Tipo de coche |
Compactos |
Tamaño |
Mediano |
Largo/ancho/alto |
4,3/1,8/1,4 metros |
Maletero |
360 l. |
Seguridad |
A favor
Comportamiento deportivo, calidad de los acabados y eficiencia de los motores.
En contra
Rumorosidad elevada de los motores, cambio tosco, espacio plazas traseras y maletero más justo.
Entre los años 2012 y 2015 BMW ha estado comercializando este BMW Serie 1. A partir de 2015, la firma bávara introdujo un nuevo Serie 1 con cambios de estética y mecánicas mejoradas. Este Serie 1, por tanto, sólo está disponible en el mercado de segunda mano.
Este Serie 1 de 2012 se corresponde con la segunda generación de este modelo. Es, por tanto, el sustituto del Serie 1 comercializado entre los años 2004 y 2011 con el resultado total de un millón de unidades vendidas.
Respecto al nombre, aunque todos le conocemos como Serie 1, BMW llama internamente este modelo como F20, para diferenciarlo así del E87 o E81, que pertenecen al Serie 1 de tres y cinco puertas de 2004.
Comenzando por la estética, si bien es cierto que es bastante continuista respecto al Serie 1 de primera generación, también podemos señalar que este nuevo modelo presenta unas líneas más harmónicas. Tiene un morro poderoso, aunque parece que el primer pilar está más cerca del eje trasero y luego el último pilar también es bastante más estético.
A ello se suman una parrilla donde los riñones tienen una mayor presencia y un frontal con unos grupos ópticos predominantes. El diseño de este modelo se corresponde ya con Adrian van Hooydonk, puesto que Chris Bangle dejó la compañía en 2009.
En cuanto a las dimensiones conviene recordar que el Serie 1 es un coche compacto, es decir un modelo con 4,32 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,42 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,69 metros. Respecto al primer Serie 1 es algo más largo -8 centímetros-, un poco más ancho –menos de 2 centímetros- y también tiene una mayor batalla –en torno a 3 centímetros-. Respecto a la capacidad de carga, el Serie 1 tiene un maletero de 360 litros, lo que significa que ha aumentado en 30 litros si lo comparamos con el Serie 1 de primera generación.
Con estas dimensiones, por tanto, el Serie 1 es un duro rival de modelos como el Audi A3 y del Mercedes Clase A, entre otros. Frente a todos ellos el Serie 1, que está disponible en carrocerías de 3 y 5 puertas, destaca por su mejor comportamiento y mayor dinamismo. La tracción trasera y la posición longitudinal del motor situado después del eje trasero siempre han asegurado en este modelo un buen comportamiento. Sin embargo, mientras que en la primera generación el Serie 1 era un modelo más deportivo, en esta segunda generación podemos decir que es más confortable y eficiente que deportivo. Eso sí, no por ello el Serie 1 renuncia a la tracción trasera ni al motor en posición longitudinal.
Por el contrario, donde no destaca este modelo es en la habitabilidad. De hecho, el Serie 1 es un coche con un espacio interior muy justo, de los más justos de la categoría. No tanto por altura libre al techo máxima que es bastante razonable con 96 y 95 centímetros delante y detrás respectivamente. Sino realmente por la anchura delantera –conductor y pasajero sólo cuentan con 139 centímetros de anchura, una medida muy pequeña-. A ello hay que sumar que la distancia que hay para las piernas de los ocupantes traseros también es bastante pequeña y que el maletero, con 345 litros, tampoco es excesivamente grande comparado con sus rivales.
En cuanto a las mecánicas, inicialmente el Serie 1 está disponible con dos motores de gasolina y tres diésel. Los de gasolina son el 116i (con 136 CV) y el 118i (con 170 CV). Los diésel son el 116d (con 116 CV), 118d (con 143 CV) y, por último, el 120d (con 184 CV).
Del 116d existe una versión EfficientDynamics que cuenta con una serie de elementos (bomba de refrigeración desconectable, regulación específica de la presión de las cámaras de combustión, rejilla de ventilación activa, recuperación de energía de frenado, start/stop…) que le permiten reducir el consumo y las emisiones de CO2.
A ello hay que sumar que el Serie 1 cuenta con los modos de conducción: Eco Pro, Comfort, Sport y Sport +, que permiten cambiar la entrega de potencia así como otros elementos del vehículo.
El Serie 1 de 2012 se construye en la fábrica alemana de Ratisbona, donde también se desarrollan el Serie 3, el M3 y el Z4.
A favor
Comportamiento deportivo, calidad de los acabados y eficiencia de los motores.
En contra
Rumorosidad elevada de los motores, cambio tosco, espacio plazas traseras y maletero más justo.