en los últimos años:
Audi A3
|
BMW Serie 1
|
Mercedes Clase A
|
|
---|---|---|---|
2012
|
8.053
|
8.083
|
1.230
|
2013
|
8.885
|
7.502
|
6.789
|
2014
|
10.077
|
7.397
|
7.144
|
2015
|
11.525
|
7.157
|
8.234
|
2016
|
13.373
|
8.469
|
9.552
|
2017
|
11.362
|
9.342
|
10.758
|
2018
|
11.640
|
8.943
|
12.189
|
2019 (agosto)
|
7.182
|
5.463
|
9.194
|
Total ventas
|
82.097 unidades
|
62.356 unidades
|
65.090 unidades
|
Aunque estéticamente, el nuevo Serie 1 será bastante continuista respecto a las generaciones anteriores, en realidad estamos hablando de un modelo completamente diferente. Sobre todo, en lo que a estructura se refiere. Y es que este nuevo Serie 1 incorporará la plataforma UKL, una estructura que ya se ha incorporado en el BMW X1 y en el Mini, tanto en su versión de 3 puertas, como en el 5 puertas o el Countrymam.
La incorporación de esta nueva plataforma es clave porque estamos hablando del cambio de tendencia en BMW y en el Serie 1 en concreto, puesto que pasa de un modelo que tradicionalmente ha sido de propulsión (lo que se conoce como tracción trasera) a uno de tracción delantera.
La incorporación de esta nueva plataforma tiene su explicación es un mayor aligeramiento del vehículo así como en la posibilidad de incorporar diferentes sistemas de propulsión alternativos a los convencionales.
Además, BMW señala que este nuevo Serie 1 también proporcionará un mayor espacio interior gracias a la tracción delantera y los motores transversales.
Asimismo, la firma bávara también se ha decantado por un centro de gravedad más bajo. Según BMW, donde se aprecia más ese mayor espacio es en las plazas traseras, que según BMW ahora los ocupantes cuentan con 3,3 centímetros más para sus piernas y cerca de 1,9 centímetros más para la cabeza.
Además, también el maletero ha crecido 20 litros para llegar hasta los 380 litros.
Este nuevo BMW Serie 1 mide ahora 4,31 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,43 metros de alto. Asimismo, su distancia entre ejes es de 2,67 metros.
Con estas medidas, el nuevo Serie 1 es 1 centímetro más corto, 3 centímetros más ancho y 1,3 centímetros más alto. Es decir, el valor que más cambia es la anchura, lo que debería proporcionar un mayor espacio para los hombros de los pasajeros. Curiosamente, la batalla es con los 2,67 centímetros es 2 centímetros más corta que la generación anterior.
Aquí puedes ver las diferencias entre ambas generaciones:
Longitud | Anchura | Altura | Batalla | |
Serie 1 2012 | 4.39 | 1.76 | 1.42 | 2.69 |
Serie 1 2020 | 4.31 | 1.79 | 1.43 | 2.67 |
Y aquí tienes las diferencias que hay entre el Audi A3, BMW Serie 1 y Mercedes Clase A en lo que a dimensiones se refiere:
Longitud | Anchura | Altura | Batalla | |
Audi A3 2016 | 4.31 | 1.78 | 1.42 | 2.63 |
Serie 1 2020 | 4.31 | 1.79 | 1.43 | 2.67 |
Mercedes Clase A 2018 | 4.41 | 1.79 | 1.44 | 2.72 |
Con el metro en la mano, a nuestro juicio no hemos visto un gran incremento de habitabilidad en el interior. Sí es cierto que las plazas delanteras han mejorado algo. Sin embargo, las traseras, por el contrario, no han salido beneficiadas. Aquí tienes la comparativa entre el Serie 1 de 2020 y el Serie 1 de 2015 en las plazas delanteras:
BMW Serie 1 2020
|
BMW Serie 1 2015
|
|
Anchura delante
|
140
|
|
Altura delante
|
100
|
98
|
Y aquí las traseras:
BMW Serie 1 2020
|
BMW Serie 1 2015
|
|
Anchura detrás
|
136
|
|
Altura detrás
|
91
|
95
|
Respecto a los rivales, las plazas delanteras son algo más amplias:
A3
|
Serie 1
|
Clase A
|
|
Anchura delante
|
|
140
|
140
|
Altura delante
|
98
|
100
|
100
|
Sin embargo, en las plazas traseras el Serie 1 sí es más ancho pero por el contrario es más bajo:
A3
|
Serie 1
|
Clase A
|
|
Anchura detrás
|
|
136
|
135
|
Altura detrás
|
94
|
91
|
93
|
En cuanto al maletero, BMW ofrece ahora 380 litros, lo que supone un incremento de 20 litros. Esta capacidad de carga es muy similar a la que ofrecen sus competidores. Por ejemplo el Audi A3 Sportback tiene 380 litros de capacidad y el Mercedes Clase A ofrece 370 litros. Por lo tanto en este apartado, no hay grandes diferencias.
Observando el maletero, comprobamos que no tiene rueda de repuesto. A cambio cuenta con un doble fondo separado por una bandeja, pero que no se puede colocar en la parte inferior del mismo.
En cuanto a los motores, la gama de este nuevo BMW Serie 1 por el momento se compone de varias versiones. Hablamos del BMW 118i, M135i xDrive, 116d, 118d y 120d.
Comenzando por el primero, el 118i, se trata de un motor de gasolina de tres cilindros, con 1.499 centímetros cúbicos y una potencia de 140 CV (103 kW) a unas revoluciones de 4.200 rpm y un par de 220 Nm. Con este motor el Serie 1 logra un par máximo de 220 Nm. a unas revoluciones de 1.480. Este motor puede estar acompañado de un cambio manual de seis velocidades o bien uno automático de siete marchas y doble embrague.M135i xDrive. El consumo medio de este 118i es de entre 5 y 5,7 litros.
La siguiente versión de gasolina es el BMW M135i xDrive, que incorpora el motor de cuatro cilindros y dos litros más potente desarrollado por BMW que logra 225 kW (306CV). Para este motor, BMW ha reforzando el conjunto del cigüeñal, nuevos pistones y barras de torsión, además de crear un turbocompresor en el escape más grande, así como una válvulas de inyección. Este motor permite un par de 450 Nm. disponible desde las 1.750 revoluciones por minuto. Este motor sólo está disponible con un cambio automático de ocho velocidades. El consumo medio de este M135i xDrivees de entre 6,8 y 7,1 litros.
En cuanto a los diésel, están disponibles el 116d con tres cilindros, una cilindrada de 1.496 centímetros cúbicos y una potencia de 116 CV (85 kW) a 2.250 revoluciones y un par máximo de 270 Nm. disponible desde las 1.750 revoluciones. Este motor está asociado a una caja manual de seis marchas o bien a una automática de siete velocidades. El consumo medio de este 116d es de entre 3,8 y 4,2 litros.
El siguiente diésel es el 118d con cuatro cilindros, una cilindrada de 1.995 centímetros cúbicos y una potencia de 150 CV (110 kW) a 2.500 revoluciones y un par máximo de 350 Nm. disponible desde las 1.750 revoluciones. Este motor está asociado a una caja manual de seis marchas o bien a una automática de ocho velocidades. El consumo medio de este 118d es de entre 4,1 y 4,4 litros.
Por último, en diésel en contramos el 120d xDrive con cuatro cilindros, una cilindrada de 1.995 centímetros cúbicos y una potencia de 190 CV (140 kW) a 2.500 revoluciones y un par máximo de 400 Nm. disponible desde las 1.750 revoluciones. Este motor está asociado a una caja automática de ocho velocidades. El consumo medio de este 118d es de entre 4,5 y 4,7 litros.
Este nuevo Serie 1 está disponible con tracción delantera, pero también con tracción total xDrive. Esta tracción total xDrive es de serie en el 120d xDrive y también en el M135i xDrive.
En cuanto a la estética, lo cierto es que este nuevo BMW Serie 1 tiene rasgos que lo hacen distinto a otras generaciones. Por ejemplo, ahor alos riñones son más grandes y tienen mayor presencia. Además, por primera vez en este modelo, los dos riñones se unen en el centro. También es llamativo que la parrilla ahora, en lugar de láminas cuenta con una malla tridimensional, en la versión más potente M135i.
Para lograr un mejor comportamiento, BMW señala que ha introducido una tecnología denominada ARB (actuator contigous wheel slip limitation), que lo que hace es que si las ruedas pierden tracción el control entre de forma más suave y progresiva. Incluso desde BMW señalan que los frenos se accionan en las ruedas interiores de la curva, antes de que deslicen, lo que asegura un comportamiento neutro de la dirección.
En cuanto al equipamiento, BMW ofrece tres líneas. Advantage, Sport Line y M Sport. De serie todos los Serie 1 incorporan la advertencia de colisión y peatones con la función de frenada en ciudad y el control de permanencia en el carril con retorno activo al mismo. Por el contrario, son opcionales, el aviso de colisión trasera y el aviso de tráfico cruzado posterior. Otra de las novedades de este Serie 1 es el asistente de marcha atrás. Y lo mismo ocurre con la BMW Digital Key.
Nueva generación, estrena plataforma, incorpora más tecnología, destaca en confort de rodadura
BMW abandona en el Serie 1 la tracción trasera para apostar por la delantera, algo que a los más puristas no les termina de convencer